Ravenna Engineering SA: una empresa especialista en tratamientos anticorrosivos (espera crecer 15% este año)

(Por NV) Ravenna Engineering SA es una empresa paraguaya, fundada en el 2012, que se especializa en servicios de tratamiento superficial y aplicación de pinturas. Sus servicios incluyen la aplicación de pinturas industriales y protección anticorrosiva en proyectos que involucren estructuras metálicas.

“Nos destacamos por contar con maquinaria especializada como compresores, tolvas y máquinas de pintar airless y eléctricas, lo que nos permite aumentar nuestra productividad y eficiencia en los proyectos. Además, nuestro equipo de profesionales está capacitado en alturas y espacios confinados, garantizando así un trabajo seguro y de calidad”, dijo Emma Bouzón, socia directora de la empresa.

A lo largo de los años, la empresa ha diversificado sus servicios y se ha destacado en el sector de la construcción. “Ofrecemos una amplia gama de servicios, incluyendo el tratamiento superficial y aplicación de pintura a las estructuras metálicas usadas en las construcciones, aplicación de pinturas intumescentes y reparación de fachadas”, explicó Bouzón.

“Además, nos capacitamos en trabajos de altura y en espacios confinados, lo que nos permite abordar proyectos complejos con altos estándares de seguridad. También disponemos de los instrumentos necesarios de medición para cumplir con los parámetros de calidad de las normativas internacionales”, especificó.

El tratamiento de las estructuras metálicas −como cabriadas y correas que brindan soporte a la construcción− es el servicio estrella de Ravenna Engineering SA. “Un buen tratamiento anticorrosivo es fundamental para mantener la integridad de la estructura”, comentó la directora.

Uno de los servicios que les diferencia es la realización del tratamiento superficial con granallado en piezas de gran porte en las obras o instalaciones de los clientes. “El granallado se exige en proyectos de alto nivel donde se solicita un grado de rugosidad superior al de la arena. Ravenna Engineering tiene experiencia de más de 10 años en el granallado de piezas”, detalló. 

Una mirada óptima al futuro

Para Bouzón, los desafíos más importantes que enfrenta el rubro de la construcción en nuestro país son la obtención de certificaciones específicas para la profesión y la necesidad de apoyo por parte de las entidades bancarias, con tasas de interés acordes, para respaldar a las pymes en los proyectos. “Estos aspectos son claves para impulsar el crecimiento y la profesionalización del sector”, sostuvo.

“La situación actual nos afecta en la medida en que dependemos de nuestros clientes para obtener proyectos. Como empresa subcontratista, estamos sujetos a las circunstancias y decisiones de cada cliente que nos contrata. Sin embargo, confiamos en la reactivación de la economía y en el impulso de nuevos proyectos de construcción en los próximos meses.

Mantenemos una perspectiva optimista y nos adaptamos continuamente para responder a las necesidades del mercado”, manifestó. 

En cuanto a las ventas, la directora informó que aproximadamente el 50% de las operaciones de la empresa se centran en el rubro naval, el 30% en el industrial y el 20% en el sector de la construcción. “Nuestra meta para el año 2023 es ampliar nuestra presencia en el sector de la construcción, aumentando nuestra participación en proyectos de gran envergadura. Aspiramos a incrementar nuestras ventas en un 15% durante el presente año. Contamos crecer en el área del tratamiento superficial y aplicación de pintura en las construcciones donde se usen estructuras metálicas, que cada vez son mayores puesto que sus soportes ocupan menos que el hormigón”, anunció la directora de la empresa. 

Una empresa en ascenso

“Entre los valores agregados de nuestra empresa se encuentra la capacitación. Dado que no existe una formación específica para convertirse en un profesional de la pintura o el granallado, consideramos esencial transmitir conocimientos y técnicas especializadas”, mencionó Bouzón. “Contribuimos al desarrollo del país al participar en proyectos que mejoran y protegen la infraestructura de las construcciones metálicas, promoviendo así un entorno más seguro”, indicó. 

Durante este año, Ravenna Engineering SA ha participado en proyectos importantes en el área de la construcción, como el tratamiento anticorrosivo de las estructuras metálicas de la ampliación de Paseo La Galería, la construcción de las nuevas oficinas de Gobierno y la construcción de depósitos de fertilizantes.

Más datos

Ravenna Engineering SA se encuentra en Mangoty 597, Primer Barrio, Luque. Teléfono (0981) 912-845. Encontrá información en la página web: www.ravennaengineering.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.