Icestock en Paraguay: el ascenso de un deporte invernal que sueña con conquistar las olimpiadas mundiales

El Icestock es una disciplina deportiva que combina precisión y estrategia, nacida en países con climas fríos como Austria y Alemania. Se practica sobre hielo o en superficies especialmente adaptadas, donde los jugadores lanzan discos, conocidos como stocks, con el objetivo de alcanzar una meta. Aunque en América Latina aún es un deporte poco común, su popularidad continúa en aumento. Con el objetivo de continuar desarrollando el deporte, la Federación Paraguaya de Icestock trabaja en la formación de nuevos atletas y en posicionar al país en las futuras Olimpiadas de Invierno en Europa. Mercedes Mongelós, presidenta de la federación, es la encargada de liderar estos esfuerzos.

Image description
Image description

La Federación de Icestock en Paraguay se había establecido hace 25 años, por dos años estuvieron inactivos. Fue entonces cuando Mercedes Mongelós y su equipo decidieron tomar las riendas y reactivar el deporte en el país. "Cuando asumimos, sabíamos que enfrentábamos un desafío grande, pero con una visión clara y un trabajo en equipo, sabíamos que podíamos lograr cosas importantes", explicó. En abril de 2024, la federación se reactivó y, en pocos meses, Paraguay ya ha cosechado medallas en competiciones internacionales, incluyendo un destacado tercer lugar en el último Mundial.

El proceso para inscribirse en este deporte es accesible, ya que las personas interesadas pueden ponerse en contacto a través de WhatsApp. Mongelós resalta la importancia de atraer a nuevos talentos, especialmente a los más jóvenes, con la posibilidad de que algunos puedan llegar a representar al país en las futuras Olimpiadas de Invierno, dado que el deporte ya está reconocido oficialmente por el Comité Olímpico Internacional.

"Uno de nuestros principales proyectos es hacer crecer este deporte en el país. Queremos más jóvenes involucrados y que apunten a las Olimpiadas de Invierno", afirmó la representante. Además, la federación trabaja en la construcción de una cancha propia, aunque por ahora el Garden Club ofreció su apoyo al abrir sus puertas para la práctica del deporte. También está en marcha la organización de un torneo internacional amistoso, que se celebrará en julio, donde participarán equipos de Brasil, Argentina y Guatemala.

Este deporte se caracteriza por ser accesible a personas de todas las edades, desde los dos años para delante, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan una actividad física divertida y desafiante. De hecho, el Icestock tuvo ejemplos de deportistas que compitieron a una edad avanzada, como el caso de una mujer de Namibia que se retiró a los 80 años tras participar en un Mundial. Mongelós destacó que la actividad deportiva es para todos, ya que existen tacos adaptados para niños y para personas mayores.

El último Mundial de Icestock, celebrado en Kapfenberg, Austria, fue un hito para la selección paraguaya. El equipo femenino logró un histórico tercer lugar, mientras que el equipo masculino obtuvo el quinto puesto. En la categoría femenina, el podio fue encabezado por Canadá y Finlandia, mientras que los hombres estuvieron cerca de acceder al cuarto lugar, solo un taco detrás de Hungría. Estos logros demuestran el notable progreso de la federación en tan solo un año de existencia. Mongelos se mostró emocionada por los resultados obtenidos: "Fue un logro increíble. Nadie esperaba que una federación tan joven pudiera competir al nivel de potencias históricas, pero ahí estábamos, mostrando nuestra garra y determinación".

La federación ve un futuro prometedor para el Icestock en Paraguay. En un tiempo récord, lograron establecer una estructura sólida que se enfoca en el desarrollo de los atletas y en la creación de una infraestructura adecuada que garantice el apoyo necesario para los deportistas. La comisión directiva, el personal administrativo y los propios atletas trabajaron incansablemente para llevar el deporte al siguiente nivel. "Nos enfrentamos a desafíos enormes, pero hemos trabajado unidos, con esfuerzo y pasión. Estoy convencida de que el Icestock tiene un futuro brillante en Paraguay", aseguró Mongelos.

Con un enfoque claro en el futuro y una estructura que respalda el crecimiento del deporte, la Federación Paraguaya de Icestock continúa trabajando para aumentar la visibilidad deportiva en el país y fomentar la participación de más jóvenes.

Así, este deporte sigue ganando terreno en Paraguay, con la esperanza de llevar a sus atletas a competir en los más altos niveles internacionales. "Estamos comprometidos con hacer crecer el deporte y llevar a nuestros atletas al escenario mundial. Queremos que Paraguay sea un referente en el Ice Stock", concluyó la presidenta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.