Franquicia portuguesa de gimnasios boutique quiere instalarse en Paraguay

Vivafit es un gimnasio boutique con sede en Uruguay, que ofrece diversos tipos de entrenamientos enfocados a mujeres. Desde InfoNegocios hablamos con Ulises Fontanini, máster franquiciado de Vivafit para Uruguay y Sudamérica, quien visitó la Feria Internacional de Franquicias Paraguay (FIFPY), con la intención de presentar la marca y buscar interesados en instalar la marca en el país.

Image description
Image description

Vivafit es una franquicia portuguesa presente en más de 15 países, con una trayectoria de 15 años y con más de 50.000 socios en todo el mundo. Está orientada al segmento femenino y tiene como producto principal la entrega de servicios para adelgazamiento, tonificación y fortalecimiento cardiovascular. Con esta atención personalizada, Fontanini asegura que quienes acudan a este gimnasio solo deben emplear 30 minutos por día.

“Estadísticamente vemos que si bien hay una aceptación cada vez mayor del ejercicio y de la alimentación saludable, América Latina está muy rezagada y los niveles de sobrepeso y obesidad son muy altos. Solamente aquí en Paraguay el 58% de la población está con sobrepeso u obesidad, más del 20% está con obesidad, y cuando hablamos de niveles mórbidos estamos en zona crítica”, manifestó.

Según Fontanini, entre los 10 países latinoamericanos con peor performance está Paraguay, Uruguay, Guatemala y Brasil, entre otros, por lo que es necesario comprender qué es lo que ocurre y por qué no podemos combatirlo. “Lo que detectamos es que solamente el 2% de la población hace ejercicio constante, que el sobrepeso está más ligado a un aspecto cultural y que a nivel masculino hay un mejor desempeño, ya que el 30 a 35% realiza ejercicio de forma rutinaria. mientras que solamente el 12% de las mujeres lo hacen”, explicó.

Fontanini señaló que Paraguay tiene más de 500 unidades de gimnasios, entre pequeños de barrio y clubes más grandes, los cuales están concentrados en su mayoría dentro de Asunción y Ciudad del Este. Sin embargo, el gimnasio boutique se caracteriza por su mayor calidad al ofrecer servicios personalizados y con resultados. “Hay una oportunidad muy grande para las boutiques, para un trabajo más personalizado, la mujer paraguaya está buscando, desea un trabajo con mejor atención, pero lo principal es el resultado”, aclaró.

Búsqueda de inversión

Vivafit está buscando inversionistas interesados en un concepto diferente, con la finalidad de instalarse en el país. Fontanini agregó que podría adquirirse los derechos totales por alrededor de US$ 15.000 y que el retorno de inversión se da entre 18 a 24 meses, mientras que el punto de equilibrio operacional se logra en seis meses, teniendo como prueba la franquicia en Uruguay que ya cuenta con ocho años de funcionamiento.

Sobre los beneficios que incluye la franquicia mencionó: “El sistema de franquicias permite una distribución de riesgos mucho mayor a una menor inversión y con mayores rentabilidades”. Agregó que la distinción de Vivafit radica en un servicio de calidad netamente aeróbico y por trabajar en grupos reducidos, con orientación a objetivos individuales, siempre con profesores certificados que acompañan el ejercicio físico y la alimentación.

“Creemos mucho en el mercado paraguayo, este concepto ya está aprobado en Latinoamérica porque está orientado a la mujer latina, cuenta con aceptación inmediata y otro dato que al empresario puede interesarle son los incentivos fiscales que tenemos en Paraguay. No es novedad que tenemos una carga tributaria baja con barreras de ingresos bastante aceptables y bajas, todo esto permite aventurarse con cierto nivel de riesgo controlado”, complementó.

Por último añadió que se trata de una buena apuesta para un segmento de alto crecimiento, puesto que el fitness está creciendo enormemente y que “Paraguay es un espacio fértil para la iniciativa”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.