Paraguay sigue creciendo a buen ritmo: Itaú proyecta un PIB del 4% para 2024

El informe macroeconómico de Itaú Unibanco del 11 de octubre destaca un panorama prometedor para Paraguay, con un crecimiento del PIB proyectado del 4% para 2024, impulsado por una sólida demanda interna y un consumo creciente. Sin embargo, persisten desafíos asociados a las presiones del mercado de divisas y a la variabilidad climática que podrían impactar en sectores como la agricultura.

Image description

En el segundo trimestre de 2024 Paraguay experimentó un crecimiento interanual del PIB del 4,8%, superando el 4,3% registrado en el primer trimestre. Este avance se vio respaldado por sectores como servicios (6,2%), manufactura (5,8%), ganadería, silvicultura y pesca (5,4%), y construcción (+4,7%). No obstante, la agricultura mostró un crecimiento más modesto del 1% interanual, mientras que sectores como electricidad y agua enfrentaron caídas del 8,6% debido al bajo nivel del río Paraná.

La demanda interna se fortaleció notablemente, con un incremento del 6,8% interanual, impulsado por un consumo expansivo (6,1%) y un aumento de la formación bruta de capital fijo (8,6%). Las exportaciones también crecieron 8,6%, lideradas por ventas de soja, aunque las importaciones mostraron un crecimiento del 14,1%, debido principalmente a maquinaria, combustibles y transporte.

La inflación se mantiene anclada en torno al objetivo del BCP de 4%. En setiembre el IPC registró un aumento mensual del 0,2%, mientras que la inflación interanual disminuyó a 4,1%. A pesar de la estabilidad, el BCP optó por mantener su tasa de interés en 6%, esperando condiciones más favorables en el mercado de divisas antes de iniciar un ciclo de relajación monetaria.

Se proyecta que la tasa de política monetaria cierre el año en 5,75% y descienda a 5% hacia fines de 2025, alineándose con la trayectoria de la Reserva Federal de EE.UU.

El informe revisa al alza el tipo de cambio estimado para finales de 2024, de G. 7.600 a G. 7.800 por dólar, reflejando la robusta demanda de importaciones, especialmente de combustibles. Este ajuste responde también a los cambios en las dinámicas comerciales con Argentina y la moderación de los precios del gasoil.

Aunque las perspectivas para 2024 son optimistas, existen riesgos asociados a la escasez de lluvias, que podría impactar la producción agrícola, y a posibles fluctuaciones en los mercados internacionales. La dependencia de importaciones también representa un desafío para la balanza comercial y el tipo de cambio.

En términos de inversión extranjera directa (IED), el informe destaca una previsión de incremento al 2% del PIB, reflejando una confianza sostenida en el entorno económico paraguayo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.