Acrotelas: el deporte aéreo que transforma el cuerpo, desarrolla la flexibilidad y fortalece la mente

La danza aérea, también conocida como acrobacia en telas o acrotelas, es una disciplina que fusiona el arte de la danza con las habilidades circenses, creando una experiencia única de equilibrio y destreza física. Este deporte se caracteriza por la realización de acrobacias suspendidas en telas colgantes, desafiando la gravedad con elegancia y fuerza. A través de movimientos fluidos y acrobáticos, los practicantes ejecutan figuras complejas mientras permanecen en el aire, lo que convierte al acrotelas en una disciplina visualmente impresionante y físicamente exigente.

Image description
Image description

El acrotelas no solo ofrece una estética espectacular, sino que también proporciona importantes beneficios a nivel físico y mental. Según Claudia Estigarribia, CEO de Estudio Elite e instructora de danza aérea, esta modalidad promueve la disciplina y la constancia en los alumnos, dos aspectos esenciales para dominar sus técnicas. A medida que los participantes entrenan, experimentan un aumento en la elasticidad y flexibilidad, así como un fortalecimiento muscular en áreas como brazos, piernas y abdomen. Estas zonas son fundamentales, ya que la mayoría de las acrobacias en telas requieren un control preciso de la musculatura.

Además de los beneficios físicos, este deporte también impacta positivamente en la salud mental. El proceso de superación personal y el constante desafío a la gravedad generan una sensación de logro y autoconfianza. Esta disciplina permite a los practicantes experimentar un sentimiento de libertad y expresión artística, lo cual puede ser profundamente liberador y satisfactorio.

Una de las preguntas más comunes sobre acrotelas es a qué edad se recomienda comenzar y “lo ideal para iniciarse en este deporte es alrededor de los 6 o 7 años, cuando los niños ya tienen suficiente conciencia corporal y control sobre sus movimientos. A partir de esa edad, no hay límites; adultos de todas las edades pueden participar, siempre que se sientan aptos y dispuestos a enfrentar el reto físico que implica”, agregó.

El acrotelas es un deporte desafiante, por lo que, aunque no tiene restricciones de edad, es crucial que cada persona evalúe su condición física antes de comenzar. La capacidad de desafiarse a sí mismo es fundamental en esta disciplina.

En cuanto a los entrenamientos, la duración y estructura de las clases varían según el enfoque del instructor. Generalmente, las clases incluyen una fase inicial de calentamiento, seguida del entrenamiento específico en el uso de las telas. Esto puede abarcar ejercicios para mejorar la flexibilidad, la fuerza y la técnica de las acrobacias. Las clases suelen durar entre 1 hora y 1 hora y 30 minutos, y se recomienda asistir al menos dos veces por semana para lograr un progreso significativo.

El tiempo dedicado al fortalecimiento general, como el trabajo de fuerza, es igualmente importante, ya que prepara el cuerpo para los movimientos más exigentes en las telas. Dependiendo del nivel del alumno y los objetivos establecidos, se puede dedicar más tiempo a ciertos aspectos del entrenamiento.

El acrotelas ha experimentado un crecimiento significativo en Paraguay en los últimos años. Claudia comentó que la modalidad se ha desarrollado gracias a la capacitación de instructores y a la creciente demanda de alumnos que buscan practicar algo diferente y desafiante. La danza aérea ha encontrado su lugar en el país, donde cada vez más personas están interesadas en explorar nuevas formas de expresión artística y deportiva.

Con la creciente popularidad de la danza aérea, es probable que sigan surgiendo nuevas oportunidades para que más alumnos se formen y participen en competiciones o presentaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.