Acrotelas: el deporte aéreo que transforma el cuerpo, desarrolla la flexibilidad y fortalece la mente

La danza aérea, también conocida como acrobacia en telas o acrotelas, es una disciplina que fusiona el arte de la danza con las habilidades circenses, creando una experiencia única de equilibrio y destreza física. Este deporte se caracteriza por la realización de acrobacias suspendidas en telas colgantes, desafiando la gravedad con elegancia y fuerza. A través de movimientos fluidos y acrobáticos, los practicantes ejecutan figuras complejas mientras permanecen en el aire, lo que convierte al acrotelas en una disciplina visualmente impresionante y físicamente exigente.

Image description
Image description

El acrotelas no solo ofrece una estética espectacular, sino que también proporciona importantes beneficios a nivel físico y mental. Según Claudia Estigarribia, CEO de Estudio Elite e instructora de danza aérea, esta modalidad promueve la disciplina y la constancia en los alumnos, dos aspectos esenciales para dominar sus técnicas. A medida que los participantes entrenan, experimentan un aumento en la elasticidad y flexibilidad, así como un fortalecimiento muscular en áreas como brazos, piernas y abdomen. Estas zonas son fundamentales, ya que la mayoría de las acrobacias en telas requieren un control preciso de la musculatura.

Además de los beneficios físicos, este deporte también impacta positivamente en la salud mental. El proceso de superación personal y el constante desafío a la gravedad generan una sensación de logro y autoconfianza. Esta disciplina permite a los practicantes experimentar un sentimiento de libertad y expresión artística, lo cual puede ser profundamente liberador y satisfactorio.

Una de las preguntas más comunes sobre acrotelas es a qué edad se recomienda comenzar y “lo ideal para iniciarse en este deporte es alrededor de los 6 o 7 años, cuando los niños ya tienen suficiente conciencia corporal y control sobre sus movimientos. A partir de esa edad, no hay límites; adultos de todas las edades pueden participar, siempre que se sientan aptos y dispuestos a enfrentar el reto físico que implica”, agregó.

El acrotelas es un deporte desafiante, por lo que, aunque no tiene restricciones de edad, es crucial que cada persona evalúe su condición física antes de comenzar. La capacidad de desafiarse a sí mismo es fundamental en esta disciplina.

En cuanto a los entrenamientos, la duración y estructura de las clases varían según el enfoque del instructor. Generalmente, las clases incluyen una fase inicial de calentamiento, seguida del entrenamiento específico en el uso de las telas. Esto puede abarcar ejercicios para mejorar la flexibilidad, la fuerza y la técnica de las acrobacias. Las clases suelen durar entre 1 hora y 1 hora y 30 minutos, y se recomienda asistir al menos dos veces por semana para lograr un progreso significativo.

El tiempo dedicado al fortalecimiento general, como el trabajo de fuerza, es igualmente importante, ya que prepara el cuerpo para los movimientos más exigentes en las telas. Dependiendo del nivel del alumno y los objetivos establecidos, se puede dedicar más tiempo a ciertos aspectos del entrenamiento.

El acrotelas ha experimentado un crecimiento significativo en Paraguay en los últimos años. Claudia comentó que la modalidad se ha desarrollado gracias a la capacitación de instructores y a la creciente demanda de alumnos que buscan practicar algo diferente y desafiante. La danza aérea ha encontrado su lugar en el país, donde cada vez más personas están interesadas en explorar nuevas formas de expresión artística y deportiva.

Con la creciente popularidad de la danza aérea, es probable que sigan surgiendo nuevas oportunidades para que más alumnos se formen y participen en competiciones o presentaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.