Frigo Nikkei crece en Paraguay con carne de alta calidad y producción sostenible

(Por SR) Desde su fundación en 2017, Frigo Nikkei, el frigorífico operado por la Cooperativa Yguazú Agrícola, ha consolidado su presencia en el mercado local con una propuesta innovadora en el sector cárnico. Con una capacidad de faena de 100 animales por día, la empresa se ha convertido en un actor destacado en la provisión de carne vacuna de alta calidad en Alto Paraná.

Image description

En una entrevista con InfoNegocios, Amosu Oyama, gerente del sector cárnico de la cooperativa, explicó el crecimiento sostenido del frigorífico y su apuesta por la comercialización de carnes envasadas al vacío, estrategia que iniciaron hace tres años. “Ofrecemos una amplia variedad de cortes, desde costilla y picaña hasta ojo de bife y bife de chorizo, garantizando calidad y frescura a nuestros clientes”, afirmó Oyama.

Si bien la operación de Frigo Nikkei está enfocada en el mercado local, sus productos llegan a distintas zonas del país. “Actualmente, vendemos principalmente en Alto Paraná, pero, gracias a la cadena Fortis, hemos ampliado nuestra distribución hasta Asunción, Coronel Oviedo, Pedro Juan Caballero y Villarrica”, detalló el gerente. A pesar de que aún no cuentan con permisos de exportación, la cooperativa evalúa oportunidades para expandir su alcance en el futuro.

El crecimiento de Frigo Nikkei responde a una demanda creciente de carne de alta calidad envasada al vacío, una tendencia que viene ganando popularidad por su capacidad de conservación y facilidad de distribución. Este modelo de comercialización ha permitido a la empresa diversificar su oferta y responder a las exigencias del consumidor moderno, que busca productos frescos, seguros y con garantía de origen.

Compromiso con la sostenibilidad

Uno de los pilares fundamentales de Frigo Nikkei es su compromiso con la producción sostenible. La cooperativa también trabaja en proyectos paralelos, como el cultivo de macadamia y la producción de compost a partir de los residuos del proceso cárnico. “Buscamos una producción que sea amigable con el ambiente, maximizando el aprovechamiento de los recursos”, comentó Oyama.

La implementación de prácticas sostenibles no solo mejora la eficiencia del frigorífico, sino que también refuerza su compromiso con el desarrollo ambientalmente responsable. La empresa ha invertido en procesos que reducen el desperdicio y promueven la economía circular, como el reciclaje de subproductos cárnicos para la elaboración de fertilizantes orgánicos. Estas iniciativas no solo benefician al medioambiente, sino que también agregan valor a la producción ganadera, fortaleciendo la imagen de la cooperativa ante los consumidores.

En su tercera participación en la feria Innovar, Frigo Nikkei apostó este año por una mayor visibilidad, obteniendo mejores resultados gracias a una ubicación estratégica y un stand mejor equipado. “Hemos recibido una gran afluencia de visitantes, lo que nos motiva a seguir apostando por la calidad y el crecimiento de nuestra marca”, destacó Oyama.

Ferias como Innovar representan una plataforma ideal para que la cooperativa pueda interactuar directamente con clientes potenciales, distribuidores y otros actores del sector cárnico. A través de degustaciones y exhibiciones de productos, Frigo Nikkei busca educar al consumidor sobre los beneficios de la carne envasada al vacío, además de fortalecer su presencia en el mercado nacional.

De cara al futuro, la cooperativa proyecta ampliar su capacidad de faena y explorar nuevos mercados, tanto a nivel nacional como internacional. Para ello, trabaja en la obtención de certificaciones sanitarias que le permitan exportar sus productos y competir en mercados más exigentes. “Nuestro objetivo es posicionarnos como una marca de referencia en la industria cárnica paraguaya y, eventualmente, llevar nuestra carne de calidad a otros países”, enfatizó Oyama.

Finalmente, Oyama invitó a los interesados a visitar el stand de la Cooperativa Yguazú, donde pueden degustar carne envasada al vacío y productos de macadamia. La degustación de carne se realiza de 09:00 a 10:30 de la mañana, mientras que los productos de macadamia están disponibles durante todo el día.

Con una visión de crecimiento sostenible y una oferta de productos de calidad, Frigo Nikkei se posiciona en el mercado cárnico paraguayo, con miras a una futura expansión y consolidación en nuevos mercados. La apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la excelencia en la producción coloca a la cooperativa en un camino de crecimiento sólido, beneficiando tanto a los productores como a los consumidores finales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Paraguay, ejemplo subtropical en producción de trigo de alta calidad

(Por SR) En el contexto de la agricultura paraguaya, el cultivo de trigo ocupa un lugar fundamental no solo como alimento básico, sino como motor de la industria molinera y de la economía exportadora. En diálogo con InfoNegocios, Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), destacó la importancia de este cereal en el esquema agrícola nacional, su relevancia en la rotación de cultivos y el potencial que representa para el desarrollo agroindustrial del país.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.