“La sostenibilidad de la carne es tendencia mundial y Paraguay se está involucrando”

Así lo afirmó el doctor Hugo Sánchez, coordinador de la Mesa Paraguaya de Carne Sostenible (MPCS), conformada en el 2017 y cuyos integrantes participarán como panelistas de la Conferencia Global sobre Carne Vacuna Sostenible (GCSB), a realizarse en Kilkenny, Irlanda, del 9 al 12 de octubre. Este evento de gran envergadura es promovido por la Mesa Redonda Global para la Carne Sostenible (GRSB), que busca instalar y fomentar la producción de carne sustentable a nivel mundial.

Image description
Image description

“La Mesa Paraguaya de Carne Sostenible fue creada con la finalidad de reunir a todos los integrantes de la cadena de valor de la producción de la carne en nuestro país, esto quiere decir integrar la producción, la industria, el comercio mayorista y minorista, los servicios, los proveedores y de a poco al consumidor. Esta es la primera instancia en la que se organiza un espacio de diálogo para que todos los eslabones se pongan de acuerdo en cuestiones básicas”, explicó Sánchez.

El destacado miembro de la MPCS señaló que es necesario superar el concepto de que la producción de carne solo le concierne al productor, sino más bien debe considerarse un patrimonio nacional, en el que intervienen muchos actores que buscan ir ampliando el debate sobre los temas fundamentales para el sector.

“La sostenibilidad de la carne es tendencia mundial y Paraguay se está involucrando, ya es parte de la Mesa Global de Carne Sostenible (GRSB por sus siglas en inglés Global Roundtable for Sustainable Beef), junto a otros países miembros y a través de esta conferencia mundial queremos integrarnos y conocer de primera mano cuáles son los insumos nuevos, las tecnologías, las nuevas prácticas, que es lo que necesitamos incorporar a nuestra cadena de valor para ofrecer un producto diferenciado con la participación de todo los involucrados”, expresó.

Para Sánchez es de suma importancia que el mundo pueda apreciar un producto diferente de Paraguay y que de alguna manera se logre contrarrestar la opinión negativa que se tiene acerca de que la carne paraguaya: como producto de la deforestación y del trabajo ilegal. “Hay otra cara de la producción de la carne que es la que queremos mostrar a través de la MPCS”, aseguró.

La Conferencia Global sobre Carne Vacuna Sostenible (GCSB), organizada en conjunto por Bord Bia y la Mesa Redonda Europea para la Sostenibilidad de la Carne (ERBS), apunta a resaltar la sostenibilidad traducida en impacto sobre el terreno.

En el simposio exponentes de Rabobank, McDonald's, JBS, Cargill, Kepak, Ahold Delhaize y de otras múltiples empresas, organizaciones e instituciones académicas, disertarán sobre las estrategias de sostenibilidad de la carne vacuna que vienen implementando.

Paraguay por su parte, hablará sobre el proceso de formación de la MPCS, su presente (definiciones técnicas y legales) y su futuro (planes y acciones de trabajo).

La delegación nacional que viajará a Irlanda la conforman: Alfred Fast (productor y presidente de la MPCS) y Egon Neufeld (producción); Alfred Bartel (industria), Guido Cubilla y Cristina Morales (ONG´s); Víctor Medina (Control Unión Paraguay), Omar Fernández (finanzas) y Hugo Sánchez (coordinador), además de otros referentes del sector público. Se espera la asistencia de unas 200 personas, provenientes de más de 20 países.

“Iremos a compartir ideas y experiencias con las mesas de otros países, a traer información sobre cuáles son las necesidades y las tendencias de la producción de carne sustentable y en qué proceso se encuentran, y también a informar de que en nuestro país hay una serie de instituciones trabajando de manera integrada para destacar los puntos positivos de nuestra producción, que pretende alcanzar la superioridad económica, ambiental y cultural”, finalizó Sánchez.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.