Exitosa Nacional de Otoño Brangus: La raza subastó el 100% de los ejemplares y recaudó más de G. 4.000 millones

(Por LF) La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) cerró de manera airosa su Expo Nacional de Otoño 2022 y la 17° edición del Ternerazo, que se llevó a cabo en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Desde la organización, destacaron que se logró comercializar la totalidad de los animales ofertados en las dos ferias realizadas, las cuales arrojaron una facturación de más de G. 4000 millones, 15% más que en 2021.

Image description
Image description

El presidente de la Brangus Paraguay, Miguel Reinau, resaltó que fueron cinco días de puro Brangus, donde más de 31 cabañas mostraron el potencial productivo de sus animales. “Una vez más, se registró la participación de nuevos expositores, algo que se está dando con mayor frecuencia en las muestras de la raza y que representa una gran satisfacción para nosotros, porque quiere decir que estamos por buen camino. Toda la vida hemos trabajado para eso y lo seguimos haciendo”, expresó.

Según Reinau, el productor estuvo a la altura de la exposición presentando animales de la más alta calidad, tanto en el Ternerazo como en los juzgamientos de campo y bozal. “Animales de muchísima calidad, que superaron todas las expectativas. Estamos muy contentos con el resultado”, manifestó.

Así también, Reinau elogió la fortaleza y el esfuerzo de los productores, que a pesar de las diversas dificultades que les toca enfrentar, no descansan y siguen invirtiendo para llegar a la excelencia. “Todos cumplen con los protocolos establecidos por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y creo que en algún momento la ganadería paraguaya será premiada por la calidad de su carne. Todos los días trabajamos por ese objetivo”, aseguró.

En lo que respecta al volumen de negocios conseguido, el titular subrayó que el gremio logró vender la totalidad de los ejemplares ofrecidos en los dos remates efectuados. En el Ternerazo se recaudó la suma de G. 2.355.131.000, con promedios que fueron de G. 3.616.244 en hembras y de G. 3.658.345 en machos.

En tanto, en la subasta de reproductores a campo y a bozal, se alcanzó un total de G. 1.729.430.000. En lo que se refiere a los promedios, en bozal las hembras se cotizaron en G. 36.330.000 y los machos, en G. 32.004.000. Mientras que, en campo, las hembras en G. 25.092.000 y los machos en G. 25.830.000. De esta forma, la muestra cerró con un total de Gs.  4.084.561.000 ingresados, monto que superó en un 15% la facturación del año pasado.

Calidad superior

El jurado de la competencia, Pablo Noguera, también habló del nivel de animales que participaron, calificándolos como sobresalientes. Hizo especial énfasis en una subcategoría, pues tenía el nivel de una final para un Gran Campeonato. “Me pesó dejar afuera a algunos ejemplares por la gran calidad que había, todo muy parejo, animales muy eficientes”, mencionó.

Noguera insistió en la salud animal, dado que de eso depende la genética que se va a masificar el día de mañana. Sobre la nueva modalidad que se estrenó en la edición, dentro del Campeonato de Bozal, el Campeonato de Terneros, el jurado dijo que se llevó a cabo para realzar a las demás categorías como terneros menores de ocho a nueve meses, terneros de 10 a 11 meses y terneros mayores de 12 a 13 meses, que también fueron premiados por su eficiencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.