Alejandra Alonso: “Me decidí a sacarle provecho al encierro y trabajar en mis debilidades”

Alejandra Alonso tiene 23 años y actualmente es una de las jóvenes representantes del remo en Paraguay, este año, en abril, debía asistir al preolímpico de Río de Janeiro que definiría su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 pero fueron postergados en marzo y hoy aguarda una nueva fecha para el reto.

Image description
Image description

“El remo para mí es todo, no encuentro una palabra para describir lo que es este deporte, pero lo que sí sé es que el remo es un estilo de vida y una vez que probás lo que es la adrenalina de una competencia, y más aún si la ganás, ya no querés dejarlo”, dijo la joven atleta, quien rema desde los 14 años y nos comentó que decidió dedicarse a dicha disciplina en el 2013, cuando participó en un campeonato organizado por la Federación Internacional de Remo en Sevilla, España, donde entrenó durante casi un mes.

“Vivir esa experiencia, estar a metros de campeones del mundo y medallistas olímpicos es lo que jugó de manera significativa en mi decisión de abrazar este estilo de vida”, manifestó Alonso.

La remera, que actualmente pertenece al club de remo del Yacht & Golf Club Paraguayo, cuenta con una lista de importantes logros internacionales en sus siete años de actividad, entre ellos sobresalen la medalla de oro obtenida en los Juegos Suramericanos de la Juventud en Lima- Perú (2013), medalla de bronce en los Juegos Bolivarianos de Trujillo - Perú (2013), medalla de plata en el Panamericano Juvenil en Montevideo - Uruguay (2014), medalla de plata en single abierto femenino y doble abierto femenino en los Juegos Bolivarianos Santa Marta, Colombia (2017) y más recientemente medalla de oro en single abierto, doble abierto damas y cuádruple abierto femenino en la Copa América de Chile (2020).

“Es un orgullo para mí representar a mi país y tratar de dejar la bandera en alto en cada oportunidad, mostrar lo que es la garra guaraní y lo que representa la mujer paraguaya”, expresó la atleta. A principios de este año Alonso superó a otras destacadas remeras en el clasificatorio nacional para el preolímpico de Río de Janeiro que la llevarían a los anhelados Juegos Olímpicos de Tokio 2020, sin embargo estos fueron suspendidos debido a la pandemia y la anhelada clasificación continúa sin fecha establecida, aunque la ambición de ganarla persiste, de acuerdo a lo mencionado por la deportista.

“Al comienzo no estuve muy feliz, pero bueno, toda esta situación se escapa de nuestro control y tuve que buscar la manera de adaptarme y de no perder lo que había progresado en todo este tiempo. Me decidí a sacarle provecho al encierro y trabajar en mis debilidades, a pesar de todo creo que me benefició porque pude trabajar mucho en lo que es la condición física que anteriormente por el margen de tiempo que manejaba no era posible y la mayor prueba que tengo de ello es que logré bajar mi tiempo en el remoergómetro y alcanzar un récord nacional”, manifestó la remera sobre la cancelación de las Olimpiadas y la cuarentena que finalizó en mayo para los atletas de alto rendimiento.

Según Alonso, desde que volvieron a los entrenamientos los deportistas intentan seguir con su rutina lo más normal posible atendiendo a todas las precauciones y recomendaciones sanitarias. De esta manera, entrena diariamente dos veces al día y sus sesiones consisten en un turno en el agua por la mañana que inicia a las 7:00, mientras que a la tarde la sesión varía entre pesas o nuevamente remo, normalmente a las 15:00. 

Respecto a sus aspiraciones en el remo, la atleta expresó: “Más que nada tener pasión por lo que hago porque si uno no tiene pasión no puede soñar en grande, trabajo todos los días  intensamente para estar un día en la posición de pelear por una medalla olímpica”. Además de su carrera deportiva, Alejandra Alonso entrena y estudia gestión deportiva con especialización en negocios en Barry University, no obstante, actualmente cuenta con un permiso de la universidad para entrenar en Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.