Jagua’i: una alternativa para mejorar las competiciones deportivas

Hace cinco años la empresa de gestión deportiva Jagua’i apareció en el mercado para convertirse en uno de los actores en la organización de actividades deportivas para colegios, universidades y empresas, abriendo a la vez una vidriera más para que marcas interesadas en referenciarse lo puedan hacer.

Image description

“Este es un rubro muy competitivo que nadie conoce, Jagua’i creció mucho de una forma en la que no esperaba, el negocio demandaba y necesitaba más atención. Empecé a cambiar muchas cosas, corporativicé la empresa, la estructuré e inmediatamente volvió a crecer”, expresó Ronald Rolón, director de Jagua’i. Según Rolón, el emprendimiento logró expandirse hasta el interior del país gracias a la repercusión “de boca en boca” que tuvieron y aproximadamente el 60% de la totalidad de los clientes son constantes desde que empezaron a trabajar con Jagua’i.

La oferta de Jagua’i consiste en la organización de eventos deportivos de todo tipo, como torneos de exalumnos, torneos corporativos, torneos interpadres, torneos interescolares, torneos intercolegiales, juegos universitarios y otros. “También nos convertimos en una plataforma interesante para que las marcas se posicionen en los torneos. En los últimos dos años nuestros torneos movieron aproximadamente 10.000 personas”, acotó.

Los servicios de la empresa consisten en conseguir canchas, árbitros, pelotas, chalecos, sorteos de las series, reuniones con los delegados de cada equipo, diseño de los reglamentos, diseño de los escudos personalizados y la cobertura de las competencias, que incluyen la redacción de notas, edición de videos y realización de fotos. Algunas de las instituciones que trabajaron con Jagua’i fueron la Universidad Nacional de Asunción, la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, la Universidad Nacional de Concepción, Nihon Gakko, Colegio Pdte. Franco, Colegio Naciones Unidas, Colegio Ntra. Sra. de la Asunción, entre otros.

“En Jagua’i adoptamos un mecanismo que se basa en proyectos, hay personas que constantemente van colaborando con Jagua’i, determinamos quién liderará cada proyecto yo me encargo del control, la asignación de presupuestos y recursos”, explicó.

Un proyecto que surge de la experiencia

El director mencionó que Jagua’i no fue precisamente su primer proyecto de negocios, su primer desafío empresarial fue un pub en la ciudad de Fernando de la Mora, que luego cerró. Sin embargo, como respuesta a la necesidad que tuvo en un momento de generar más ingresos, inició como consultor de RR.HH. de forma independiente, hasta que luego se le ocurrió organizar el torneo de exalumnos de su colegio.

“Con unos excompañeros nos encargamos de organizar el exa y salió muy bien. Mi esposa es periodista y como me gustaba mucho lo que ella hacía, empezamos a redactar notas y hacer  fotos para el exa”, recordó. Luego de esta primera experiencia, el equipo se encargó de la gestión de una liga masculina y otra femenina a nivel empresarial, lo que significó un paso más importante para todo el proyecto. 

“Posteriormente me independicé y formé algo similar con mi enfoque, ahí nació Jagua’i, un nombre que elegí por la connotación deportiva y la simplicidad que tiene. Nada más en el primer semestre que arranqué, Jagua’i ya tuvo a su cargo seis exas”, relató. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.