Acrotelas: el deporte aéreo que transforma el cuerpo, desarrolla la flexibilidad y fortalece la mente

La danza aérea, también conocida como acrobacia en telas o acrotelas, es una disciplina que fusiona el arte de la danza con las habilidades circenses, creando una experiencia única de equilibrio y destreza física. Este deporte se caracteriza por la realización de acrobacias suspendidas en telas colgantes, desafiando la gravedad con elegancia y fuerza. A través de movimientos fluidos y acrobáticos, los practicantes ejecutan figuras complejas mientras permanecen en el aire, lo que convierte al acrotelas en una disciplina visualmente impresionante y físicamente exigente.

Image description
Image description

El acrotelas no solo ofrece una estética espectacular, sino que también proporciona importantes beneficios a nivel físico y mental. Según Claudia Estigarribia, CEO de Estudio Elite e instructora de danza aérea, esta modalidad promueve la disciplina y la constancia en los alumnos, dos aspectos esenciales para dominar sus técnicas. A medida que los participantes entrenan, experimentan un aumento en la elasticidad y flexibilidad, así como un fortalecimiento muscular en áreas como brazos, piernas y abdomen. Estas zonas son fundamentales, ya que la mayoría de las acrobacias en telas requieren un control preciso de la musculatura.

Además de los beneficios físicos, este deporte también impacta positivamente en la salud mental. El proceso de superación personal y el constante desafío a la gravedad generan una sensación de logro y autoconfianza. Esta disciplina permite a los practicantes experimentar un sentimiento de libertad y expresión artística, lo cual puede ser profundamente liberador y satisfactorio.

Una de las preguntas más comunes sobre acrotelas es a qué edad se recomienda comenzar y “lo ideal para iniciarse en este deporte es alrededor de los 6 o 7 años, cuando los niños ya tienen suficiente conciencia corporal y control sobre sus movimientos. A partir de esa edad, no hay límites; adultos de todas las edades pueden participar, siempre que se sientan aptos y dispuestos a enfrentar el reto físico que implica”, agregó.

El acrotelas es un deporte desafiante, por lo que, aunque no tiene restricciones de edad, es crucial que cada persona evalúe su condición física antes de comenzar. La capacidad de desafiarse a sí mismo es fundamental en esta disciplina.

En cuanto a los entrenamientos, la duración y estructura de las clases varían según el enfoque del instructor. Generalmente, las clases incluyen una fase inicial de calentamiento, seguida del entrenamiento específico en el uso de las telas. Esto puede abarcar ejercicios para mejorar la flexibilidad, la fuerza y la técnica de las acrobacias. Las clases suelen durar entre 1 hora y 1 hora y 30 minutos, y se recomienda asistir al menos dos veces por semana para lograr un progreso significativo.

El tiempo dedicado al fortalecimiento general, como el trabajo de fuerza, es igualmente importante, ya que prepara el cuerpo para los movimientos más exigentes en las telas. Dependiendo del nivel del alumno y los objetivos establecidos, se puede dedicar más tiempo a ciertos aspectos del entrenamiento.

El acrotelas ha experimentado un crecimiento significativo en Paraguay en los últimos años. Claudia comentó que la modalidad se ha desarrollado gracias a la capacitación de instructores y a la creciente demanda de alumnos que buscan practicar algo diferente y desafiante. La danza aérea ha encontrado su lugar en el país, donde cada vez más personas están interesadas en explorar nuevas formas de expresión artística y deportiva.

Con la creciente popularidad de la danza aérea, es probable que sigan surgiendo nuevas oportunidades para que más alumnos se formen y participen en competiciones o presentaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.