Ravenna Engineering SA: una empresa especialista en tratamientos anticorrosivos (espera crecer 15% este año)

(Por NV) Ravenna Engineering SA es una empresa paraguaya, fundada en el 2012, que se especializa en servicios de tratamiento superficial y aplicación de pinturas. Sus servicios incluyen la aplicación de pinturas industriales y protección anticorrosiva en proyectos que involucren estructuras metálicas.

Image description

“Nos destacamos por contar con maquinaria especializada como compresores, tolvas y máquinas de pintar airless y eléctricas, lo que nos permite aumentar nuestra productividad y eficiencia en los proyectos. Además, nuestro equipo de profesionales está capacitado en alturas y espacios confinados, garantizando así un trabajo seguro y de calidad”, dijo Emma Bouzón, socia directora de la empresa.

A lo largo de los años, la empresa ha diversificado sus servicios y se ha destacado en el sector de la construcción. “Ofrecemos una amplia gama de servicios, incluyendo el tratamiento superficial y aplicación de pintura a las estructuras metálicas usadas en las construcciones, aplicación de pinturas intumescentes y reparación de fachadas”, explicó Bouzón.

“Además, nos capacitamos en trabajos de altura y en espacios confinados, lo que nos permite abordar proyectos complejos con altos estándares de seguridad. También disponemos de los instrumentos necesarios de medición para cumplir con los parámetros de calidad de las normativas internacionales”, especificó.

El tratamiento de las estructuras metálicas −como cabriadas y correas que brindan soporte a la construcción− es el servicio estrella de Ravenna Engineering SA. “Un buen tratamiento anticorrosivo es fundamental para mantener la integridad de la estructura”, comentó la directora.

Uno de los servicios que les diferencia es la realización del tratamiento superficial con granallado en piezas de gran porte en las obras o instalaciones de los clientes. “El granallado se exige en proyectos de alto nivel donde se solicita un grado de rugosidad superior al de la arena. Ravenna Engineering tiene experiencia de más de 10 años en el granallado de piezas”, detalló. 

Una mirada óptima al futuro

Para Bouzón, los desafíos más importantes que enfrenta el rubro de la construcción en nuestro país son la obtención de certificaciones específicas para la profesión y la necesidad de apoyo por parte de las entidades bancarias, con tasas de interés acordes, para respaldar a las pymes en los proyectos. “Estos aspectos son claves para impulsar el crecimiento y la profesionalización del sector”, sostuvo.

“La situación actual nos afecta en la medida en que dependemos de nuestros clientes para obtener proyectos. Como empresa subcontratista, estamos sujetos a las circunstancias y decisiones de cada cliente que nos contrata. Sin embargo, confiamos en la reactivación de la economía y en el impulso de nuevos proyectos de construcción en los próximos meses.

Mantenemos una perspectiva optimista y nos adaptamos continuamente para responder a las necesidades del mercado”, manifestó. 

En cuanto a las ventas, la directora informó que aproximadamente el 50% de las operaciones de la empresa se centran en el rubro naval, el 30% en el industrial y el 20% en el sector de la construcción. “Nuestra meta para el año 2023 es ampliar nuestra presencia en el sector de la construcción, aumentando nuestra participación en proyectos de gran envergadura. Aspiramos a incrementar nuestras ventas en un 15% durante el presente año. Contamos crecer en el área del tratamiento superficial y aplicación de pintura en las construcciones donde se usen estructuras metálicas, que cada vez son mayores puesto que sus soportes ocupan menos que el hormigón”, anunció la directora de la empresa. 

Una empresa en ascenso

“Entre los valores agregados de nuestra empresa se encuentra la capacitación. Dado que no existe una formación específica para convertirse en un profesional de la pintura o el granallado, consideramos esencial transmitir conocimientos y técnicas especializadas”, mencionó Bouzón. “Contribuimos al desarrollo del país al participar en proyectos que mejoran y protegen la infraestructura de las construcciones metálicas, promoviendo así un entorno más seguro”, indicó. 

Durante este año, Ravenna Engineering SA ha participado en proyectos importantes en el área de la construcción, como el tratamiento anticorrosivo de las estructuras metálicas de la ampliación de Paseo La Galería, la construcción de las nuevas oficinas de Gobierno y la construcción de depósitos de fertilizantes.

Más datos

Ravenna Engineering SA se encuentra en Mangoty 597, Primer Barrio, Luque. Teléfono (0981) 912-845. Encontrá información en la página web: www.ravennaengineering.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.