Alejandra Alonso: “Me decidí a sacarle provecho al encierro y trabajar en mis debilidades”

Alejandra Alonso tiene 23 años y actualmente es una de las jóvenes representantes del remo en Paraguay, este año, en abril, debía asistir al preolímpico de Río de Janeiro que definiría su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 pero fueron postergados en marzo y hoy aguarda una nueva fecha para el reto.

“El remo para mí es todo, no encuentro una palabra para describir lo que es este deporte, pero lo que sí sé es que el remo es un estilo de vida y una vez que probás lo que es la adrenalina de una competencia, y más aún si la ganás, ya no querés dejarlo”, dijo la joven atleta, quien rema desde los 14 años y nos comentó que decidió dedicarse a dicha disciplina en el 2013, cuando participó en un campeonato organizado por la Federación Internacional de Remo en Sevilla, España, donde entrenó durante casi un mes.

“Vivir esa experiencia, estar a metros de campeones del mundo y medallistas olímpicos es lo que jugó de manera significativa en mi decisión de abrazar este estilo de vida”, manifestó Alonso.

La remera, que actualmente pertenece al club de remo del Yacht & Golf Club Paraguayo, cuenta con una lista de importantes logros internacionales en sus siete años de actividad, entre ellos sobresalen la medalla de oro obtenida en los Juegos Suramericanos de la Juventud en Lima- Perú (2013), medalla de bronce en los Juegos Bolivarianos de Trujillo - Perú (2013), medalla de plata en el Panamericano Juvenil en Montevideo - Uruguay (2014), medalla de plata en single abierto femenino y doble abierto femenino en los Juegos Bolivarianos Santa Marta, Colombia (2017) y más recientemente medalla de oro en single abierto, doble abierto damas y cuádruple abierto femenino en la Copa América de Chile (2020).

“Es un orgullo para mí representar a mi país y tratar de dejar la bandera en alto en cada oportunidad, mostrar lo que es la garra guaraní y lo que representa la mujer paraguaya”, expresó la atleta. A principios de este año Alonso superó a otras destacadas remeras en el clasificatorio nacional para el preolímpico de Río de Janeiro que la llevarían a los anhelados Juegos Olímpicos de Tokio 2020, sin embargo estos fueron suspendidos debido a la pandemia y la anhelada clasificación continúa sin fecha establecida, aunque la ambición de ganarla persiste, de acuerdo a lo mencionado por la deportista.

“Al comienzo no estuve muy feliz, pero bueno, toda esta situación se escapa de nuestro control y tuve que buscar la manera de adaptarme y de no perder lo que había progresado en todo este tiempo. Me decidí a sacarle provecho al encierro y trabajar en mis debilidades, a pesar de todo creo que me benefició porque pude trabajar mucho en lo que es la condición física que anteriormente por el margen de tiempo que manejaba no era posible y la mayor prueba que tengo de ello es que logré bajar mi tiempo en el remoergómetro y alcanzar un récord nacional”, manifestó la remera sobre la cancelación de las Olimpiadas y la cuarentena que finalizó en mayo para los atletas de alto rendimiento.

Según Alonso, desde que volvieron a los entrenamientos los deportistas intentan seguir con su rutina lo más normal posible atendiendo a todas las precauciones y recomendaciones sanitarias. De esta manera, entrena diariamente dos veces al día y sus sesiones consisten en un turno en el agua por la mañana que inicia a las 7:00, mientras que a la tarde la sesión varía entre pesas o nuevamente remo, normalmente a las 15:00. 

Respecto a sus aspiraciones en el remo, la atleta expresó: “Más que nada tener pasión por lo que hago porque si uno no tiene pasión no puede soñar en grande, trabajo todos los días  intensamente para estar un día en la posición de pelear por una medalla olímpica”. Además de su carrera deportiva, Alejandra Alonso entrena y estudia gestión deportiva con especialización en negocios en Barry University, no obstante, actualmente cuenta con un permiso de la universidad para entrenar en Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.