Granja Los Guapitos en Piribebuy sobresale por su producción de cerdos (con materia prima, genética e infraestructura de primera)

(Por LF) Se trata de un establecimiento dedicado exclusivamente a la producción porcina, que surgió hace tres años y poco a poco logró posicionarse como una pequeña granja modelo por su sistema de producción eficiente, manejo, calidad, genética e infraestructura. Actualmente solo comercializa animales en pie a retirar del recinto, donde el cliente al acercarse puede apreciar las instalaciones y mecanismo de crianza.

Image description

En entrevista con InfoNegocios, Enzo Mannarini, uno de los socios propietarios de la firma, contó que Los Guapitos, nació en 2021 tras la pandemia, de la mano de ocho accionistas que decidieron apostar por el rubro porcino tras el análisis de las oportunidades que representaban las posibilidades de que Paraguay se convierta en exportador a nuevos mercados. También fue de vital importancia la oportunidad de encontrar un establecimiento adecuado en una zona acorde a las personas que estarían a cargo del emprendimiento.

“La granja se encuentra ubicada en el departamento Cordillera, en la ciudad de Piribebuy. Las noticias que en ese momento hablaban de la apertura del mercado de Uruguay y la posibilidad de exportar a Taiwán, nos hicieron ver que existía una posibilidad de crecimiento grande en la industria”, comentó.

Hoy en día, cuentan con 60 madres reproductoras, teniendo una producción promedio de entre 120 y 150 animales por mes. En los Guapitos, utilizan balanceado producido especialmente para la granja y esta calidad de materia prima permite un buen crecimiento del animal y sobre todo muy buen rendimiento a la hora de faena, según Mannarini.

“La genética con la cual arrancamos es de las mejores que actualmente hay en el país.  Contamos con cinco galpones, uno para el balanceado, un galpón de gestación, otro de maternidad con parideras preparadas especialmente para el efecto, otro galpón de crecimiento también correctamente equipado para esta etapa y un último galpón de terminación. Por lo que tenemos una infraestructura apropiada. Finalmente el personal está capacitado por lo que el manejo dentro de la granja es el adecuado para ofrecer un excelente producto a un costo eficiente”, enfatizó.

Con respecto al sistema de comercialización, precisó que solo venden animales en pie a retirar de la granja. “Tenemos una red local de comercialización con la cual el cliente se acerca a la granja, puede verificar las instalaciones, el alimento que se le da, el manejo e incluso elegir qué animales desea llevar, ya sean lechones para engorde o faena, animales terminados para faena o madres reproductoras para otras granjas”, detalló el joven empresario y productor.

En tanto, acerca de cómo marchan las ventas, mencionó que los años 2021 y 2022 fueron muy malos para el sector principalmente a causa de la guerra entre Rusia y Ucrania que ocasionó el cierre de las exportaciones a dicho país y a la par porque se dispararon los precios de la soja y el maíz. Sin embargo, la recuperación empezó en el 2023, a finales del mismo.  “Se sintió una gran escasez de cerdos en el mercado, tal es así que nuestra granja no pudo cubrir la demanda teniendo en muchas ocasiones que poner cupos de venta a clientes regulares”, señaló.

Finalmente, al ser consultado si tienen intenciones de expansión a futuro, se sinceró manifestando que a los pequeños productores les cuesta proyectarse dado que el financiamiento que reciben es muy limitado. “Venimos sobre endeudados de los años malos que tuvimos por lo que es difícil agrandar la producción a pesar de existir un mercado que la demande. Este año nos gustaría alcanzar 100 madres productivas en la granja, la industria tiene un potencial enorme de crecimiento y confiamos en que este 2024 se harán alianzas interesantes entre los distintos actores que conforman la industria de manera que todos puedan beneficiarse a través del apoyo mutuo de esta oportunidad que se abre para el sector en el país”, expresó Mannarini.

Para más información sobre la granja y su producción de cerdos, contactar al (0981) 118-764 o seguila en sus redes sociales en Facebook la encontras como Granja Los Guapitos Piribebuy y en Instagram como @granjalosguapitos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.