Erika Alarcón, la patinadora N°1: “Lo que entrené, mi esfuerzo, vivir lejos y sola; todo eso valió la pena”

Erika Alarcón Anisimoff, de 22 años, es la Nº1 del Artistic World Skate Ranking tras finalizar su participación en el Artistic Internacional Series 2023 realizado en San Juan, Argentina. Comenzó en el patinaje a los cinco años, en una pista al aire libre en Ciudad del Este. A los nueve años empezó a competir internacionalmente y, a los 19, se mudó a Argentina para seguir entrenando y estudiando.

Image description

“Lo que se siente ser Nº 1 en el World Skate realmente no tiene explicación. Muy pocas personas tienen la oportunidad de que sus sueños se hagan realidad. Toda mi vida trabajé y luché por este objetivo. Es un privilegio y siento también que estoy haciendo bien las cosas, que todo vale la pena y eso te hace sentir plena”, expresó Alarcón. 

Agregó que, si bien, es un paso muy grande para su carrera, su mayor sueño es quedar en el podio en la competencia mundial de patinaje artístico. “Una cosa es estar como Nº 1 ahora en el ranking, que fue gracias al Mundial de World Skate Argentina 2022, donde quedé en el cuarto lugar. Entre otros resultados, esto me llevó a la clasificación de la final de la World Cup, que se realizó en San Juan, Argentina, donde obtuve el segundo puesto”, sostuvo.

Recordó además que de niña iba a la escuela en Ciudad del Este y pasaba por una placita con pista al aire libre. Veía a chicos patinando sin saber de qué se trataba. Un día, después del colegio, la llevaron a probar con los patines que le habían comprado, rememoró.

Agregó que una entrenadora mencionó a su madre sobre las notables condiciones que poseía Erika. También recomendó llevarla a una escuela de más competencia. Fue así que empezó en el Club 3 de Febrero y desde entonces continúa allí.

“El patín fue uno de los primeros deportes que probé. También practiqué fútbol, hándbol, tenis, natación y taekwondo. Siempre me gustó lo distinto -por así decirlo-. Sabía también que era buena, la gente me miraba y me aprobaba”, dijo la deportista.

Erika Alarcón vive en Buenos Aires, donde en principio, comenzó a estudiar ingeniería civil, pero luego se cambió a arquitectura, combinado así sus estudios con el patinaje artístico.

“Cambié de carrera porque creo que no es una donde podés estar si realmente no estás segura de que ese es tu lugar. Creo que me llamaba más el lado artístico y decidí cambiarme a arquitectura, que va más con lo artístico”, consideró.

Entrenamientos 

Al inicio de su carrera la atleta entrenaba cuatro horas al día; luego aumentó la cantidad e intensidad, coincidentemente con el momento en el que se mudó a Buenos Aires. En esta ciudad tiene preparadora física, psicólogo, infusionista, dos entrenadores de patín, profesores de baile y danza.

Cabe señalar que mediante la disciplina del patinaje rítmico Alarcón conoció Brasil, Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, EE.UU., Francia, Portugal, Alemania, España, Italia, Inglaterra, China y Corea del Sur.

La deportista obtuvo el segundo puesto en el Panamericano de Ecuador en el 2021. Ese año también quedó en octavo puesto en el Mundial de Patinaje Artístico realizado en Paraguay.

Posteriormente logró la medalla de oro en los Juegos Odesur y el cuarto puesto en los World Roller Games (ambos en el 2022).  Además, este año consiguió el tercer puesto en los Juegos Sudamericanos de Deportes Sobre Ruedas.

“Haber ganado la medalla de oro en patinaje artístico en los Juegos Odesur ASU 2022 para mí significa un antes y un después en toda mi carrera deportiva. En el momento en que gané dije: todo lo que entrené, mi esfuerzo, vivir lejos, vivir sola; todo eso valió la pena. Creo que ese festejo en el que todo el mundo me vio en el sofá fue felicidad”, expresó Erika.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.