Gallina feliz, huevo contento: Granja Kalas se suma al free range y prioriza bienestar animal

(Por LF) Este viernes 14 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, uno de los alimentos más consumidos por el ser humano. En Paraguay, la producción continúa evolucionando de la mano de nuevas empresas que apuestan al sistema free range o libre de jaulas, que lentamente va sustituyendo al modelo tradicional, que utiliza el confinamiento de gallinas. Una de ellas, es Granja Kalas, ubicada en el departamento de Guairá, la cual se destaca por otorgar libertad a sus aves, las cuales retribuyen con huevos más sanos y nutritivos.

Image description
Image description
Image description
Image description

El cambio en el comportamiento del consumidor, que hoy se preocupa más por el bienestar animal, es uno de los factores que impulsa la adopción del sistema free range, que respeta el comportamiento natural de las aves, permitiendo que los animales se desplacen libremente para escarbar, alimentarse, interactuar y explorar, lo que consecuentemente, ayuda a disminuir los hábitos relacionados con el estrés de competencia por el espacio físico, por el acceso a bebederos y comederos, nidos y lugares de descanso.

Granja Kalas opera en el distrito de Borja, departamento de Guairá, desde diciembre del 2021. “Elegí el sistema free range porque me inspiró mucho la Granja Doña Anita, que lastimosamente ya no está en el mercado, debido al alto costo de los insumos que le obligó a cerrar. Con la dueña nos hicimos muy amigas y ella me ayudó a impulsar mi producción e incluso me derivó a muchos de sus clientes”, contó la ingeniera agrónoma Gabriela Mercado Kröll, CEO de Granja Kalas.

Según la emprendedora, lo que más le atrajo del sistema es que se enfoca en una crianza libre y respetuosa de los animales y porque, además, repercute mucho en la calidad del producto y eso lo notan los clientes. “Si a las gallinas les das lo que necesitan, te compensan también dándote lo que vos necesitás, en este caso huevos mucho más ricos, saludables y con un alto valor nutricional”, resaltó.

El emprendimiento arrancó con 300 pollitas, luego poco a poco fueron incrementando la producción, con mucho esfuerzo y apoyo de la familia. “Mi papá es veterinario y trabaja conmigo en la granja, mientras que mi novio me ayuda en lo relacionado al marketing y a la promoción de la marca y mi mamá con el reparto, del resto me encargo yo”, mencionó.

En estos momentos, el establecimiento cuenta con unas 4.000 ponedoras pero para enero, proyectan construir un tercer galpón para unas 5.000 aves más, con las que apuntan a llegar 10.000. “Nos centramos mucho en la buena alimentación de los animales, por cada 2.500 aves, tenemos 1 hectárea de bosque, en las que estamos haciendo una reforestación masiva, porque cuando adquirimos el predio nos encontramos que estaba totalmente talado, ya plantamos más de 500 árboles. Del valor de lo que sale adquirir una plancha de huevos, compramos los arbolitos. Así también, ya hemos recibido muchas donaciones de asociaciones”, destacó.

La granja dispone, además, de una huerta para que las aves puedan acceder a diferentes tipos de alimentos, como lechuga, zanahoria, entre otros cultivos, con la finalidad de nutrirse mejor y de forma natural. “Estos alimentos que ellas consumen son los que les proporcionan a la yema una pigmentación diferente y elevan los nutrientes del huevo”, enfatizó.

Con respecto al mecanismo de comercialización y a la demanda del producto, indicó que las ventas van bien, tal es así que entregan cerca de 500 planchas semanales. “Estamos llegando a unas 30 ciudades incluidas Asunción y Gran Asunción. El producto puede ser adquirido por delivery o pickup. Estamos ubicados sobre Mariscal López y Madame Lynch, detrás del supermercado Gran Vía, en Asunción”, precisó.  

Para contactar con Granja Kalas comunicarse al (0985) 434-400. Para más información de la marca, seguila en sus redes sociales, en Facebook e Instagram la encontrás como @granjakalas.

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.