Inteligencia artificial en la ganadería ¿Qué se está implementando en el mundo?

(Por LF) La inteligencia artificial va ganando terreno a nivel mundial y en ganadería no es la excepción. La misma está siendo utilizada para facilitar y aliviar muchos de los procesos productivos, haciendo de esta manera más cómodo el trabajo diario y la optimización de los recursos en el campo. En esta nota te contamos qué prácticas se están implementando actualmente en el sector ganadero y los beneficios que aportan.

 

La inteligencia artificial (IA) es una disciplina que intenta imitar o replicar la inteligencia humana con el uso de máquinas, computadoras o robots para realizar determinadas tareas como calcular, memorizar, clasificar información, analizar, comprender significados o resolver problemas. Hoy la IA, asociada a otras tecnologías de la industria 4.0, se encuentra ofreciendo soluciones innovadoras en todos los ámbitos, entre ellos el ganadero, en busca de un futuro más automatizado.

Sensores

Una de las grandes apuestas es el uso de sensores en animales, que brindan información relevante acerca del estado animal, como su peso, temperatura o movimientos. Por ejemplo, una temperatura elevada puede estar reflejando algún síntoma de enfermedad o infección que si se detecta a tiempo, se puede tratar rápidamente.

De igual manera ocurre con los movimientos. Si un animal lleva más tiempo de lo normal sin movilizarse, puede indicar algún tipo de dolencia, como lesión u otro tipo de padecimiento que no le están permitiendo desplazarse. A toda esta información, puede acceder el productor ganadero en un instante, gracias a la inteligencia artificial, con solo una notificación en su teléfono móvil.

Grabación de patrones de comportamiento

Otra novedad es un nuevo sistema desarrollado que capta en video el comportamiento de los animales cuando están interactuando con los humanos. El objetivo es medir el grado de bienestar del animal, en el que influyen no solo el entorno en el que habita, la alimentación y condiciones sanitarias y ambientales, sino también la relación con sus cuidadores y el trato que reciben.

Para establecer los patrones de comportamiento se los graba en distintas situaciones en las que entran en juego varios factores. Luego, los videos se procesan y analizan con visión artificial a través de un programa. Por medio de este sistema, se pueden determinar si los animales están padeciendo estrés, alguna clase de trastorno o problemas de salud.

Vallado virtual

Se trata de un innovador sistema de control de ganado que utiliza collares con geolocalización (GPS), que alertan si los animales salen de las zonas establecidas virtualmente, permitiendo así que los animales circulen libremente, sin necesidad de limitarlos a un pequeño espacio o encerrarlos. Si los mismos intentan traspasar el vallado virtual, el collar emite estímulos para disuadirlos, como ruidos o pequeñas descargas.

Una de las ventajas que aporta, además de facilitar el trabajo del personal de estancia y garantizar el bienestar de los animales, es que este software permite modificar sin inconvenientes el área cercada según las necesidades, algo que resulta complicado y costoso, cuando son vallas físicas.

Control de pastizales por satélite

Cuidar la nutrición del ganado es fundamental para cualquier productor. Los animales tienen distintas necesidades de alimento dependiendo de la época del año o de los nutrientes que obtienen mediante el pasto. Y si los campos no aportan esas necesidades, se debe suplementar con algo más la alimentación, como por ejemplo balanceados, granos de cereal, heno, etc.

Y para poder determinar la calidad de los pastos, fue creado un sistema de control por satélite, que ya está siendo utilizado, especialmente en Europa, para supervisar y gestionar los pastizales por medio de imágenes espaciales. La mencionada tecnología luego de descomponer y procesar la imagen a través de modelos estadísticos, arroja información detallada, como cantidad de materia seca, nivel de clorofila, proporción de suelo con cubierta vegetal, entre otros aspectos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.