“La apertura de Taiwán es un gran regalo de fin de año”: entre US$ 15 y 20 millones generaría exportación porcina

(Por LF) Tras un largo periodo de espera, finalmente, Taiwán levantó el pulgar y concedió a nuestro país la habilitación para exportar carne porcina a la isla asiática. Hugo Schaffrath, presidente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), celebró la noticia y señaló que a partir de ahora, el sector se abocará a negociar con los importadores taiwaneses. No quiso dar fecha, pero estimó que, si todo transcurre favorablemente, a inicios del 2023 estarían partiendo los primeros cargamentos.

Image description

“Esta apertura de Taiwán es un gran regalo de fin de año, una gran bendición que llega luego de cuatro años de que se iniciaron los primeros contactos y se enviaron los primeros documentos. Realmente fue un trabajo intenso por parte tanto de sector público como privado, especialmente del Senacsa (Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal) y de los ministerios para que finalmente pueda concretarse nuestro pasaporte sellado a Taiwán”, destacó el titular de la ACCP.

Ahora el paso a seguir es retomar las negociaciones con los importadores taiwaneses, según Schaffrath. “Tenemos mapeados algunos y también contactos previos con los que mantuvimos conversaciones, pero con quienes nunca pudimos tener un avance mayor, porque no teníamos idea de la fecha en la que se obtendría la habilitación, puesto que esto ya tenía que haberse concretado hace meses, pero para no insistir tanto y que no nos rechacen después, decidimos parar. Son cinco los importadores que tenemos en vista”, reveló.

Schaffrath agregó que, si todo marcha bien y se logra llegar a un acuerdo favorable con los compradores, para inicios del próximo año ya estarían saliendo los primeros embarques rumbo a Taiwán. Si bien no supo cuantificar el volumen de carne de cerdo que nuestro país enviará, dijo que será un volumen importante.

¿Cómo impactará a pequeños y medianos productores?

El presidente de la ACCP indicó que cuando hay exportación a destinos interesantes, que inyectan económicamente al sector, normalmente la oferta interna se dinamiza y los precios locales tienden a subir, por lo que los envíos al mercado taiwanés terminarán beneficiando a toda la cadena porcina.

Por el momento, Schaffrath consideró prematuro hablar del ingreso que representaría la exportación para el sector, puesto que aún no manejan el mix de carnes que compraría Taiwán. “Hay cortes con mucho valor agregado y otros un poco más económicos por lo no sabemos todavía a ciencia cierta. Además, existe un arancel que será aplicado sobre nuestra carne y ese es el segundo paso que tenemos que negociar, la idea es exonerar ese 11% que nos quita un poco de competitividad”, explicó.

“No obstante, si llegamos a la cantidad que pretendemos exportar el próximo año, lo que proyectamos es un diferencial de aproximadamente US$ 15 a US$ 20 millones”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.