Molecor-Titán apunta a exportar a Perú, Uruguay, Argentina y Bolivia (y puede ampliar a Brasil y Chile)

(Por NV) El Consorcio Molecor-Titán espera crecer entre un 30 a 40% el año que viene. Esto dependerá en gran medida, de la ejecución de los proyectos en redes de abastecimiento de agua potable que realicen las instituciones públicas en Paraguay y a las exportaciones que se concreten. El objetivo es fabricar en nuestro país tubos de mayor tamaño. Esto le permitiría, además de liderar el mercado nacional, abastecer con éxito a los países próximos. 

Image description
Image description
Image description

El Consorcio Molecor-Titán surge de la alianza entre Molecor Tecnología, empresa española y el Grupo Titán, una empresa paraguaya fundada en el año 1990 especializada en la producción de tuberías de plástico (PVC, polietileno y polipropileno). Molecor es líder mundial del sector en orientación molecular, aplicada a la fabricación de tubería de PVC-O (posición que alcanzó al fabricar, con tecnología propia, la maquinaria necesaria para producir los tubos de PVC-O)

Estas compañías se unieron para producir caños de PVC-O (PVC orientado), un producto único en el mercado nacional, tecnológicamente avanzado y pionero en el Cono Sur. En Paraguay la empresa tiene como objetivo cubrir las necesidades en las infraestructuras hidráulicas, mejorando así cuantitativamente y cualitativamente las redes de distribución de agua en el país.

La empresa comenzó su camino en mayo del 2017 con la instalación de la maquinaria de producción en la planta industrial ubicada en Villa Elisa. “Cuenta con una capacidad de producción de 2.500 toneladas por año, cantidad que podría aumentar hasta las 7.500 toneladas año realizando la instalación de maquinaria para producir tubería hasta 800 milímetros de diámetro”, mencionó Antonio Benedicto, gerente general del Consorcio Molecor-Titán.

Con la adjudicación del suministro para la segunda etapa del acueducto del Chaco Central, en las comunidades de Lolita, Neuland, Loma Plata, Tte. Irala Fernández, comenzó la fabricación del PVC- O en Paraguay.

“Fue un proyecto bastante grande, ya que había que dotarle de agua a comunidades indígenas que sufren la escasez de dicho líquido vital. Se utilizaron más de 175.000 metros de PVC-O. Esto nos permitió afianzar nuestra capacidad de producción y liderar el mercado con un producto de calidad y, por ende, ganarnos un nombre en Paraguay”, resaltó el ingeniero Diego Olivella, director industrial y jefe de producto del Consorcio Molecor-Titán.

Compromiso con la calidad
La empresa cuenta con más de 100 clientes y en el año de su apertura obtuvo la certificación del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y también la certificación ISO 9001:2015 en Sistema de Gestión de Calidad. “Hacemos hincapié en la calidad que ofrecemos y en el asesoramiento honesto y responsable (técnico e hidráulico). Nos comprometemos hasta el punto de asesorar a nuestros clientes, tanto públicos como privados, con detalles técnicos sobre otros tipos de materiales que se deben utilizar”, manifestó Olivella.

La planta fabrica caños de PVC-O desde el diámetro 110 hasta el 400, en presión de 16 bares. “Actualmente no contamos con disponibilidad para diámetros más grandes de tubería, pero estamos analizando la posibilidad de ampliar nuestra cartera de productos aumentando el número de máquinas para atender las obras que están en proyecto y se ejecutarán próximamente en el Cono Sur. Esto se concretaría entre el 2022 y 2023”, adelantó el ingeniero.

“Nuestra matriz sí tiene la posibilidad de producir mayores diámetros (hasta 1.200 milímetros), así que tenemos la posibilidad de importar trayendo desde España en el caso que un proyecto así lo exija”, agregó.

Los accesorios de PVC orientado, que fabrican en España, también son importados por la empresa. Los mismos permiten que las conexiones sean del mismo material y de la misma calidad que los caños. “Por ahora no tenemos pensado adquirir la maquinaria que fabrica estos productos, pues la relación entre caños y accesorios es de 90/10 y no resulta rentable establecer una producción local, pero sí tenemos estos materiales a un muy buen costo. La matriz ya ha certificado esa cartera de productos nuevos”, dijo el vocero.

Por otra parte, el compromiso de sostenibilidad ambiental también es un pilar de la firma; desde certificaciones, sistemas de gestión de calidad, documentos digitales, formación de los operarios, entre otros. “Estamos migrando hacia el reciclado, dejando de utilizar impresiones, entre otras acciones. Asimismo, estamos muy activos en lo que respecta a responsabilidad social”, expuso Olivella.

Una empresa en crecimiento
Este año la empresa ha trabajado en una gran parte del primer semestre del año suministrando al Consorcio Chaco materiales de PVC O en los diámetros 355 y 315 milímetros para llevar agua de Filadelfia a Mariscal Estigarribia. Un proyecto que utilizó unos 90.000 metros de tubería en beneficio de las comunidades que más necesitan del agua.

“En este segundo semestre del año trabajamos con proyectos como cooperativas, edificios y empresas privadas; y en los meses de agosto y setiembre exportamos gran cantidad de productos a Perú y a Uruguay”, señaló.

El ejecutivo anunció que para el próximo año proyectan el suministro a obras de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap). “Una de las obras en vista es el cambio de cañerías de Asunción y Área Metropolitana, para lo cual es demandada más de 100 kilómetros de cañerías de distintos tipos, y una de las cañerías a ser utilizadas es la que fabrica el Consorcio Molecor-Titán”.

Entre el 2019 y 2020 la empresa tuvo un crecimiento del 20%. “Esto se debe a la fuerte sequía que atravesó el país y a la pandemia, que obligó a muchos proyectos a moverse de manera más acelerada. Nuestra planificación es crecer mucho más que un 15 o 20%, pero a veces estamos sujetos a los tiempos de los proyectos o a las burocracias de ciertas entidades”, expresó.

Agregó que “con más de 400 kilómetros de tubería de PVC-O fabricada en Paraguay nos sentimos muy satisfechos de la labor industrial y social realizada. Fabricamos más tubos que no producen averías, duran muchos más años y consumen menos energía, como paraguayo me siento muy orgulloso de participar en un proyecto industrial de tan alto nivel”.   

Por otra parte, insistió en que la empresa se encuentra constantemente explorando nuevos mercados. “Hoy exportamos a Argentina, Perú, Uruguay y próximamente a Bolivia. Y un mercado al cual estamos mirando muy de cerca es Brasil, Consideramos que es mercado potable para poder beneficiar también a la mano de obra paraguaya”, finalizó.

Más datos
Molecor-Titán se encuentra sobre Oceanía esq. Humberto Zarza. Villa Elisa, Paraguay. Informes al (021) 942-844 o al (0983) 624-741.

Tu opinión enriquece este artículo:

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

AlmaRío, el condominio que eleva el estilo de vida en Encarnación con su playa privada, entorno náutico, amenities premium

(Por LA) A solo minutos del centro de Encarnación, nace una nueva forma de vivir en contacto con la naturaleza y con el río como protagonista. AlmaRío Condominio Residencial es mucho más que un desarrollo inmobiliario, se trata de una propuesta de vida pensada para quienes buscan tranquilidad, seguridad, bienestar y una conexión genuina con el entorno. Con 203 lotes disponibles, playa privada, infraestructura náutica y una extensa lista de amenities, este proyecto ya se posiciona como uno de los más completos del sur del país.

Humber, la plataforma argentina para hacer un match logístico, anuncia su arribo a Paraguay

(Por LA) Humber, la empresa argentina que marcó la diferencia en la logística mediante una plataforma digital que conecta dadores de carga con transportistas, continúa su ambicioso plan de expansión regional. Luego de abrir recientemente una sucursal en Chile y de inaugurar esta semana su oficina en Brasil, Paraguay se posiciona como el siguiente destino estratégico en su hoja de ruta para 2025.

Recargando la batería: Paraguay impulsa la construcción de hidroeléctricas, gasoductos y plantas solares previendo demanda energética

(Por SR) El crecimiento acelerado del consumo eléctrico, impulsado en gran parte por sectores como la criptominería y la industrialización, ha encendido las alarmas en las autoridades energéticas. Con una demanda que marcó un récord histórico de 5.124 megavatios en febrero pasado y una proyección de incremento sostenido, el país se enfrenta al reto de mantener su estatus como nación excedentaria en energía. Frente a este escenario, el Viceministerio de Minas y Energía del MOPC lidera una estrategia que combina reformas legales, impulso a nuevas formas de generación y una mayor apertura al sector privado.