Ricardo Díaz Martínez Constructora SA impulsa construcción de edificios con el sistema monolítico de hormigón

Esta es una empresa constructora que se destaca en el rubro de la ejecución de obras civiles, entre ellos hospitales, edificios y complejos de viviendas, y otras de gran envergadura. A continuación, te invitamos a conocer más sobre Ricardo Díaz Martínez Constructora SA.

Image description
Image description
Image description

“La empresa fue fundada en 1996 por el ingeniero Ricardo Díaz Martínez con el objetivo de desarrollar y ejecutar proyectos de construcción de obras civiles e industriales, colaborando con el crecimiento del país y empleando 100% mano de obra paraguaya. Además, contamos con un equipo altamente capacitado en diferentes áreas, entre ellas ingeniería, arquitectura, administración, finanzas, jurídico, entre otros”, explicó Hernán Ricardo Díaz Serafini, MBA y director de la empresa.

Díaz Serafini comentó que actualmente el 80% del mercado de esta empresa se centra en licitaciones públicas, teniendo como principales clientes a los grandes entes del Estado. “Nos destacamos por cumplir de forma óptima tres pilares que consideramos determinan el éxito recíproco empresa-cliente: el cumplimiento de plazo de ejecución, el cumplimiento de presupuesto económico y el cumplimiento de estándares de calidad nacionales e internacionales en la ejecución de obras civiles e industriales”, destacó.

El ejecutivo mencionó que en la actualidad son impulsores de la construcción de edificios con un método llamado sistema monolítico de hormigón, que consiste en la utilización de aluminio prefabricado. “Con este sistema, el tiempo de ejecución se reduce más o menos 30% versus el sistema tradicional que se utiliza en la mayoría de las edificaciones. Además, el costo final de la obra se disminuye más o menos un 15%, significando así un gran ahorro para el cliente tanto en tiempo como en costos directos e indirectos”, resaltó.

Un detalle no menos importante a destacar es la reducción casi en su totalidad de desperdicios y basura. “Actualmente nos encontramos utilizando este método en la construcción del edificio de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del personal de la Ande en Asunción, de 10 plantas con 50 departamentos de uno, dos y tres dormitorios. Esta obra se encuentra en las etapas finales, con fecha de entrega para mayo de este año”, informó Díaz Serafini.

Algunas de las obras más emblemáticas entregadas por la constructora son el hospital San Pablo Materno Infantil (Asunción), con superficie construida de 5.196 m2, con capacidad de 139 camas, unidad de terapia intensiva adulta de 12 camas, 44 camas de crecimiento neonatal; además del Complejo Santo Domingo para Adultos Mayores, un centro de atención integral, con superficie construida de 6.428 m2, capacidad de 120 camas, equipado con áreas de geriatría, psicología, fisioterapia, ginecología, odontología, laboratorio.

También el edificio del Complejo Habitacional Cooperativa Lambaré, con superficie construida 17.854 m2, 10 torres de departamentos de seis niveles cada uno y tres niveles de estacionamiento; así como el pabellón de contingencia del hospital regional de Caacupé en el marco de la pandemia de COVID-19.

Asimismo, los hospitales distritales de Mariano Roque Alonso, de Ñemby, y de Hernandarias; el hospital de IPS de San Juan Bautista, Misiones; el hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu y las unidades de salud familiar de Benjamín Aceval: Mariscal y Costa.

“Nos enorgullece formar parte del equipo que lidera la construcción del Gran Hospital del Sur, ubicado en Itapúa, hoy con avance de ejecución de obra de aproximadamente 30%, y superficie de construcción de 51.525 m2. Para ello estamos empleando 190 recursos de mano de obra en forma directa”, añadió. El hospital contará con 266 camas para internados y UTI, 111 camas para urgencias, quirófanos, área de ginecología y obstetricia.

Otro proyecto en etapas iniciales de ejecución es la construcción de Centros de Integración de Sistemas y Capacitación en la Margen Derecha (MD) y Margen Izquierda (MI) de la Central Hidroeléctrica de Itaipu. Estas obras serán ejecutadas tanto en el lado paraguayo como brasileño.

Díaz Serafini anunció que tienen como meta a corto plazo incursionar en mayor medida en el sector privado mediante la creación de una unidad de negocios -desarrollos inmobiliarios- con el objetivo de crear alianzas con inversores tanto nacionales como extranjeros para la ejecución de proyectos innovadores de toda índole: centros comerciales, complejos residenciales, supermercados, sanatorios privados, etc.

“El desarrollo inmobiliario en Paraguay se ha vuelto un mercado sumamente atractivo; es un sector en crecimiento, con cargas impositivas bajas, bajos costos de construcción, clase media en crecimiento, retorno sobre la inversión superior al resto de la región, entre otros”, analizó.

Ricardo Díaz Martínez Constructora S.A. cuenta con más de 27 años de experiencia y más de 100 obras exitosamente entregadas. “Nuestra vasta experiencia en el desarrollo, planificación y ejecución de obras civiles de todo tipo como rutas, empedrados, colegios, hospitales, edificios, sistemas de abastecimiento de agua potable, ampliaciones y remodelaciones de magnitud, nos posiciona como una de las empresas líderes en el sector”, remarcó.

El constructor mencionó que cuentan con un equipo profesional comprometido con el cumplimiento de los objetivos trazados, y capaz de brindar a sus clientes un trabajo diferencial y eficiente. “Garantizamos resultados de calidad, nos distinguimos en el cumplimiento de entrega en plazo acordado y administración eficiente de capital, siendo éstos uno de los desafíos más grandes en el rubro de la construcción”, remarcó Díaz Serafini.

Más datos

Ricardo Díaz Martínez Constructora SA queda sobre John F. Kennedy 1.083 casi José Asunción Flores, Asunción. Teléfonos: (021) 207-699 y (0981) 225 -489. Encontrales en el Instagram, Facebook y LinkedIn como: rdm.constructora

Dejá tu Comentario:

Florida no deja de crecer: un análisis integral de por qué hoy es el estado de mayor crecimiento migratorio (por segundo año consecutivo)

(Por Maqueda, Maurizio y Taylor) En un informe innovador coescrito por destacados expertos junto al equipo de InfoNegocios Miami, analizamos por qué Florida se ha consolidado una vez más su posición como el principal destino de migración en los Estados Unidos por segundo año consecutivo. El exhaustivo análisis, revela las dinámicas multifacéticas que hacen de Florida un imán tanto para individuos como para empresas.

Miami, la capital del capital: Ken Griffin predice que superará a Nueva York como centro financiero (y desea invertir en los Dolphins y en la F1)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) En una declaración innovadora en una conferencia reciente en Miami, Ken Griffin, fundador y CEO de Citadel, especuló audazmente que Miami podría surgir como el nuevo epicentro financiero de Estados Unidos, potencialmente eclipsando a la longeva Nueva York. Griffin compartió su perspectiva visionaria durante una entrevista con Bloomberg, donde discutió el potencial transformador de Miami en el panorama financiero nacional.

Plaza Norte alzará un strip mall y 2 torres residenciales en Limpio (nuevo polo de desarrollo de US$ 5 millones)

Un nuevo centro comercial ubicado en la entrada de Limpio, frente al Abasto Norte, apunta a convertirse en el nuevo eje de desarrollo de Gran Asunción. El proyecto también prevé la construcción de dos torres residenciales, y es una muestra de cómo la inversión pública en infraestructura –en este caso la ampliación de la ruta PY03- es fundamental para apuntalar la iniciativa privada en el desarrollo inmobiliario y del país.

José Brunetti: “Crear un ambiente de trabajo amistoso es fundamental para construir un equipo motivado”

Ligado al mundo del turismo y de las aerolíneas, José Carlos Brunetti afirma que, crear un ambiente de trabajo amistoso, es fundamental para construir un equipo motivado. Es vicepresidente y director comercial de la agencia mayorista de viajes Maral Turismo, la empresa familiar con más de 50 años en el mercado. Es asimismo socio gerente Paraguay de AWT, y socio gerente de Jucar.