“La sostenibilidad de la carne es tendencia mundial y Paraguay se está involucrando”

Así lo afirmó el doctor Hugo Sánchez, coordinador de la Mesa Paraguaya de Carne Sostenible (MPCS), conformada en el 2017 y cuyos integrantes participarán como panelistas de la Conferencia Global sobre Carne Vacuna Sostenible (GCSB), a realizarse en Kilkenny, Irlanda, del 9 al 12 de octubre. Este evento de gran envergadura es promovido por la Mesa Redonda Global para la Carne Sostenible (GRSB), que busca instalar y fomentar la producción de carne sustentable a nivel mundial.

Image description
Image description

“La Mesa Paraguaya de Carne Sostenible fue creada con la finalidad de reunir a todos los integrantes de la cadena de valor de la producción de la carne en nuestro país, esto quiere decir integrar la producción, la industria, el comercio mayorista y minorista, los servicios, los proveedores y de a poco al consumidor. Esta es la primera instancia en la que se organiza un espacio de diálogo para que todos los eslabones se pongan de acuerdo en cuestiones básicas”, explicó Sánchez.

El destacado miembro de la MPCS señaló que es necesario superar el concepto de que la producción de carne solo le concierne al productor, sino más bien debe considerarse un patrimonio nacional, en el que intervienen muchos actores que buscan ir ampliando el debate sobre los temas fundamentales para el sector.

“La sostenibilidad de la carne es tendencia mundial y Paraguay se está involucrando, ya es parte de la Mesa Global de Carne Sostenible (GRSB por sus siglas en inglés Global Roundtable for Sustainable Beef), junto a otros países miembros y a través de esta conferencia mundial queremos integrarnos y conocer de primera mano cuáles son los insumos nuevos, las tecnologías, las nuevas prácticas, que es lo que necesitamos incorporar a nuestra cadena de valor para ofrecer un producto diferenciado con la participación de todo los involucrados”, expresó.

Para Sánchez es de suma importancia que el mundo pueda apreciar un producto diferente de Paraguay y que de alguna manera se logre contrarrestar la opinión negativa que se tiene acerca de que la carne paraguaya: como producto de la deforestación y del trabajo ilegal. “Hay otra cara de la producción de la carne que es la que queremos mostrar a través de la MPCS”, aseguró.

La Conferencia Global sobre Carne Vacuna Sostenible (GCSB), organizada en conjunto por Bord Bia y la Mesa Redonda Europea para la Sostenibilidad de la Carne (ERBS), apunta a resaltar la sostenibilidad traducida en impacto sobre el terreno.

En el simposio exponentes de Rabobank, McDonald's, JBS, Cargill, Kepak, Ahold Delhaize y de otras múltiples empresas, organizaciones e instituciones académicas, disertarán sobre las estrategias de sostenibilidad de la carne vacuna que vienen implementando.

Paraguay por su parte, hablará sobre el proceso de formación de la MPCS, su presente (definiciones técnicas y legales) y su futuro (planes y acciones de trabajo).

La delegación nacional que viajará a Irlanda la conforman: Alfred Fast (productor y presidente de la MPCS) y Egon Neufeld (producción); Alfred Bartel (industria), Guido Cubilla y Cristina Morales (ONG´s); Víctor Medina (Control Unión Paraguay), Omar Fernández (finanzas) y Hugo Sánchez (coordinador), además de otros referentes del sector público. Se espera la asistencia de unas 200 personas, provenientes de más de 20 países.

“Iremos a compartir ideas y experiencias con las mesas de otros países, a traer información sobre cuáles son las necesidades y las tendencias de la producción de carne sustentable y en qué proceso se encuentran, y también a informar de que en nuestro país hay una serie de instituciones trabajando de manera integrada para destacar los puntos positivos de nuestra producción, que pretende alcanzar la superioridad económica, ambiental y cultural”, finalizó Sánchez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.