Alejandra Alonso: “Me decidí a sacarle provecho al encierro y trabajar en mis debilidades”

Alejandra Alonso tiene 23 años y actualmente es una de las jóvenes representantes del remo en Paraguay, este año, en abril, debía asistir al preolímpico de Río de Janeiro que definiría su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 pero fueron postergados en marzo y hoy aguarda una nueva fecha para el reto.

“El remo para mí es todo, no encuentro una palabra para describir lo que es este deporte, pero lo que sí sé es que el remo es un estilo de vida y una vez que probás lo que es la adrenalina de una competencia, y más aún si la ganás, ya no querés dejarlo”, dijo la joven atleta, quien rema desde los 14 años y nos comentó que decidió dedicarse a dicha disciplina en el 2013, cuando participó en un campeonato organizado por la Federación Internacional de Remo en Sevilla, España, donde entrenó durante casi un mes.

“Vivir esa experiencia, estar a metros de campeones del mundo y medallistas olímpicos es lo que jugó de manera significativa en mi decisión de abrazar este estilo de vida”, manifestó Alonso.

La remera, que actualmente pertenece al club de remo del Yacht & Golf Club Paraguayo, cuenta con una lista de importantes logros internacionales en sus siete años de actividad, entre ellos sobresalen la medalla de oro obtenida en los Juegos Suramericanos de la Juventud en Lima- Perú (2013), medalla de bronce en los Juegos Bolivarianos de Trujillo - Perú (2013), medalla de plata en el Panamericano Juvenil en Montevideo - Uruguay (2014), medalla de plata en single abierto femenino y doble abierto femenino en los Juegos Bolivarianos Santa Marta, Colombia (2017) y más recientemente medalla de oro en single abierto, doble abierto damas y cuádruple abierto femenino en la Copa América de Chile (2020).

“Es un orgullo para mí representar a mi país y tratar de dejar la bandera en alto en cada oportunidad, mostrar lo que es la garra guaraní y lo que representa la mujer paraguaya”, expresó la atleta. A principios de este año Alonso superó a otras destacadas remeras en el clasificatorio nacional para el preolímpico de Río de Janeiro que la llevarían a los anhelados Juegos Olímpicos de Tokio 2020, sin embargo estos fueron suspendidos debido a la pandemia y la anhelada clasificación continúa sin fecha establecida, aunque la ambición de ganarla persiste, de acuerdo a lo mencionado por la deportista.

“Al comienzo no estuve muy feliz, pero bueno, toda esta situación se escapa de nuestro control y tuve que buscar la manera de adaptarme y de no perder lo que había progresado en todo este tiempo. Me decidí a sacarle provecho al encierro y trabajar en mis debilidades, a pesar de todo creo que me benefició porque pude trabajar mucho en lo que es la condición física que anteriormente por el margen de tiempo que manejaba no era posible y la mayor prueba que tengo de ello es que logré bajar mi tiempo en el remoergómetro y alcanzar un récord nacional”, manifestó la remera sobre la cancelación de las Olimpiadas y la cuarentena que finalizó en mayo para los atletas de alto rendimiento.

Según Alonso, desde que volvieron a los entrenamientos los deportistas intentan seguir con su rutina lo más normal posible atendiendo a todas las precauciones y recomendaciones sanitarias. De esta manera, entrena diariamente dos veces al día y sus sesiones consisten en un turno en el agua por la mañana que inicia a las 7:00, mientras que a la tarde la sesión varía entre pesas o nuevamente remo, normalmente a las 15:00. 

Respecto a sus aspiraciones en el remo, la atleta expresó: “Más que nada tener pasión por lo que hago porque si uno no tiene pasión no puede soñar en grande, trabajo todos los días  intensamente para estar un día en la posición de pelear por una medalla olímpica”. Además de su carrera deportiva, Alejandra Alonso entrena y estudia gestión deportiva con especialización en negocios en Barry University, no obstante, actualmente cuenta con un permiso de la universidad para entrenar en Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.