Raza Anglo Nubian evoluciona en Paraguay con la Cabaña JM, especializada en genética caprina

(Por LF) La Cabaña JM, ubicada en la ciudad de Caapucú, en Paraguarí, se dedica a la cría de caprinos y ovinos, pero en especial, al mejoramiento genético de la raza Anglo Nubian, desde hace seis años. Cuenta con un hato de ejemplares puros de pedigrí que se destacan por su gran calidad, rusticidad y por su capacidad de adaptabilidad al clima y suelo de nuestro país. Juan Benítez, propietario del establecimiento, manifestó a InfoNegocios que cada vez más productores están apostando por esta raza.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“La cabaña nació hace ocho años, pero la producción caprina la iniciamos hace unos seis años atrás. Empezamos teniendo una variedad diferente de razas criollas y también algunas razas puras, pero luego decidí con ayuda de algunos técnicos de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), tratar de igualar toda la genética Anglo Nubian, que tenía”, contó.

Benítez optó por enfocarse en esta raza por gusto y también porque es de alta rusticidad y de fácil adaptación a diversas condiciones climáticas y de suelo. “Y, además, porque es de doble propósito, es decir, para producción de leche y carne. En el tiempo que llevamos trabajando hemos logrado mejorar mucho la genética de la raza por tratar de evitar la consanguinidad, cambiando e importando nuevos reproductores, siendo los vientres, cada vez, los de mayor categoría de registro”, indicó.

El productor ganadero detalló que actualmente cuenta con un hato de 48 cabras Anglo Nubian, todas puras de pedigrí y registradas, que incluyen crías, machos y hembras. “En estos momentos, estamos contando con más número de hembras y trabajando con los machos que nos quedan de la producción que salió de la cabaña para ser exportada a Argentina”, mencionó.

Precisó que se tratan de dos reproductores machos que pronto serán enviados a un establecimiento del vecino país, a través de la firma BioGenetics Paraguay. “Dentro de poco se estará concretando, están por concluir los trámites, análisis y las demás gestiones que son necesarias para la exportación”, resaltó.

Benítez también habló acerca de la evolución de la raza en Paraguay, señalando que aunque, hoy por hoy, son solo dos las cabañas que disponen de esta calidad de genética en el país, la raza se está expandiendo poco a poco y los productores están apostando cada vez más por ella. “Lo fuerte de la Anglo Nubian, aparte de su pureza y rusticidad, es que su temperamento es muy tranquilo, mientras más se van purificando se vuelven mucho más tranquilas y se adecuan con facilidad a zonas tropicales, aguantan muy bien, no tienen problema de estar, por ejemplo, a campo abierto con 40 grados de calor o en caso contrario, con frío intenso, a diferencia de otras razas caprinas que deben pasar tiempo confinadas”, afirmó.

Por último, mencionó que desde que se encuentran produciendo y purificando la raza, ya han comercializado ejemplares en casi todos los departamentos, Ñeembucú, Concepción, Pedro Juan Caballero, Central, Asunción, entre otros. “Hemos vendido tanto reproductores como vientres y los resultados son muy buenos. Haciendo un seguimiento a nuestros compradores, hemos podido ver la mejora que han tenido en su hacienda con nuestros animales, y eso nos da mucha satisfacción”, concluyó.

Características de la raza Anglo Nubian
Esta raza caprina fue desarrollada en Inglaterra y es una mezcla de razas lecheras de India, Europa y África. Estos animales poseen orejas largas, pendulosas, con o sin cuernos y nariz romana; su perfil es ultra convexilíneo.

Son animales de tamaño mediano a grande, cuyo color de pelaje puede fluctuar desde el negro hasta el blanco, pudiendo encontrarse también en tonalidades castaña, colorada y sobre todo mezcladas. Tiene una producción láctea de 700 litros por lactancia con un porcentaje de grasa de 4 a 4,5%. El peso de los machos adultos es de 75-80 kg y el de las hembras 55-60 kg.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.