“Ahora mismo aspiro a desarrollar mi capacidad al máximo y ver qué tan lejos puedo llegar”

Para Leyla Gómez el tenis de mesa es lo más importante en su presente y como todo atleta, anhela llegar a los Juegos Olímpicos. La joven, de 19 años, compite para la Universidad Interamericana de Puerto Rico a la vez que estudia fonoaudiología, sin embargo, hoy está entrenando en el país y nos contó un poco sobre su carrera deportiva.

Image description
Image description

“Considero al tenis de mesa como la parte profesional de mi vida actualmente y si bien estoy estudiando una carrera universitaria creo que el deporte es una responsabilidad que me toca ahora en el presente. Es lo que me apasiona hacer y me gustaría destacarme cada vez más”, manifestó Leyla, que se dedica a este deporte desde los nueve años impulsada por su padre.

Hasta antes de la pandemia la atleta residió en el país boricua, donde estudia y compite luego de que le ofrecieran una beca desde la Universidad Interamericana de Puerto Rico en reiteradas ocasiones. Tras la pandemia, que paralizó al mundo entero, decidió regresar a Paraguay en junio y desde julio volvió a los entrenamientos junto a otros mesatenistas destacados.

Leyla comentó que el tenis de mesa está pasando por buen momento en la nación caribeña y que cada vez crece más el interés hacia la disciplina convirtiéndose en la actualidad en un deporte de moda, según la jugadora, gracias a la influencia de Adriana Díaz, quien fue la primera mesatenista puertorriqueña en clasificar a unos Juegos Olímpicos, en Río 2016, con solo 15 años.

Por otra parte, destacó que en Paraguay la disciplina avanzó bastante en relación a 10 años atrás gracias al apoyo del Comité Olímpico Paraguayo y la Secretaría Nacional de Deportes. “Me gustaría que esto siga así y podamos crecer aún más, tanto en atletas como aficionados”, declaró.

La deportista mencionó que en abril tendría que haber participado en el preolímpico de tenis de mesa en Argentina, pero como las demás competiciones quedó postergado. Por el momento, Leyla nos explica que entrena diariamente en el gimnasio y desarrolla dos turnos de tenis de mesa con el objetivo de mejorar lo máximo posible en todos los aspectos.

“Me siento muy bien en la mesa, creo que el hecho de que no haya una fecha definida para las competencias me da libertad para realizar cambios importantes a mi juego que tal vez antes no podía por las constantes competencias. También siento que tengo más tiempo para centrarme en otros aspectos igual de importantes que el físico y el entrenamiento, que son la parte psicológica y el trabajo en fisioterapia”, expresó la jugadora sobre su rendimiento actual. 

Sobre su meta deportiva, Leyla expuso: “Como todo deportista tengo la ilusión de ir a unos Juegos Olímpicos, pero más allá de eso me gusta fijar mis metas en base a ideales más cercanos y concretos, ahora mismo aspiro a desarrollar mi capacidad al máximo y ver qué tan lejos puedo llegar”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.