Thiago Gómez: “Los depósitos industriales están fabricados en un 70% con estructuras metálicas y solo el 30% es de hormigón, lo que marca un cambio en la construcción civil”

(Por SR) El sector de la construcción en Paraguay atraviesa un crecimiento exponencial y, dentro de él, la ingeniería metalúrgica se posiciona como una alternativa clave para el desarrollo de grandes obras. En este contexto, empresas como Steelcon han impulsado la innovación en estructuras metálicas, ofreciendo soluciones más eficientes y sostenibles para el mercado nacional e internacional.

Image description

Steelcon es una industria metalúrgica especializada en construcción civil, con plantas industriales en Fernando de la Mora y San Antonio que suman 10.000 m2. Su capacidad de procesamiento oscila entre 400 y 600 toneladas de acero al mes, abarcando desde la ingeniería hasta el montaje de estructuras metálicas para naves industriales, edificios y centros logísticos.

Desde InfoNegocios, contactamos con Thiago Gómez, gerente de Steelcon, quien destacó el crecimiento acelerado del uso de estructuras metálicas en el país. "Desde 2020, el crecimiento es exponencial. Hoy, en un depósito industrial, el 70% de la estructura es metálica y solo el 30% es de hormigón. Esto marca un cambio en la construcción civil local", señaló.

Entre las innovaciones tecnológicas que impulsan esta tendencia, Steelcon ha desarrollado la viga sinusoidal, que permite un ahorro en kilos por metro cuadrado, ofreciendo estructuras más livianas y resistentes con costos accesibles. Además, la empresa trabaja con aceros estructurales A36 y A50, así como con chapas galvanizadas y zinc-alum, materias primas que adquiere en un 90% del mercado nacional.

Consolidada en el mercado local, Steelcon busca expandirse hacia mercados internacionales. Actualmente, tiene negociaciones en marcha con Uruguay, Argentina y Brasil para la exportación de naves industriales y depósitos logísticos. "Esperamos concretar las primeras exportaciones este año", afirmó Gómez.

Inversión en tecnología y automatización

Para Steelcon, la innovación es uno de los pilares en su estrategia de crecimiento. La empresa realiza constantemente jornadas en Europa, Estados Unidos y China para actualizarse en tecnologías de automatización y fabricación. "Queremos diferenciarnos de lo que ya se hace en Sudamérica, ofreciendo soluciones de mayor valor agregado a nuestros clientes", agregó Gómez.

En 2025, la compañía tiene como prioridad modernizar su planta y mejorar la eficiencia en la ejecución de obras, incorporando inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas en sus procesos.

El crecimiento de la infraestructura nacional impulsa la demanda de soluciones metálicas, convirtiéndolas en una opción cada vez más viable y preferida en la construcción. Empresas como Steelcon demuestran que la combinación de innovación, sostenibilidad y tecnología es el camino hacia una industria metalúrgica más competitiva y con proyección internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.