Erika Alarcón, la patinadora N°1: “Lo que entrené, mi esfuerzo, vivir lejos y sola; todo eso valió la pena”

Erika Alarcón Anisimoff, de 22 años, es la Nº1 del Artistic World Skate Ranking tras finalizar su participación en el Artistic Internacional Series 2023 realizado en San Juan, Argentina. Comenzó en el patinaje a los cinco años, en una pista al aire libre en Ciudad del Este. A los nueve años empezó a competir internacionalmente y, a los 19, se mudó a Argentina para seguir entrenando y estudiando.

Image description

“Lo que se siente ser Nº 1 en el World Skate realmente no tiene explicación. Muy pocas personas tienen la oportunidad de que sus sueños se hagan realidad. Toda mi vida trabajé y luché por este objetivo. Es un privilegio y siento también que estoy haciendo bien las cosas, que todo vale la pena y eso te hace sentir plena”, expresó Alarcón. 

Agregó que, si bien, es un paso muy grande para su carrera, su mayor sueño es quedar en el podio en la competencia mundial de patinaje artístico. “Una cosa es estar como Nº 1 ahora en el ranking, que fue gracias al Mundial de World Skate Argentina 2022, donde quedé en el cuarto lugar. Entre otros resultados, esto me llevó a la clasificación de la final de la World Cup, que se realizó en San Juan, Argentina, donde obtuve el segundo puesto”, sostuvo.

Recordó además que de niña iba a la escuela en Ciudad del Este y pasaba por una placita con pista al aire libre. Veía a chicos patinando sin saber de qué se trataba. Un día, después del colegio, la llevaron a probar con los patines que le habían comprado, rememoró.

Agregó que una entrenadora mencionó a su madre sobre las notables condiciones que poseía Erika. También recomendó llevarla a una escuela de más competencia. Fue así que empezó en el Club 3 de Febrero y desde entonces continúa allí.

“El patín fue uno de los primeros deportes que probé. También practiqué fútbol, hándbol, tenis, natación y taekwondo. Siempre me gustó lo distinto -por así decirlo-. Sabía también que era buena, la gente me miraba y me aprobaba”, dijo la deportista.

Erika Alarcón vive en Buenos Aires, donde en principio, comenzó a estudiar ingeniería civil, pero luego se cambió a arquitectura, combinado así sus estudios con el patinaje artístico.

“Cambié de carrera porque creo que no es una donde podés estar si realmente no estás segura de que ese es tu lugar. Creo que me llamaba más el lado artístico y decidí cambiarme a arquitectura, que va más con lo artístico”, consideró.

Entrenamientos 

Al inicio de su carrera la atleta entrenaba cuatro horas al día; luego aumentó la cantidad e intensidad, coincidentemente con el momento en el que se mudó a Buenos Aires. En esta ciudad tiene preparadora física, psicólogo, infusionista, dos entrenadores de patín, profesores de baile y danza.

Cabe señalar que mediante la disciplina del patinaje rítmico Alarcón conoció Brasil, Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, EE.UU., Francia, Portugal, Alemania, España, Italia, Inglaterra, China y Corea del Sur.

La deportista obtuvo el segundo puesto en el Panamericano de Ecuador en el 2021. Ese año también quedó en octavo puesto en el Mundial de Patinaje Artístico realizado en Paraguay.

Posteriormente logró la medalla de oro en los Juegos Odesur y el cuarto puesto en los World Roller Games (ambos en el 2022).  Además, este año consiguió el tercer puesto en los Juegos Sudamericanos de Deportes Sobre Ruedas.

“Haber ganado la medalla de oro en patinaje artístico en los Juegos Odesur ASU 2022 para mí significa un antes y un después en toda mi carrera deportiva. En el momento en que gané dije: todo lo que entrené, mi esfuerzo, vivir lejos, vivir sola; todo eso valió la pena. Creo que ese festejo en el que todo el mundo me vio en el sofá fue felicidad”, expresó Erika.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.