Ravenna Engineering SA: una empresa especialista en tratamientos anticorrosivos (espera crecer 15% este año)

(Por NV) Ravenna Engineering SA es una empresa paraguaya, fundada en el 2012, que se especializa en servicios de tratamiento superficial y aplicación de pinturas. Sus servicios incluyen la aplicación de pinturas industriales y protección anticorrosiva en proyectos que involucren estructuras metálicas.

“Nos destacamos por contar con maquinaria especializada como compresores, tolvas y máquinas de pintar airless y eléctricas, lo que nos permite aumentar nuestra productividad y eficiencia en los proyectos. Además, nuestro equipo de profesionales está capacitado en alturas y espacios confinados, garantizando así un trabajo seguro y de calidad”, dijo Emma Bouzón, socia directora de la empresa.

A lo largo de los años, la empresa ha diversificado sus servicios y se ha destacado en el sector de la construcción. “Ofrecemos una amplia gama de servicios, incluyendo el tratamiento superficial y aplicación de pintura a las estructuras metálicas usadas en las construcciones, aplicación de pinturas intumescentes y reparación de fachadas”, explicó Bouzón.

“Además, nos capacitamos en trabajos de altura y en espacios confinados, lo que nos permite abordar proyectos complejos con altos estándares de seguridad. También disponemos de los instrumentos necesarios de medición para cumplir con los parámetros de calidad de las normativas internacionales”, especificó.

El tratamiento de las estructuras metálicas −como cabriadas y correas que brindan soporte a la construcción− es el servicio estrella de Ravenna Engineering SA. “Un buen tratamiento anticorrosivo es fundamental para mantener la integridad de la estructura”, comentó la directora.

Uno de los servicios que les diferencia es la realización del tratamiento superficial con granallado en piezas de gran porte en las obras o instalaciones de los clientes. “El granallado se exige en proyectos de alto nivel donde se solicita un grado de rugosidad superior al de la arena. Ravenna Engineering tiene experiencia de más de 10 años en el granallado de piezas”, detalló. 

Una mirada óptima al futuro

Para Bouzón, los desafíos más importantes que enfrenta el rubro de la construcción en nuestro país son la obtención de certificaciones específicas para la profesión y la necesidad de apoyo por parte de las entidades bancarias, con tasas de interés acordes, para respaldar a las pymes en los proyectos. “Estos aspectos son claves para impulsar el crecimiento y la profesionalización del sector”, sostuvo.

“La situación actual nos afecta en la medida en que dependemos de nuestros clientes para obtener proyectos. Como empresa subcontratista, estamos sujetos a las circunstancias y decisiones de cada cliente que nos contrata. Sin embargo, confiamos en la reactivación de la economía y en el impulso de nuevos proyectos de construcción en los próximos meses.

Mantenemos una perspectiva optimista y nos adaptamos continuamente para responder a las necesidades del mercado”, manifestó. 

En cuanto a las ventas, la directora informó que aproximadamente el 50% de las operaciones de la empresa se centran en el rubro naval, el 30% en el industrial y el 20% en el sector de la construcción. “Nuestra meta para el año 2023 es ampliar nuestra presencia en el sector de la construcción, aumentando nuestra participación en proyectos de gran envergadura. Aspiramos a incrementar nuestras ventas en un 15% durante el presente año. Contamos crecer en el área del tratamiento superficial y aplicación de pintura en las construcciones donde se usen estructuras metálicas, que cada vez son mayores puesto que sus soportes ocupan menos que el hormigón”, anunció la directora de la empresa. 

Una empresa en ascenso

“Entre los valores agregados de nuestra empresa se encuentra la capacitación. Dado que no existe una formación específica para convertirse en un profesional de la pintura o el granallado, consideramos esencial transmitir conocimientos y técnicas especializadas”, mencionó Bouzón. “Contribuimos al desarrollo del país al participar en proyectos que mejoran y protegen la infraestructura de las construcciones metálicas, promoviendo así un entorno más seguro”, indicó. 

Durante este año, Ravenna Engineering SA ha participado en proyectos importantes en el área de la construcción, como el tratamiento anticorrosivo de las estructuras metálicas de la ampliación de Paseo La Galería, la construcción de las nuevas oficinas de Gobierno y la construcción de depósitos de fertilizantes.

Más datos

Ravenna Engineering SA se encuentra en Mangoty 597, Primer Barrio, Luque. Teléfono (0981) 912-845. Encontrá información en la página web: www.ravennaengineering.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.