Respiro festivo: Pese a crisis, productores porcinos se alistan para encarar las fiestas

(Por LF) Jorge Ramírez, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores de Cerdo (APPC), comentó que a pesar de la crisis que enfrenta el sector, −que orilló a pequeños y medianos productores a abandonar el rubro y a otros a reducir su hato al mínimo−, los criadores, se preparan para encarar diciembre, un mes en el que el consumo de cerdo se eleva por las fiestas de fin de año. No obstante, indicó que a raíz de la disminución de granjas y la merma en la exportación, será la industria la que cubrirá gran parte de la demanda interna.

Image description

“El 100% de los criadores que aún siguen dentro de la cadena productiva se están preparando para esta temporada de consumo alto de cerdo, que ya arranca en noviembre, debido a que los mayoristas empiezan a comprar la carne con anticipación para guardarla y luego sacarla en diciembre”, comentó el titular de la APPC.

Se trata de una época en la que el consumo se incrementa durante fin de año y se mantiene prácticamente hasta Semana Santa, favoreciendo la economía de pequeños y medianos productores. Sin embargo, en esta oportunidad, no todos se verán retribuidos de igual forma, debido a que un porcentaje muy elevado, tuvo que cesar actividades a consecuencia de la crisis que enfrenta el sector, con costos de producción altísimos que superan incluso el precio de venta de la carne.

“Básicamente el 35% de nuestros socios cerraron y un 45% disminuyó su hato al mínimo, por lo tanto solo el 20% restante, es el que continúa produciendo, es decir, aquellos que pudieron sortear la crisis pero a costa de deudas o del uso de ahorros familiares, esto teniendo en cuenta una población de 1.500 productores oficialmente registrados”, detalló Ramírez.

Añadió que en estos momentos, hay una marcada falta de cerdos terminados en los mercados regionales, debido a que justamente, los pequeños y medianos productores se encuentran muy disminuidos. “Estamos recibiendo muchas llamadas de comercios, compradores e intermediarios que piden cerdos terminados para faena, pero lastimosamente no hay disponibilidad por la reducción del hato”, remarcó.

Por su parte, los grandes productores y la industria en general, si cuentan con carne suficiente, por la caída de la exportación que los dejó con mucha oferta, motivo por el cual, el consumidor paraguayo, no va sentir la falta de cerdo en estas fiestas. “Solo que el origen va ser  diferente, es decir va a proceder de la industria y no necesariamente, de los pequeños y medianos productores, de los cuales, los mercados regionales, estaban acostumbrados a surtirse”, explicó Ramírez.

Con respecto a los precios, indicó que estiman un pequeño aumento para el consumidor final por el hecho de que es temporada alta pero no será considerable por el exceso de oferta que maneja la industria. “Calculamos que estaría subiendo entre un 10% a un 15%, máximo”, precisó.

Ingreso a Taiwán

En cuanto a la apertura del mercado taiwanés para carne de cerdo, Ramírez señaló que penosamente, las noticias no son muy auspiciosas. “Hace unas semanas atrás, el embajador de Taiwán había anunciado que ya estaba casi todo listo y que se estaría concretando a más tardar en otras dos semanas más, pero eso finalmente no ocurrió. La semana pasada nos volvimos a reunir con él y se disculpó con todo el sector, por haberse dejado llevar por su positivismo y por la confianza que tenía en la concreción, sin embargo, nos aclaró que ahora en noviembre, en Taiwán, hay elecciones parciales o sectoriales dentro de los municipios o provincias del país, por así decirlo, por lo cual la decisión de postergar de nuevo. Por ende, no tenemos fecha para la apertura del mercado”, manifestó.

No obstante, indicó que todo lo referente a la parte productiva, sanitaria y de inocuidad de los alimentos, ya está validada y certificada por Taiwán, solo faltaría la firma, es decir, el Ok político. “Tenemos esperanzas de que se pueda concretar una vez concluidas las elecciones, pero no sabemos si eso será en diciembre o ya el próximo año”, expresó.

Al ser consultado si la apertura de Taiwán, beneficiará también a los pequeños y medianos productores del país y no solo a la industria, afirmó que si, pues toda exportación que se efectúa en un rubro determinado, favorece también al pequeño productor porque crea o abre espacios en el mercado interno, manteniendo equilibrada de la cadena productiva. “Si la exportación le va bien, a nosotros los productores, también nos va bien”, subrayó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.