Franquicia portuguesa de gimnasios boutique quiere instalarse en Paraguay

Vivafit es un gimnasio boutique con sede en Uruguay, que ofrece diversos tipos de entrenamientos enfocados a mujeres. Desde InfoNegocios hablamos con Ulises Fontanini, máster franquiciado de Vivafit para Uruguay y Sudamérica, quien visitó la Feria Internacional de Franquicias Paraguay (FIFPY), con la intención de presentar la marca y buscar interesados en instalar la marca en el país.

Image description
Image description

Vivafit es una franquicia portuguesa presente en más de 15 países, con una trayectoria de 15 años y con más de 50.000 socios en todo el mundo. Está orientada al segmento femenino y tiene como producto principal la entrega de servicios para adelgazamiento, tonificación y fortalecimiento cardiovascular. Con esta atención personalizada, Fontanini asegura que quienes acudan a este gimnasio solo deben emplear 30 minutos por día.

“Estadísticamente vemos que si bien hay una aceptación cada vez mayor del ejercicio y de la alimentación saludable, América Latina está muy rezagada y los niveles de sobrepeso y obesidad son muy altos. Solamente aquí en Paraguay el 58% de la población está con sobrepeso u obesidad, más del 20% está con obesidad, y cuando hablamos de niveles mórbidos estamos en zona crítica”, manifestó.

Según Fontanini, entre los 10 países latinoamericanos con peor performance está Paraguay, Uruguay, Guatemala y Brasil, entre otros, por lo que es necesario comprender qué es lo que ocurre y por qué no podemos combatirlo. “Lo que detectamos es que solamente el 2% de la población hace ejercicio constante, que el sobrepeso está más ligado a un aspecto cultural y que a nivel masculino hay un mejor desempeño, ya que el 30 a 35% realiza ejercicio de forma rutinaria. mientras que solamente el 12% de las mujeres lo hacen”, explicó.

Fontanini señaló que Paraguay tiene más de 500 unidades de gimnasios, entre pequeños de barrio y clubes más grandes, los cuales están concentrados en su mayoría dentro de Asunción y Ciudad del Este. Sin embargo, el gimnasio boutique se caracteriza por su mayor calidad al ofrecer servicios personalizados y con resultados. “Hay una oportunidad muy grande para las boutiques, para un trabajo más personalizado, la mujer paraguaya está buscando, desea un trabajo con mejor atención, pero lo principal es el resultado”, aclaró.

Búsqueda de inversión

Vivafit está buscando inversionistas interesados en un concepto diferente, con la finalidad de instalarse en el país. Fontanini agregó que podría adquirirse los derechos totales por alrededor de US$ 15.000 y que el retorno de inversión se da entre 18 a 24 meses, mientras que el punto de equilibrio operacional se logra en seis meses, teniendo como prueba la franquicia en Uruguay que ya cuenta con ocho años de funcionamiento.

Sobre los beneficios que incluye la franquicia mencionó: “El sistema de franquicias permite una distribución de riesgos mucho mayor a una menor inversión y con mayores rentabilidades”. Agregó que la distinción de Vivafit radica en un servicio de calidad netamente aeróbico y por trabajar en grupos reducidos, con orientación a objetivos individuales, siempre con profesores certificados que acompañan el ejercicio físico y la alimentación.

“Creemos mucho en el mercado paraguayo, este concepto ya está aprobado en Latinoamérica porque está orientado a la mujer latina, cuenta con aceptación inmediata y otro dato que al empresario puede interesarle son los incentivos fiscales que tenemos en Paraguay. No es novedad que tenemos una carga tributaria baja con barreras de ingresos bastante aceptables y bajas, todo esto permite aventurarse con cierto nivel de riesgo controlado”, complementó.

Por último añadió que se trata de una buena apuesta para un segmento de alto crecimiento, puesto que el fitness está creciendo enormemente y que “Paraguay es un espacio fértil para la iniciativa”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.