Erika Alarcón, la patinadora N°1: “Lo que entrené, mi esfuerzo, vivir lejos y sola; todo eso valió la pena”

Erika Alarcón Anisimoff, de 22 años, es la Nº1 del Artistic World Skate Ranking tras finalizar su participación en el Artistic Internacional Series 2023 realizado en San Juan, Argentina. Comenzó en el patinaje a los cinco años, en una pista al aire libre en Ciudad del Este. A los nueve años empezó a competir internacionalmente y, a los 19, se mudó a Argentina para seguir entrenando y estudiando.

“Lo que se siente ser Nº 1 en el World Skate realmente no tiene explicación. Muy pocas personas tienen la oportunidad de que sus sueños se hagan realidad. Toda mi vida trabajé y luché por este objetivo. Es un privilegio y siento también que estoy haciendo bien las cosas, que todo vale la pena y eso te hace sentir plena”, expresó Alarcón. 

Agregó que, si bien, es un paso muy grande para su carrera, su mayor sueño es quedar en el podio en la competencia mundial de patinaje artístico. “Una cosa es estar como Nº 1 ahora en el ranking, que fue gracias al Mundial de World Skate Argentina 2022, donde quedé en el cuarto lugar. Entre otros resultados, esto me llevó a la clasificación de la final de la World Cup, que se realizó en San Juan, Argentina, donde obtuve el segundo puesto”, sostuvo.

Recordó además que de niña iba a la escuela en Ciudad del Este y pasaba por una placita con pista al aire libre. Veía a chicos patinando sin saber de qué se trataba. Un día, después del colegio, la llevaron a probar con los patines que le habían comprado, rememoró.

Agregó que una entrenadora mencionó a su madre sobre las notables condiciones que poseía Erika. También recomendó llevarla a una escuela de más competencia. Fue así que empezó en el Club 3 de Febrero y desde entonces continúa allí.

“El patín fue uno de los primeros deportes que probé. También practiqué fútbol, hándbol, tenis, natación y taekwondo. Siempre me gustó lo distinto -por así decirlo-. Sabía también que era buena, la gente me miraba y me aprobaba”, dijo la deportista.

Erika Alarcón vive en Buenos Aires, donde en principio, comenzó a estudiar ingeniería civil, pero luego se cambió a arquitectura, combinado así sus estudios con el patinaje artístico.

“Cambié de carrera porque creo que no es una donde podés estar si realmente no estás segura de que ese es tu lugar. Creo que me llamaba más el lado artístico y decidí cambiarme a arquitectura, que va más con lo artístico”, consideró.

Entrenamientos 

Al inicio de su carrera la atleta entrenaba cuatro horas al día; luego aumentó la cantidad e intensidad, coincidentemente con el momento en el que se mudó a Buenos Aires. En esta ciudad tiene preparadora física, psicólogo, infusionista, dos entrenadores de patín, profesores de baile y danza.

Cabe señalar que mediante la disciplina del patinaje rítmico Alarcón conoció Brasil, Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, EE.UU., Francia, Portugal, Alemania, España, Italia, Inglaterra, China y Corea del Sur.

La deportista obtuvo el segundo puesto en el Panamericano de Ecuador en el 2021. Ese año también quedó en octavo puesto en el Mundial de Patinaje Artístico realizado en Paraguay.

Posteriormente logró la medalla de oro en los Juegos Odesur y el cuarto puesto en los World Roller Games (ambos en el 2022).  Además, este año consiguió el tercer puesto en los Juegos Sudamericanos de Deportes Sobre Ruedas.

“Haber ganado la medalla de oro en patinaje artístico en los Juegos Odesur ASU 2022 para mí significa un antes y un después en toda mi carrera deportiva. En el momento en que gané dije: todo lo que entrené, mi esfuerzo, vivir lejos, vivir sola; todo eso valió la pena. Creo que ese festejo en el que todo el mundo me vio en el sofá fue felicidad”, expresó Erika.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.