“Una de las características genuinas de las obras es que tienen un efecto derrame en otros sectores de la sociedad”

(Por NV) Molas López SA es una empresa que cuenta con años de experiencia, en el área de la ingeniería, ejecución de obras, movimientos de suelo, asfaltados y logística en transportes de cargas. Desde sus inicios participó en grandes proyectos civiles y viales en todo el país.

Image description
Image description
Image description
Image description

La empresa inició sus actividades con el servicio de rental de equipos pesados en obras civiles, viales y del rubro agrícola, para luego pasar a ser una constructora vial. Fundada en el 2012, siendo socia activa de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) desde el 2020. “Nacimos con la visión de crecer a partir de la demanda emergente en obras de infraestructura, tanto en el sector privado, como en el público”, comentó Raúl López Palacios, socio director general.

El proceso de adaptación a proyectos y propuestas económicas a partir de un gerenciamiento técnico son los diferenciales de Molas López SA. “Vamos más allá de una propuesta a cotizar. Damos alternativas diversas según la prestación de la obra en cuestión”, detalló López Palacios. “Trabajamos en diversos sectores de la industria y del servicio; en donde requieran un soporte de obras viales en sus proyectos”, especificó.

Actualmente la empresa genera 100 puestos de trabajo directos y otros 150 de manera tercerizada. “No paramos en ninguna etapa de la pandemia, solo ralentizamos actividades en un corto lapso”, expresó el directivo. La empresa, además de contratar a los colaboradores, también capacita constantemente en todos los niveles. “La experiencia en cada obra, más las instrucciones técnicas adquiridas en cursos especializados, aporta un valor intangible al personal, que luego lo capitaliza, con el tiempo”, dijo.

Acerca de la situación actual, López Palacios mencionó que más que reinventarse como empresa tuvieron que ejercitar bastante los flujos financieros. “Con esto se tuvo que fortalecer las relaciones con colaboradores estratégicos como lo son las entidades bancarias y los proveedores. La prudencia y la comunicación permanente fueron los elementos fundamentales para tener bien definida la ruta a seguir”, manifestó.

“En estos últimos 18 meses, que llevamos de la crisis sanitaria, tuvimos que aprender a superar desafíos extremos, sin manuales ni libros y con poco margen de error. Incertidumbre sanitaria, desabastecimientos, paros obligados, corte en la cadena de pagos. Sin embargo, tomamos una política irrestricta de no acortar plantilla de personal en ningún momento”, aseguró.

López Palacios reconoció que el sector que apuntaló a la economía paraguaya en el 2020 fue el de la construcción. “Fue la medida anticíclica, tomada con buen tino tanto por el sector público como el privado. Ya que una de las características genuinas de las obras es que tienen un efecto derrame en otros sectores de la sociedad”, indicó.

Según el directivo, uno de los puntos fuertes que dejó esta pandemia es la suba de la mayoría de los insumos principales del sector, como el acero, gasoil, asfalto, entre otros. “Algunos con capacidad de reajuste en los precios de los contratos en obras públicas, pero no así en las obras privadas”, aseveró.

Para López Palacios, las obras de infraestructura exigen, por un lado, seguir adquiriendo y renovando equipos de primera línea para las obras. “Desde nuestros inicios, invertimos fuertemente en este tipo de patrimonios”, enfatizó. Y, por otro lado, requieren una constante mejora en el gerenciamiento de contratos “para sostener un estándar de eficiencia, que se traduzca en propuestas técnicas y económicas atractivas en un mercado ultra competitivo”, sugirió. “Está dentro de nuestra política empresarial, la dinámica de alianzas comerciales y consorcios estratégicos para encarar proyectos de acá al futuro”, finalizó.

Más datos
Molas López SA se encuentra sobre José A Flores 3083. Asunción. Informes al (021) 220-515, (0981) 286-480 o en la página web. Encontrales en las redes sociales como @molas.lopez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.