Molecor-Titán apunta a exportar a Perú, Uruguay, Argentina y Bolivia (y puede ampliar a Brasil y Chile)

(Por NV) El Consorcio Molecor-Titán espera crecer entre un 30 a 40% el año que viene. Esto dependerá en gran medida, de la ejecución de los proyectos en redes de abastecimiento de agua potable que realicen las instituciones públicas en Paraguay y a las exportaciones que se concreten. El objetivo es fabricar en nuestro país tubos de mayor tamaño. Esto le permitiría, además de liderar el mercado nacional, abastecer con éxito a los países próximos. 

Image description
Image description
Image description

El Consorcio Molecor-Titán surge de la alianza entre Molecor Tecnología, empresa española y el Grupo Titán, una empresa paraguaya fundada en el año 1990 especializada en la producción de tuberías de plástico (PVC, polietileno y polipropileno). Molecor es líder mundial del sector en orientación molecular, aplicada a la fabricación de tubería de PVC-O (posición que alcanzó al fabricar, con tecnología propia, la maquinaria necesaria para producir los tubos de PVC-O)

Estas compañías se unieron para producir caños de PVC-O (PVC orientado), un producto único en el mercado nacional, tecnológicamente avanzado y pionero en el Cono Sur. En Paraguay la empresa tiene como objetivo cubrir las necesidades en las infraestructuras hidráulicas, mejorando así cuantitativamente y cualitativamente las redes de distribución de agua en el país.

La empresa comenzó su camino en mayo del 2017 con la instalación de la maquinaria de producción en la planta industrial ubicada en Villa Elisa. “Cuenta con una capacidad de producción de 2.500 toneladas por año, cantidad que podría aumentar hasta las 7.500 toneladas año realizando la instalación de maquinaria para producir tubería hasta 800 milímetros de diámetro”, mencionó Antonio Benedicto, gerente general del Consorcio Molecor-Titán.

Con la adjudicación del suministro para la segunda etapa del acueducto del Chaco Central, en las comunidades de Lolita, Neuland, Loma Plata, Tte. Irala Fernández, comenzó la fabricación del PVC- O en Paraguay.

“Fue un proyecto bastante grande, ya que había que dotarle de agua a comunidades indígenas que sufren la escasez de dicho líquido vital. Se utilizaron más de 175.000 metros de PVC-O. Esto nos permitió afianzar nuestra capacidad de producción y liderar el mercado con un producto de calidad y, por ende, ganarnos un nombre en Paraguay”, resaltó el ingeniero Diego Olivella, director industrial y jefe de producto del Consorcio Molecor-Titán.

Compromiso con la calidad
La empresa cuenta con más de 100 clientes y en el año de su apertura obtuvo la certificación del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y también la certificación ISO 9001:2015 en Sistema de Gestión de Calidad. “Hacemos hincapié en la calidad que ofrecemos y en el asesoramiento honesto y responsable (técnico e hidráulico). Nos comprometemos hasta el punto de asesorar a nuestros clientes, tanto públicos como privados, con detalles técnicos sobre otros tipos de materiales que se deben utilizar”, manifestó Olivella.

La planta fabrica caños de PVC-O desde el diámetro 110 hasta el 400, en presión de 16 bares. “Actualmente no contamos con disponibilidad para diámetros más grandes de tubería, pero estamos analizando la posibilidad de ampliar nuestra cartera de productos aumentando el número de máquinas para atender las obras que están en proyecto y se ejecutarán próximamente en el Cono Sur. Esto se concretaría entre el 2022 y 2023”, adelantó el ingeniero.

“Nuestra matriz sí tiene la posibilidad de producir mayores diámetros (hasta 1.200 milímetros), así que tenemos la posibilidad de importar trayendo desde España en el caso que un proyecto así lo exija”, agregó.

Los accesorios de PVC orientado, que fabrican en España, también son importados por la empresa. Los mismos permiten que las conexiones sean del mismo material y de la misma calidad que los caños. “Por ahora no tenemos pensado adquirir la maquinaria que fabrica estos productos, pues la relación entre caños y accesorios es de 90/10 y no resulta rentable establecer una producción local, pero sí tenemos estos materiales a un muy buen costo. La matriz ya ha certificado esa cartera de productos nuevos”, dijo el vocero.

Por otra parte, el compromiso de sostenibilidad ambiental también es un pilar de la firma; desde certificaciones, sistemas de gestión de calidad, documentos digitales, formación de los operarios, entre otros. “Estamos migrando hacia el reciclado, dejando de utilizar impresiones, entre otras acciones. Asimismo, estamos muy activos en lo que respecta a responsabilidad social”, expuso Olivella.

Una empresa en crecimiento
Este año la empresa ha trabajado en una gran parte del primer semestre del año suministrando al Consorcio Chaco materiales de PVC O en los diámetros 355 y 315 milímetros para llevar agua de Filadelfia a Mariscal Estigarribia. Un proyecto que utilizó unos 90.000 metros de tubería en beneficio de las comunidades que más necesitan del agua.

“En este segundo semestre del año trabajamos con proyectos como cooperativas, edificios y empresas privadas; y en los meses de agosto y setiembre exportamos gran cantidad de productos a Perú y a Uruguay”, señaló.

El ejecutivo anunció que para el próximo año proyectan el suministro a obras de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap). “Una de las obras en vista es el cambio de cañerías de Asunción y Área Metropolitana, para lo cual es demandada más de 100 kilómetros de cañerías de distintos tipos, y una de las cañerías a ser utilizadas es la que fabrica el Consorcio Molecor-Titán”.

Entre el 2019 y 2020 la empresa tuvo un crecimiento del 20%. “Esto se debe a la fuerte sequía que atravesó el país y a la pandemia, que obligó a muchos proyectos a moverse de manera más acelerada. Nuestra planificación es crecer mucho más que un 15 o 20%, pero a veces estamos sujetos a los tiempos de los proyectos o a las burocracias de ciertas entidades”, expresó.

Agregó que “con más de 400 kilómetros de tubería de PVC-O fabricada en Paraguay nos sentimos muy satisfechos de la labor industrial y social realizada. Fabricamos más tubos que no producen averías, duran muchos más años y consumen menos energía, como paraguayo me siento muy orgulloso de participar en un proyecto industrial de tan alto nivel”.   

Por otra parte, insistió en que la empresa se encuentra constantemente explorando nuevos mercados. “Hoy exportamos a Argentina, Perú, Uruguay y próximamente a Bolivia. Y un mercado al cual estamos mirando muy de cerca es Brasil, Consideramos que es mercado potable para poder beneficiar también a la mano de obra paraguaya”, finalizó.

Más datos
Molecor-Titán se encuentra sobre Oceanía esq. Humberto Zarza. Villa Elisa, Paraguay. Informes al (021) 942-844 o al (0983) 624-741.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.