Somagec Paraguay: una constructora especializada en megaproyectos de infraestructura (cuenta con una cantera ubicada en Pirayú)

(Por NV) En esta nota te invitamos a conocer sobre Somagec Paraguay, empresa que forma parte del Grupo Somagec Internacional, una multinacional con más de 50 años de experiencia en obras portuarias, caminos y puentes, obras civiles, industriales, sanitarias y electromecánicas.
 

 

Image description
Image description
Image description

Somagec Paraguay es una constructora especializada en proyectos de infraestructuras, como construcción de grandes edificios, movimiento de suelo, canalización de agua potable y saneamiento, entre otros tipos de obras técnicas, así como la explotación de cantera y la venta de productos prefabricados”, comentó Jean Michel García, director presidente.
 
El Grupo Somagec Internacional se instaló en Paraguay en 2015, tras su paso por numerosos países, con el objetivo de generar grandes obras de calidad y dentro de las máximas garantías. “Somos una empresa que se caracteriza por el uso de tecnologías e innovación, enfocadas en la sustentabilidad y calidad en la edificación, utilizando estándares europeos en la construcción de todos nuestros proyectos”, dijo el ingeniero.
 
Otra característica importante de la empresa es que Somagec Paraguay cuenta con un sistema de gestión de calidad basado en los requerimientos de la Norma Internacional de la ISO 9001:2015 aplicado a todos sus procesos, apuntando a la mejora continua de sus productos y servicios, así como a la satisfacción de sus clientes, proveedores y comunidad.
 
Sobre Grupo Somagec Internacional
Actualmente el Grupo Somagec Internacional se encuentra realizando importantes obras de ingeniería en varios países del mundo como Paraguay, Marruecos, Djibouti, Mauritania, Guinea Ecuatorial, entre otros. “Ejecutan puertos e infraestructuras portuarias, desde escolleras de protección a muelles, utilizando las más variadas técnicas constructivas y de ingeniería. Además, cuentan con más de 39 millones de m3 ejecutados en refulado para la creación de terraplenes para puertos, aeropuertos y protección de costa”, informó el directivo.
 
Al contar con el desarrollo completo de tres aeropuertos, domina las técnicas de pavimento rígido y asfaltado para la construcción de pistas y aparcamiento de aeronaves. Además, Somagec es una empresa especializada en la construcción de fundaciones de aerogeneradores y servicios de ingeniería civil para parques eólicos. También se especializa en obras sanitarias, tales como construcciones de estaciones de tratamiento de agua potable, estaciones de tratamiento de aguas residuales y redes de acometidas de agua potable y saneamiento.
 
Algunas de las grandes obras construidas son: el Puente Kogo Akoga (Guinea Ecuatorial), el Puerto de Malabo (Guinea Ecuatorial), el Puerto Tanger Med I&II (Marruecos), el Aeropuerto de Annobon, (Guinea Ecuatorial), la Estación de tratamiento de aguas potables (Bata – Guinea Ecuatorial), la Cementera de Akoga (Guinea Ecuatorial), el Hotel Mazagan Beach & Golf Resort (Marruecos), el Hotel de Kogo (Guinea Ecuatorial), la Iglesia de Corisco (Guinea Ecuatorial) y la Piscina pública de Rabat (Marruecos).
 

 
Obras en Paraguay

A finales del 2021 la empresa concluyó la construcción de su primer edificio de departamentos: Marlin Luque. El mismo está ubicado detrás de la Conmebol, en un barrio seguro, tranquilo y accesible a todos los puntos más importantes, como el Aeropuerto, el Parque Ñu Guasu, el Shopping del Sol, Biggie, Farmacenter, entre otros.
 
Marlin Luque ha sido construido siguiendo protocolos europeos en cuanto a condicionamiento constructivo y físico. Es el primer edificio de Luque que utiliza la tecnología U-Boot Beton de losas aligeradas, caracterizándose por sus propiedades termo-acústicas, lo que le da una sofisticación extra a la edificación. Además, los muros de bloques de hormigón son Airblock, lo que ayuda al aislamiento de sonidos externos, evitando molestias y ganando en intimidad y confort”, resaltó el profesional.
 
Para este año tienen previsto iniciar dos proyectos más enfocados en la vivienda familiar: un barrio cerrado y un edificio de departamentos. “Por otro lado, estamos participando en los trabajos de construcción de uno de los lotes penitenciarios, en Emboscada, como subcontratistas; y también, estamos en la fase final de la construcción de caminos vecinales en Santa Rosa y de San Juan, en Misiones”, detalló García. “Asimismo, en la fecha tenemos trabajos de movimiento de suelo en la ampliación de Plaza Madero”, agregó.
 
Una empresa en crecimiento

“En Somagec Paraguay tenemos la solvencia técnica y el conocimiento para estar a la vanguardia de lo que ofrece el mercado internacional y adaptarlo a las costumbres y necesidades de nuestro país. Fomentamos totalmente la utilización de productos nacionales, como así también la mano de obra y los profesionales locales en cada uno de nuestros proyectos inmobiliarios, generando así un positivo impacto social y económico en la comunidad en la que nos toca desenvolvernos. Es así que actualmente estamos dando oportunidades de trabajo a más de 160 personas”, afirmó el directivo.
 
También destacó la posesión de la cantera ubicada en Pirayú, en la cual priorizan otorgar fuentes de trabajo a las personas de la zona. Entre los equipos y maquinarias de uso habitual para la explotación de la cantera, se destaca la perforadora de rocas Furukawa 1200.
 
En el sitio se cuenta con una planta fija de trituración de alta gama compuesta por: trituradora primaria con mandíbula fija Simplex, trituradora secundaria con cono fijo Astec, Zaranda de cuatro salidas Simplex. Adicionalmente disponen cuatro de dos plantas móviles de trituración. La primera compuesta por una trituradora primaria Terex Pegson y un cono secundario Lokotrack LT 1100; y la segunda planta trituradora por impacto Astec CT440, adquirida recientemente, autopropulsada con una zaranda de cuatro salidas Astec GT 205 clasificadora de productos triturados y una cinta transportadora Astec, también autopropulsada.

Más datos: Somagec Paraguay se encuentra sobre Cruz del Defensor 197 casi Quesada. Horario de atención: 8:00 a 12:00 y de 13:00 a 18:00. Teléfono (021) 663-529. Instagram: @somagec_paraguay, LinkedIn: Somagec Paraguay. Informes en la web: www.somagec.com.py.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.