“Tenemos que seguir apostando en infraestructura, no es un gasto sino una inversión a mediano y largo plazo”

(Por NV) Edivisa lleva 55 años ejecutando proyectos con éxito en Paraguay, como rutas, obras civiles, puentes y sistemas de agua potable. La penitenciaría de Emboscada, en el departamento de Cordillera, es una de las obras más importantes de la empresa que estará lista este año.

Image description

Esta empresa se destaca por trabajar con las últimas tecnologías y sistemas disponibles para garantizar el éxito de cada proyecto. “Tenemos gran versatilidad a la hora de encarar proyectos que pueden ser desde obras civiles, hasta obras sanitarias”, dijo el ingeniero Daniel Díaz de Vivar, director de Edivisa.

Además, la firma mantiene el sistema de la red cloacal de Encarnación desde hace aproximadamente 12 años. La planta de tratamiento cloacal está unida a una red de alcantarillado sanitario que cubre los barrios más importantes de la Perla del Sur, y parte del municipio de Cambyretá, con una capacidad de procesamiento máximo de 365 litros de residuos por segundo, capaz de acompañar el crecimiento vegetativo de las ciudades en el futuro.

“La planta posee un sofisticado sistema de depuración que favorece de manera significativa la necesidad de mantener la calidad del agua del río Paraná y los arroyos que bordean Encarnación con la elevación del embalse de la represa de Yacyretá a 83 metros sobre el nivel del mar”, explicó Díaz de Vivar.

Edivisa también cuenta con vasta experiencia en el sector vial y puentes. “Realizamos bastantes obras importantes como la pavimentación asfáltica de la ruta Concepción-Vallemí, la rehabilitación de la ruta Villarrica-Ñumí, la pavimentación asfáltica de la Costanera Salto del Guairá, la Ruta de la Fe, el tramo Boquerón-Buena Vista, la Ruta 10 – Nueva Esperanza, entre otros”, destacó.

Entre los proyectos más importantes encarados por la empresa este año se encuentra la obra de la penitenciaría de Emboscada, cuya entrega está prevista para finales de junio. “Cada estructura cuenta con 35.000 m2 de construcción, con una capacidad de albergar a 1.320 personas privadas de libertad. La suficiencia de espacios de área construida responde con eficiencia a los parámetros internacionales y de DD.HH. para la construcción de un penal”, señaló el director de Edivisa.

Así también están en marcha los trabajos preliminares para la pavimentación asfáltica de casi 15 km del tramo que conecta las localidades de Abaí y Gral. Morínigo, en el departamento de Caazapá, que beneficiará a más de 40.000 pobladores de la zona. Mientras que sigue en avance la futura sede de la escuela de formación de suboficiales de las Fuerzas Armadas.

En cuanto a las tendencias actuales, el ingeniero resaltó la innovación en tecnología. “Detrás de cada obra hay un gran despliegue y movimiento de diversos tipos de maquinarias. El plazo de entrega ha cambiado en los últimos años, cada vez se exige un plazo menor, por eso hoy día hemos incorporado maquinarias de última generación con el fin de agilizar las obras. Los diversos materiales con los que contamos actualmente también juegan un papel clave en el sector de la construcción”, indicó.

Como valor agregado de la empresa, Díaz de Vivar mencionó al capital humano, “un activo muy importante”, añadió. Además de la tecnología de punta. “Estamos migrando a sistemas nuevos de tecnología informativa y software para tener un mayor control sobre las obras, los gastos y los niveles de inversión que vamos realizando”, informó.

Por otra parte, Díaz de Vivar aseguró que Paraguay está pasando por un buen momento a nivel nacional en cuanto a la construcción. “Existe mucha inversión privada tanto en la capital como en los alrededores. Estos proyectos inmobiliarios hacen que se mueva la mano de obra y que haya mucha permeabilidad de la economía en los sectores más vulnerables”, consideró.

“La construcción es uno de los sectores que más mueve la economía; aporta el 7% de la fuerza laboral activa de un país, en especial en Paraguay, donde casi 300.000 personas trabajan de manera directa. Además, aporta aproximadamente el 8% de PIB, así que tenemos que seguir apostando al sector”, afirmó el directivo.

Finalmente, Díaz de Vivar advirtió que Paraguay es un país que todavía necesita de mucha innovación. “Estamos sumamente rezagados en comparación a la región y es por eso que tenemos que seguir apostando en infraestructura, porque no es un gasto sino una inversión a mediano y largo plazo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.