Randy Ross: “Estamos en proceso de habilitación para exportar carne a Singapur, Filipinas y Corea del Sur”

(Por SR) La industria cárnica paraguaya sigue consolidándose en el mercado internacional, con Chile manteniéndose como el principal destino de la carne bovina del país. Según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), en el primer trimestre de 2025 se exportaron 25.545 toneladas de carne a Chile, lo que generó ingresos por US$ 154 millones. Sin embargo, el mercado estadounidense ha comenzado a tomar protagonismo.

Image description

En una entrevista con este medio, Randy Ross, presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes, señaló que, si bien Chile sigue liderando las compras, Estados Unidos registró un incremento en sus importaciones, situándose en tercer lugar con 10.442 toneladas exportadas y un valor FOB de US$ 59 millones. “Hubo una mayor exportación a Estados Unidos en los primeros tres meses del año, lo que hizo que Chile perdiera un poco de participación, aunque sigue siendo el mercado principal”, indicó Ross.

El sector cárnico ha tenido que lidiar con los efectos de la sequía prolongada, que afectó principalmente a la región del Chaco. Ross explicó que la falta de lluvias en enero y febrero generó una mayor necesidad de faena, lo que derivó en un alza en las exportaciones en los primeros meses del año. “La faena fue superior a lo habitual, lo que podría traducirse en una menor disponibilidad de animales para el resto del año y una reducción en los volúmenes exportados en los próximos meses”, puntualizó.

Pese a esta situación, el sector busca mantener la rentabilidad a través de la incorporación de valor agregado. La implementación del sistema de identificación animal y el sello de ganadería sustentable son estrategias que, a mediano plazo, podrían elevar la competitividad de la carne paraguaya en el exterior. “Todavía estamos en la fase de implementación, pero sin duda esto traerá un impacto positivo en la comercialización internacional”, aseguró el titular del gremio.

Diversificación y nuevos mercados

Otra de las estrategias del sector es la diversificación de productos y mercados. En este sentido, Ross destacó los avances en la exportación de carne porcina, ovina y aviar. “Paraguay ha crecido considerablemente en la producción y comercialización de carne porcina, y hay un gran potencial para seguir expandiéndose”, afirmó. Sin embargo, reconoció que el sector ovino enfrenta el desafío de aumentar la producción para abastecer la demanda internacional.

En cuanto a la expansión de mercados, la industria trabaja en la apertura de nuevas plazas en Asia. “Estamos en proceso de habilitación para exportar a Singapur, Filipinas y Corea del Sur. Estos son mercados clave que podrían concretarse este año”, reveló Ross. También mencionó avances en negociaciones con Japón, aunque este proceso podría tomar más tiempo.

El gremio cárnico también enfrenta desafíos en el ámbito regulatorio. La propuesta de creación del Instituto de la Carne ha generado tensiones entre los actores del sector. “No acompañamos el proyecto tal como está planteado. Es intervencionista y podría generar conflictos de atribuciones con otras entidades”, advirtió Ross.

Pese a estos retos, la industria cárnica paraguaya sigue firme en su apuesta por la calidad y la apertura de mercados. Con la diversificación de productos y la búsqueda de nichos más rentables, el sector espera mantener el dinamismo que lo ha convertido en un pilar clave de la economía nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.