Ricardo Díaz Martínez Constructora SA impulsa construcción de edificios con el sistema monolítico de hormigón

Esta es una empresa constructora que se destaca en el rubro de la ejecución de obras civiles, entre ellos hospitales, edificios y complejos de viviendas, y otras de gran envergadura. A continuación, te invitamos a conocer más sobre Ricardo Díaz Martínez Constructora SA.

“La empresa fue fundada en 1996 por el ingeniero Ricardo Díaz Martínez con el objetivo de desarrollar y ejecutar proyectos de construcción de obras civiles e industriales, colaborando con el crecimiento del país y empleando 100% mano de obra paraguaya. Además, contamos con un equipo altamente capacitado en diferentes áreas, entre ellas ingeniería, arquitectura, administración, finanzas, jurídico, entre otros”, explicó Hernán Ricardo Díaz Serafini, MBA y director de la empresa.

Díaz Serafini comentó que actualmente el 80% del mercado de esta empresa se centra en licitaciones públicas, teniendo como principales clientes a los grandes entes del Estado. “Nos destacamos por cumplir de forma óptima tres pilares que consideramos determinan el éxito recíproco empresa-cliente: el cumplimiento de plazo de ejecución, el cumplimiento de presupuesto económico y el cumplimiento de estándares de calidad nacionales e internacionales en la ejecución de obras civiles e industriales”, destacó.

El ejecutivo mencionó que en la actualidad son impulsores de la construcción de edificios con un método llamado sistema monolítico de hormigón, que consiste en la utilización de aluminio prefabricado. “Con este sistema, el tiempo de ejecución se reduce más o menos 30% versus el sistema tradicional que se utiliza en la mayoría de las edificaciones. Además, el costo final de la obra se disminuye más o menos un 15%, significando así un gran ahorro para el cliente tanto en tiempo como en costos directos e indirectos”, resaltó.

Un detalle no menos importante a destacar es la reducción casi en su totalidad de desperdicios y basura. “Actualmente nos encontramos utilizando este método en la construcción del edificio de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del personal de la Ande en Asunción, de 10 plantas con 50 departamentos de uno, dos y tres dormitorios. Esta obra se encuentra en las etapas finales, con fecha de entrega para mayo de este año”, informó Díaz Serafini.

Algunas de las obras más emblemáticas entregadas por la constructora son el hospital San Pablo Materno Infantil (Asunción), con superficie construida de 5.196 m2, con capacidad de 139 camas, unidad de terapia intensiva adulta de 12 camas, 44 camas de crecimiento neonatal; además del Complejo Santo Domingo para Adultos Mayores, un centro de atención integral, con superficie construida de 6.428 m2, capacidad de 120 camas, equipado con áreas de geriatría, psicología, fisioterapia, ginecología, odontología, laboratorio.

También el edificio del Complejo Habitacional Cooperativa Lambaré, con superficie construida 17.854 m2, 10 torres de departamentos de seis niveles cada uno y tres niveles de estacionamiento; así como el pabellón de contingencia del hospital regional de Caacupé en el marco de la pandemia de COVID-19.

Asimismo, los hospitales distritales de Mariano Roque Alonso, de Ñemby, y de Hernandarias; el hospital de IPS de San Juan Bautista, Misiones; el hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu y las unidades de salud familiar de Benjamín Aceval: Mariscal y Costa.

“Nos enorgullece formar parte del equipo que lidera la construcción del Gran Hospital del Sur, ubicado en Itapúa, hoy con avance de ejecución de obra de aproximadamente 30%, y superficie de construcción de 51.525 m2. Para ello estamos empleando 190 recursos de mano de obra en forma directa”, añadió. El hospital contará con 266 camas para internados y UTI, 111 camas para urgencias, quirófanos, área de ginecología y obstetricia.

Otro proyecto en etapas iniciales de ejecución es la construcción de Centros de Integración de Sistemas y Capacitación en la Margen Derecha (MD) y Margen Izquierda (MI) de la Central Hidroeléctrica de Itaipu. Estas obras serán ejecutadas tanto en el lado paraguayo como brasileño.

Díaz Serafini anunció que tienen como meta a corto plazo incursionar en mayor medida en el sector privado mediante la creación de una unidad de negocios -desarrollos inmobiliarios- con el objetivo de crear alianzas con inversores tanto nacionales como extranjeros para la ejecución de proyectos innovadores de toda índole: centros comerciales, complejos residenciales, supermercados, sanatorios privados, etc.

“El desarrollo inmobiliario en Paraguay se ha vuelto un mercado sumamente atractivo; es un sector en crecimiento, con cargas impositivas bajas, bajos costos de construcción, clase media en crecimiento, retorno sobre la inversión superior al resto de la región, entre otros”, analizó.

Ricardo Díaz Martínez Constructora S.A. cuenta con más de 27 años de experiencia y más de 100 obras exitosamente entregadas. “Nuestra vasta experiencia en el desarrollo, planificación y ejecución de obras civiles de todo tipo como rutas, empedrados, colegios, hospitales, edificios, sistemas de abastecimiento de agua potable, ampliaciones y remodelaciones de magnitud, nos posiciona como una de las empresas líderes en el sector”, remarcó.

El constructor mencionó que cuentan con un equipo profesional comprometido con el cumplimiento de los objetivos trazados, y capaz de brindar a sus clientes un trabajo diferencial y eficiente. “Garantizamos resultados de calidad, nos distinguimos en el cumplimiento de entrega en plazo acordado y administración eficiente de capital, siendo éstos uno de los desafíos más grandes en el rubro de la construcción”, remarcó Díaz Serafini.

Más datos

Ricardo Díaz Martínez Constructora SA queda sobre John F. Kennedy 1.083 casi José Asunción Flores, Asunción. Teléfonos: (021) 207-699 y (0981) 225 -489. Encontrales en el Instagram, Facebook y LinkedIn como: rdm.constructora

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.