Nueva presidencia de la URP buscará posicionar el rugby paraguayo

La Unión de Rugby del Paraguay (URP) tiene nuevo presidente, Gustavo Borgognon, quien asumió el cargo por primera vez y representará a la institución deportiva los próximos cuatro años, periodo en el que promete impulsar el deporte trabajando en su popularización y en la formación de jóvenes atletas. El titular destacó los últimos logros alcanzados por las categorías M20 y M18 en rugby 15 masculino así como en seven femenino.


 

Image description

“Veo a la institución con mucho entusiasmo, la gente está con muchas ganas de trabajar, logramos hacer una comisión directiva en la que todos los clubes que participan en el torneo de primera división tienen por lo menos un representante, no es una comisión conformada por un solo grupo afín”, inició el nuevo presidente. “El rugby lastimosamente tiene poco apoyo todavía, no tenemos mucha prensa, no hay mucho interés de las empresas para auspiciar a los clubes o a la selección, pero justamente la idea es cambiar eso, es decir, trabajar en la difusión del deporte porque si logramos generar mayor interés creo que a corto plazo estaremos mejor”, expresó. 

El dirigente mencionó que en los últimos cuatro años el rugby paraguayo obtuvo muy buenos resultados y que especialmente las categorías M20 y M18 en rugby 15 masculino se encuentran bastante bien, ubicándose entre los mejores equipos de Sudamérica detrás de Argentina, Uruguay y Chile. Mientras que el rugby femenino -que se destaca en seven- es actualmente vicecampeón sudamericano en Mayores y tercero en M18.

“Tenemos algunos logros que pintan un panorama interesante para el futuro, a corto plazo está difícil que alcancemos grandes cosas porque estamos trabajando con juveniles, chicos de 20, 21 años, y en otros países los equipos de primera división juegan con chicos de 25, 26 años para arriba, hay una diferencia importante en maduración, en físico, en experiencia y en la parte mental, entonces lógicamente para nosotros serán más difíciles los primeros años, sin embargo, dentro de tres a cinco años creo que podremos tener muy buenos resultados”, declaró el presidente.

Borgognon explicó que la actual comisión directiva estará enfocada en establecer un proceso de formación de niños de a partir de 12 años con la intención de crear una base y que en cuatro a cinco años tanto los clubes que conforman la URP como la selección nacional estén preparados para afrontar competiciones importantes, entre ellas la Copa del Mundo del Rugby del 2027 cuya clasificación se definirá en 2025. 

Asimismo, el titular agregó que buscarán armar un equipo fuerte de varones en seven -que no existe en la categoría masculina- de cara a los Juegos Suramericanos Asunción 2022, evento en el que también brindarán el mayor soporte posible al rugby femenino con el objetivo de obtener medallas.

Sobre los desafíos que avizora, el titular expuso: “Me parece que lo más difícil será conseguir el apoyo económico y el interés de la gente teniendo en cuenta que es un deporte del que se habla poco y esto hace que todos los planes sean más difíciles. El desafío más grande será captar la atención en el rugby y creo que cuando logremos eso nuestro camino se volverá un poco más fácil, si en un colegio hay chicos que escuchan sobre rugby va a haber gente que quiere jugar y si hay gente que quiere jugar sube la competencia, sube el nivel. Todo empieza por hacer popular el deporte y para eso trabajaremos en su posicionamiento”.

Borgognon, que en el pasado se desempeñó como jugador en el San José Rugby Club, desde 1987 hasta 1996, y más recientemente como presidente del mismo, 2016 al 2020, aseguró que se encuentra plenamente centrado en su actual cargo y dispuesto a alcanzar las metas propuestas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.