Icestock en Paraguay: el ascenso de un deporte invernal que sueña con conquistar las olimpiadas mundiales

El Icestock es una disciplina deportiva que combina precisión y estrategia, nacida en países con climas fríos como Austria y Alemania. Se practica sobre hielo o en superficies especialmente adaptadas, donde los jugadores lanzan discos, conocidos como stocks, con el objetivo de alcanzar una meta. Aunque en América Latina aún es un deporte poco común, su popularidad continúa en aumento. Con el objetivo de continuar desarrollando el deporte, la Federación Paraguaya de Icestock trabaja en la formación de nuevos atletas y en posicionar al país en las futuras Olimpiadas de Invierno en Europa. Mercedes Mongelós, presidenta de la federación, es la encargada de liderar estos esfuerzos.

Image description
Image description

La Federación de Icestock en Paraguay se había establecido hace 25 años, por dos años estuvieron inactivos. Fue entonces cuando Mercedes Mongelós y su equipo decidieron tomar las riendas y reactivar el deporte en el país. "Cuando asumimos, sabíamos que enfrentábamos un desafío grande, pero con una visión clara y un trabajo en equipo, sabíamos que podíamos lograr cosas importantes", explicó. En abril de 2024, la federación se reactivó y, en pocos meses, Paraguay ya ha cosechado medallas en competiciones internacionales, incluyendo un destacado tercer lugar en el último Mundial.

El proceso para inscribirse en este deporte es accesible, ya que las personas interesadas pueden ponerse en contacto a través de WhatsApp. Mongelós resalta la importancia de atraer a nuevos talentos, especialmente a los más jóvenes, con la posibilidad de que algunos puedan llegar a representar al país en las futuras Olimpiadas de Invierno, dado que el deporte ya está reconocido oficialmente por el Comité Olímpico Internacional.

"Uno de nuestros principales proyectos es hacer crecer este deporte en el país. Queremos más jóvenes involucrados y que apunten a las Olimpiadas de Invierno", afirmó la representante. Además, la federación trabaja en la construcción de una cancha propia, aunque por ahora el Garden Club ofreció su apoyo al abrir sus puertas para la práctica del deporte. También está en marcha la organización de un torneo internacional amistoso, que se celebrará en julio, donde participarán equipos de Brasil, Argentina y Guatemala.

Este deporte se caracteriza por ser accesible a personas de todas las edades, desde los dos años para delante, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan una actividad física divertida y desafiante. De hecho, el Icestock tuvo ejemplos de deportistas que compitieron a una edad avanzada, como el caso de una mujer de Namibia que se retiró a los 80 años tras participar en un Mundial. Mongelós destacó que la actividad deportiva es para todos, ya que existen tacos adaptados para niños y para personas mayores.

El último Mundial de Icestock, celebrado en Kapfenberg, Austria, fue un hito para la selección paraguaya. El equipo femenino logró un histórico tercer lugar, mientras que el equipo masculino obtuvo el quinto puesto. En la categoría femenina, el podio fue encabezado por Canadá y Finlandia, mientras que los hombres estuvieron cerca de acceder al cuarto lugar, solo un taco detrás de Hungría. Estos logros demuestran el notable progreso de la federación en tan solo un año de existencia. Mongelos se mostró emocionada por los resultados obtenidos: "Fue un logro increíble. Nadie esperaba que una federación tan joven pudiera competir al nivel de potencias históricas, pero ahí estábamos, mostrando nuestra garra y determinación".

La federación ve un futuro prometedor para el Icestock en Paraguay. En un tiempo récord, lograron establecer una estructura sólida que se enfoca en el desarrollo de los atletas y en la creación de una infraestructura adecuada que garantice el apoyo necesario para los deportistas. La comisión directiva, el personal administrativo y los propios atletas trabajaron incansablemente para llevar el deporte al siguiente nivel. "Nos enfrentamos a desafíos enormes, pero hemos trabajado unidos, con esfuerzo y pasión. Estoy convencida de que el Icestock tiene un futuro brillante en Paraguay", aseguró Mongelos.

Con un enfoque claro en el futuro y una estructura que respalda el crecimiento del deporte, la Federación Paraguaya de Icestock continúa trabajando para aumentar la visibilidad deportiva en el país y fomentar la participación de más jóvenes.

Así, este deporte sigue ganando terreno en Paraguay, con la esperanza de llevar a sus atletas a competir en los más altos niveles internacionales. "Estamos comprometidos con hacer crecer el deporte y llevar a nuestros atletas al escenario mundial. Queremos que Paraguay sea un referente en el Ice Stock", concluyó la presidenta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.