El desafío de cerrar el año con éxito: la importancia de una estrategia financiera sólida

(Por BR) Con el cierre del año a la vista, las empresas se enfrentan a una serie de desafíos y decisiones financieras, tales como la capacidad de satisfacer a sus empleados y mantener la competitividad en el mercado.

Image description

En ese sentido, es importante destacar la estrategia financiera que toda organización define con antelación para gestionar las compensaciones anuales, como el aguinaldo, y responder también a factores externos impredecibles, como las fluctuaciones del dólar.

Al respecto, el economista Víctor Pavón resaltó la necesidad de ajustar y prever los movimientos del mercado para enfrentar los retos económicos con resiliencia y claridad. “Las empresas, en su mayoría, establecen una estrategia financiera al inicio del año. Esta estrategia, además de optimizar el uso del capital disponible, busca aprovechar momentos de mayor poder adquisitivo en el mercado, especialmente hacia el cierre del año, cuando el consumo tiende a incrementarse por las festividades de Navidad y Año Nuevo. Sin embargo, es fundamental que las organizaciones consideren los ingresos previstos y también los costos asociados a la entrega de productos o servicios”, afirmó.

Según Pavón, el aguinaldo, por ejemplo, es una obligación legal que requiere una planificación financiera específica. “Esta obligación representa la doceava parte de las remuneraciones del trabajador y debe estar prevista con antelación en el presupuesto anual de la empresa. La falta de una preparación adecuada puede llevar a que algunas organizaciones enfrenten dificultades financieras al momento de cumplir con este pago obligatorio”, enfatizó.

Uno de los mayores desafíos actuales es la fluctuación del dólar, que ha alcanzado niveles históricos en Paraguay (G. 8.000). Este incremento impacta directamente en los costos de las empresas, especialmente en aquellas que dependen de productos importados.

Al respecto, Pavón comentó: “La subida del dólar ha encarecido la canasta básica y afectado el poder adquisitivo de las familias, lo cual repercute en el mercado interno. Especialmente en las empresas que importan productos para el consumo de fin de año, pues deben enfrentar gastos mayores a los previstos, lo cual puede afectar la rentabilidad”.

En esa línea, el economista Amílcar Ferreira sugirió que “una recomendación clave es mantener parte de los depósitos en dólares, lo cual puede ayudar a mitigar el impacto de futuros aumentos en el tipo de cambio. Aunque mantener los fondos en guaraníes pueda parecer más práctico a corto plazo, la depreciación del guaraní frente al dólar podría traducirse en un aumento de costos que afecte la rentabilidad”.

Para Ferreira, la clase media también se enfrenta a un aumento en los costos de bienes importados, lo que reduce su poder adquisitivo. La llegada del aguinaldo representa una oportunidad, pero también un desafío para los trabajadores. “Por ejemplo, si una persona tiene un préstamo para la compra de un automóvil en dólares, el aumento del tipo de cambio significa que las cuotas mensuales serán más elevadas en guaraníes, disminuyendo la cantidad de dinero disponible para gastar en otros bienes y servicios”, explicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.