Icestock en Paraguay: el ascenso de un deporte invernal que sueña con conquistar las olimpiadas mundiales

El Icestock es una disciplina deportiva que combina precisión y estrategia, nacida en países con climas fríos como Austria y Alemania. Se practica sobre hielo o en superficies especialmente adaptadas, donde los jugadores lanzan discos, conocidos como stocks, con el objetivo de alcanzar una meta. Aunque en América Latina aún es un deporte poco común, su popularidad continúa en aumento. Con el objetivo de continuar desarrollando el deporte, la Federación Paraguaya de Icestock trabaja en la formación de nuevos atletas y en posicionar al país en las futuras Olimpiadas de Invierno en Europa. Mercedes Mongelós, presidenta de la federación, es la encargada de liderar estos esfuerzos.

Image description
Image description

La Federación de Icestock en Paraguay se había establecido hace 25 años, por dos años estuvieron inactivos. Fue entonces cuando Mercedes Mongelós y su equipo decidieron tomar las riendas y reactivar el deporte en el país. "Cuando asumimos, sabíamos que enfrentábamos un desafío grande, pero con una visión clara y un trabajo en equipo, sabíamos que podíamos lograr cosas importantes", explicó. En abril de 2024, la federación se reactivó y, en pocos meses, Paraguay ya ha cosechado medallas en competiciones internacionales, incluyendo un destacado tercer lugar en el último Mundial.

El proceso para inscribirse en este deporte es accesible, ya que las personas interesadas pueden ponerse en contacto a través de WhatsApp. Mongelós resalta la importancia de atraer a nuevos talentos, especialmente a los más jóvenes, con la posibilidad de que algunos puedan llegar a representar al país en las futuras Olimpiadas de Invierno, dado que el deporte ya está reconocido oficialmente por el Comité Olímpico Internacional.

"Uno de nuestros principales proyectos es hacer crecer este deporte en el país. Queremos más jóvenes involucrados y que apunten a las Olimpiadas de Invierno", afirmó la representante. Además, la federación trabaja en la construcción de una cancha propia, aunque por ahora el Garden Club ofreció su apoyo al abrir sus puertas para la práctica del deporte. También está en marcha la organización de un torneo internacional amistoso, que se celebrará en julio, donde participarán equipos de Brasil, Argentina y Guatemala.

Este deporte se caracteriza por ser accesible a personas de todas las edades, desde los dos años para delante, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan una actividad física divertida y desafiante. De hecho, el Icestock tuvo ejemplos de deportistas que compitieron a una edad avanzada, como el caso de una mujer de Namibia que se retiró a los 80 años tras participar en un Mundial. Mongelós destacó que la actividad deportiva es para todos, ya que existen tacos adaptados para niños y para personas mayores.

El último Mundial de Icestock, celebrado en Kapfenberg, Austria, fue un hito para la selección paraguaya. El equipo femenino logró un histórico tercer lugar, mientras que el equipo masculino obtuvo el quinto puesto. En la categoría femenina, el podio fue encabezado por Canadá y Finlandia, mientras que los hombres estuvieron cerca de acceder al cuarto lugar, solo un taco detrás de Hungría. Estos logros demuestran el notable progreso de la federación en tan solo un año de existencia. Mongelos se mostró emocionada por los resultados obtenidos: "Fue un logro increíble. Nadie esperaba que una federación tan joven pudiera competir al nivel de potencias históricas, pero ahí estábamos, mostrando nuestra garra y determinación".

La federación ve un futuro prometedor para el Icestock en Paraguay. En un tiempo récord, lograron establecer una estructura sólida que se enfoca en el desarrollo de los atletas y en la creación de una infraestructura adecuada que garantice el apoyo necesario para los deportistas. La comisión directiva, el personal administrativo y los propios atletas trabajaron incansablemente para llevar el deporte al siguiente nivel. "Nos enfrentamos a desafíos enormes, pero hemos trabajado unidos, con esfuerzo y pasión. Estoy convencida de que el Icestock tiene un futuro brillante en Paraguay", aseguró Mongelos.

Con un enfoque claro en el futuro y una estructura que respalda el crecimiento del deporte, la Federación Paraguaya de Icestock continúa trabajando para aumentar la visibilidad deportiva en el país y fomentar la participación de más jóvenes.

Así, este deporte sigue ganando terreno en Paraguay, con la esperanza de llevar a sus atletas a competir en los más altos niveles internacionales. "Estamos comprometidos con hacer crecer el deporte y llevar a nuestros atletas al escenario mundial. Queremos que Paraguay sea un referente en el Ice Stock", concluyó la presidenta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Megaobra de ampliación de la ruta Tape Tuja, en Luque, iniciaría en mayo con millonaria inversión y 250 empleos

(Por SR) En una ambiciosa apuesta por mejorar la infraestructura vial y facilitar la movilidad en la ciudad de Luque, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la empresa Benito Roggio e Hijos se preparan para iniciar la duplicación de la avenida General Elizardo Aquino y la ruta D025, que forman parte del Corredor Vial Las Residentas, mejor conocido como la ruta Tape Tuja, la cual conecta a la ciudad auriazul con la capital. Con una inversión de G. 133.000 millones y la generación de hasta 250 empleos directos, esta obra promete aliviar el tránsito en una de las arterias más congestionadas del área metropolitana de Asunción.

La Catedral Hotel Boutique: el primer hotel temático de Misiones inspirado en la música de Agustín Pío Barrios

(Por LA) Un lugar que fusiona historia, arte y confort se encuentra en San Juan Bautista, se trata de La Catedral Hotel Boutique. Este emprendimiento familiar nació con la idea de ofrecer algo nuevo y especial para los viajeros, tanto nacionales como internacionales, y al mismo tiempo rendir homenaje a uno de los compositores más importantes de Paraguay: Agustín Pío Barrios.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Zeta Banco: 20 sucursales, nuevas alianzas internacionales y más de US$ 45 millones para impulsar el desarrollo local

(Por LA) Zeta Banco celebra un año de grandes avances, consolidándose como un jugador importante dentro del competitivo mercado financiero paraguayo. Con una apuesta decidida por la innovación, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), y la expansión en infraestructura, la entidad ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista su compromiso con el desarrollo económico del país.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Con atención 24/7 y tecnología de punta, Nantes abre un hospital veterinario modelo en Villa Morra

El pasado 21 de marzo, Nantes Hospital Veterinario celebró la inauguración de su nueva sede en Villa Morra, reafirmando su compromiso con la salud y bienestar de las mascotas en Paraguay. Con 37 años de trayectoria, Nantes se ha consolidado como el primer hospital veterinario del país con atención 24/7, ofreciendo servicios de internación, laboratorio, estudios por imágenes (tomografía, ecografía, radiografía), así como baño, peluquería y una tienda de accesorios.

Cambian las reglas para los juegos de azar: “La liberalización fomentará la competencia y ampliará la recaudación estatal”

Tras meses de espera, la próxima semana se presentará el decreto reglamentario de la Ley de Juegos de Azar, aprobada en enero pasado, que pretende modernizar el sector. La normativa, que busca liberalizar los permisos y combatir las máquinas tragamonedas ilegales, fue confirmada por el director nacional de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué.