Alerta en Paraguay por encefalomielitis equina en Argentina (piden usar repelente y reportar casos sospechosos)

(Por LF) El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó, a través de un comunicado, que en las provincias argentinas de Corrientes y Santa Fe se reportaron casos positivos de encefalomielitis equina, una enfermedad viral que se transmite de las aves y los roedores a los mosquitos, que luego infectan a equinos y seres humanos. El periodo de incubación es de 5 a 15 días y presenta una gama de síntomas neurológicos, por lo cual el organismo veterinario oficial insta a reportar cualquier caso sospechoso y a utilizar repelente.

Image description

“El Senacsa se encuentra apoyando todas las medidas de prevención tomadas por el vecino país y a causa de eso, se emitió el comunicado a la ciudadanía al igual que la alerta sanitaria. Esto implica que todos los propietarios de equinos o todo aquel que vea signos clínicos en caballos reporten a la Unidad Zonal del Senacsa o la Coordinación de Anemia Infecciosa Equina y otras enfermedades, también del Senacsa”, comentó en entrevista con InfoNegocios la doctora Viviana Alonso, directora de Anemia Infecciosa Equina y otras enfermedades de la entidad.

Según Alonso, cuanto más precoz sea el aviso, con más herramientas se contarán para atender las sospechas o las notificaciones. “Esta es una enfermedad viral producida por un virus del género Alphavirus de la familia Togaviridae. En principio cuando se reportaron los casos en el vecino país, no teníamos los resultados de la tipificación del virus, pero el lunes el INTA, que es el instituto que está procesando las muestras, confirmó que se trata de la encefalitis equina del Oeste”, precisó.

De acuerdo con la especialista, se creía que este virus estaba extinto, aunque hay antecedentes de que hace un tiempo apareció en México. Sin embargo, en Argentina no se reportaban casos en animales desde hace aproximadamente 30 años.

“Lo que el Senacsa pretende es alertar a la población para que haga por un lado sus notificaciones y, por el otro, que conozca el ciclo de transmisión, que siempre se va a dar con la intervención de los mosquitos, de las especies Culex y Aedes Aegypti, que prácticamente son los más comunes y que casi todas las personas ya conocen”, manifestó.

No obstante, para que se produzca el contagio, los mosquitos deben estar infectados previamente, tras haber picado a aves silvestres o roedores, que por lo general se hallan en nichos naturales como son las selvas y humedales. “Cuando salen del nicho natural, ya sea por fenómenos climáticos o por otros factores, -que se dan excepcionalmente-, es cuando encuentran los huéspedes finales, que en este caso serán accidentales, como lo son al mismo tiempo, el caballo y los seres humanos”, precisó.

Signos y síntomas

Los equinos afectados por la encefalomielitis equina pueden presentar una variedad de síntomas, siendo comunes las afecciones nerviosas, que incluyen incoordinación, dificultad para tragar, marcha tambaleante, temblores musculares y convulsiones. También pueden mostrar agresividad, falta de respuesta a estímulos externos y desorientación, así como dificultades respiratorias y aumento de la frecuencia respiratoria, fiebre, pérdida de apetito y letargia.

 “Son muchos los síntomas, pero la fiebre sería el signo principal. Solamente que en el campo no se tiene la práctica de andar con el termómetro a mano, por lo cual, lo más probable es que se terminen dando cuenta de la presencia de la enfermedad cuando el caballo presenta  síntomas más comprometedores”, indicó la experta.  

El periodo de incubación puede variar, pero generalmente es de 5 a 15 días en equinos. Los animales infectados pueden ser portadores del virus sin mostrar síntomas, lo que complica la detección temprana. En lo que respecta a los humanos, aunque la infección es poco frecuente, puede ser grave, causando encefalitis con una tasa de mortalidad que oscila entre el 30% y el 70%, con secuelas permanentes en los supervivientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.