¿El teqball le gana terreno al pikivóley? La modalidad que se puso de moda entre las estrellas del fútbol

Parece una mesa de ping-pong, pero no lo es. Se trata del escenario de disputa del teqball, una modalidad que está de moda en especial entre los futbolistas y los amantes del pikivóley y que desde hace varios años se fabrica y comercializa en Paraguay. El ingeniero Héctor Argüello es propietario de Pikimesa, una marca de la metalúrgica Khdam SRL, que ya fabricó más de 50 unidades de este tipo de estructuras deportivas.

Image description

Esta mesa es curva en sus extremos, lo que de por sí llama la atención. Su forma de juego es bastante atractiva por la combinación entre el ritmo, la habilidad y la emoción del tenis de mesa y el fútbol. Permite además que los participantes suban a la mesa para regresar la pelota al otro lado de la mesa (cancha).

Este juego permite un máximo de tres toques utilizando cualquier parte del cuerpo, excepto brazos y manos, aunque no se puede tocar la pelota dos veces seguidas con la misma parte del cuerpo. Los partidos se juegan al mejor de tres sets y en cada set se debe sumar 20 puntos, pero para definir el último se necesita una ventaja de por lo menos dos puntos.

Argüello dijo que su venta inició en 2020 luego de que fabricó una de estas mesas tras haber conocido el juego en internet, el que ya se disputaba hace varios años en otros países y era tendencia entre los jugadores profesionales de fútbol.

“Me pareció muy interesante ya que jugamos mucho al pikivóley y este juego es similar”, recordó el propietario, pero al no encontrar un fabricante en Paraguay, se animó a hacerla en su metalúrgica, “solo para mi uso, pero luego la gente probaba y me pedía que les fabrique”.

Hasta la fecha llevan alrededor de 50 mesas entregadas, las que tienen un costo de G. 3 millones. La mesa cuenta con una base de metal y una cobertura hecha de madera resistente a la humedad y cubierta por césped sintético. La red está a la misma altura que la de una mesa de ping pong y es de vidrio templado.

El juego y el diseño de la mesa fue creada por la empresa Teqball, fundada por Gábor Borsányi, Gyuri Gattyán y Viktor Huszár en el 2014, en Hungría, según datos que recoge wipo.int. “Lo que lo hace emocionante es la plataforma y que ocupa menos espacios”, dijo para cerrar la nota el propietario de Pikimesa. Los interesados pueden hacer sus pedidos al (0985) 850-973.

Este juego promete ser el deporte del futuro, ya se disputa una Copa del Mundo con competencias de dobles e individuales, tanto para hombre como mujeres, y avanza hacia su objetivo de ser incluido en los Juegos Olímpicos de 2028.

Tu opinión enriquece este artículo:

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.