Los drones y la ganadería: una inversión de alto vuelo que evoluciona en Paraguay

(Por LF) El mundo avanza y el campo no puede dar la espalda a las nuevas tecnologías. El uso de drones en explotaciones ganaderas es tendencia a nivel mundial y en nuestro país el sector pecuario no está al margen de esta realidad. Juliano Gallo de la firma Líder Map nos contó para qué se está utilizando estas pequeñas aeronaves en la ganadería nacional y qué beneficios aportan a los productores.

Image description
Image description

El dron es un vehículo aéreo sin tripulación, conocido también por sus siglas en inglés UAV (Unmanned Aerial Vehicle), el cual es propulsado por un motor de explosión o de reacción, capaz de mantener un nivel de vuelo controlado y sostenido. Originalmente, el mismo, fue creado con fines militares, sin embargo, gracias a su diversidad de formas, tamaños, características y configuraciones, hoy en día es empleado para múltiples tareas.

En nuestro país su incursión en el campo cada vez es mayor, “hace un tiempo que los técnicos y productores están haciendo uso de los drones y cada día se está implementando más esta tecnología como herramienta útil en la ganadería”, manifestó Juliano Gallo de la empresa Líder Map SA, compañía paraguaya que ofrece servicios tecnológicos de punta al sector agropecuario.

Comentó que los drones se utilizan para observación visual, particularmente de ganado, pasturas, inspección de alambrados, bebederos, tajamares, tanques, hormigueros, malezas, conteo y búsqueda de animales en piquetes y montes. Trabajos que el operador del dron los realiza en forma visual y cualitativa.

“El otro gran uso de los drones es el mapeo por fotogrametría, que consiste en vuelos planificados y trabajos de post procesamiento con softwares específicos y computadoras preparadas, que generan mapas más detallados de la propiedad. Con trabajos más técnicos, se puede obtener también el drenaje del agua en el pasto, el cual se puede mejorar con un proyecto específico de drenaje. También permite estimar la cantidad y la cualidad de los pastos para mejor distribución de los animales”, detalló.

Gallo señaló que el dron más utilizado en labores pequeñas es el multi-rotor (tipo Phanton) por ser muy fácil manejar, sin embargo, indicó que estos modelos tienen una baja capacidad de vuelo, con un máximo de 30 minutos. “En áreas mayores se usan drones de ala-fija (JetMap) que tienen gran capacidad de vuelo y mayor velocidad, lo que permite tener gran autonomía para el mapeo”, sostuvo.

En cuanto a los beneficios que aporta al productor afirmó: “Mejora la gestión de su propiedad, visualizando cómo están sus potreros y ganados desde arriba. También facilita la organización al contar con índices que traducen la calidad del pasto, que ayuda en la logística interna, consecuentemente, ahorra tiempo y trabajo”, destacó.

Por último, mencionó que los datos sistematizados, que pueden ser generados con el mapeo, permiten también identificar las fallas y la presencia de malezas y plagas con gran precisión. “Cuando los datos de altimetría se obtienen con la tecnología de precisión RTK (posicionamiento en tiempo real con GPS) es posible desarrollar proyectos de riego, drenaje y sistemas de cosecha de agua”, enfatizó.

Sobre Lider Map

La firma paraguaya Líder Map, creada en 2003, trae al país tecnología de última generación en equipos, sistemas y maquinarias, representando y distribuyendo las mejores marcas a nivel mundial. También brinda servicios de consultoría especializada en la elaboración de proyectos de manejo y conservación de suelo y agua para agricultura y ganadería, así como en el desarrollo de tecnologías en agricultura de precisión.

En los últimos años ha desarrollado, producido y comercializado productos y marcas propias como fertilizadoras FertiMap y los drones de mapeo JetMap.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.