Respiro festivo: Pese a crisis, productores porcinos se alistan para encarar las fiestas

(Por LF) Jorge Ramírez, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores de Cerdo (APPC), comentó que a pesar de la crisis que enfrenta el sector, −que orilló a pequeños y medianos productores a abandonar el rubro y a otros a reducir su hato al mínimo−, los criadores, se preparan para encarar diciembre, un mes en el que el consumo de cerdo se eleva por las fiestas de fin de año. No obstante, indicó que a raíz de la disminución de granjas y la merma en la exportación, será la industria la que cubrirá gran parte de la demanda interna.

“El 100% de los criadores que aún siguen dentro de la cadena productiva se están preparando para esta temporada de consumo alto de cerdo, que ya arranca en noviembre, debido a que los mayoristas empiezan a comprar la carne con anticipación para guardarla y luego sacarla en diciembre”, comentó el titular de la APPC.

Se trata de una época en la que el consumo se incrementa durante fin de año y se mantiene prácticamente hasta Semana Santa, favoreciendo la economía de pequeños y medianos productores. Sin embargo, en esta oportunidad, no todos se verán retribuidos de igual forma, debido a que un porcentaje muy elevado, tuvo que cesar actividades a consecuencia de la crisis que enfrenta el sector, con costos de producción altísimos que superan incluso el precio de venta de la carne.

“Básicamente el 35% de nuestros socios cerraron y un 45% disminuyó su hato al mínimo, por lo tanto solo el 20% restante, es el que continúa produciendo, es decir, aquellos que pudieron sortear la crisis pero a costa de deudas o del uso de ahorros familiares, esto teniendo en cuenta una población de 1.500 productores oficialmente registrados”, detalló Ramírez.

Añadió que en estos momentos, hay una marcada falta de cerdos terminados en los mercados regionales, debido a que justamente, los pequeños y medianos productores se encuentran muy disminuidos. “Estamos recibiendo muchas llamadas de comercios, compradores e intermediarios que piden cerdos terminados para faena, pero lastimosamente no hay disponibilidad por la reducción del hato”, remarcó.

Por su parte, los grandes productores y la industria en general, si cuentan con carne suficiente, por la caída de la exportación que los dejó con mucha oferta, motivo por el cual, el consumidor paraguayo, no va sentir la falta de cerdo en estas fiestas. “Solo que el origen va ser  diferente, es decir va a proceder de la industria y no necesariamente, de los pequeños y medianos productores, de los cuales, los mercados regionales, estaban acostumbrados a surtirse”, explicó Ramírez.

Con respecto a los precios, indicó que estiman un pequeño aumento para el consumidor final por el hecho de que es temporada alta pero no será considerable por el exceso de oferta que maneja la industria. “Calculamos que estaría subiendo entre un 10% a un 15%, máximo”, precisó.

Ingreso a Taiwán

En cuanto a la apertura del mercado taiwanés para carne de cerdo, Ramírez señaló que penosamente, las noticias no son muy auspiciosas. “Hace unas semanas atrás, el embajador de Taiwán había anunciado que ya estaba casi todo listo y que se estaría concretando a más tardar en otras dos semanas más, pero eso finalmente no ocurrió. La semana pasada nos volvimos a reunir con él y se disculpó con todo el sector, por haberse dejado llevar por su positivismo y por la confianza que tenía en la concreción, sin embargo, nos aclaró que ahora en noviembre, en Taiwán, hay elecciones parciales o sectoriales dentro de los municipios o provincias del país, por así decirlo, por lo cual la decisión de postergar de nuevo. Por ende, no tenemos fecha para la apertura del mercado”, manifestó.

No obstante, indicó que todo lo referente a la parte productiva, sanitaria y de inocuidad de los alimentos, ya está validada y certificada por Taiwán, solo faltaría la firma, es decir, el Ok político. “Tenemos esperanzas de que se pueda concretar una vez concluidas las elecciones, pero no sabemos si eso será en diciembre o ya el próximo año”, expresó.

Al ser consultado si la apertura de Taiwán, beneficiará también a los pequeños y medianos productores del país y no solo a la industria, afirmó que si, pues toda exportación que se efectúa en un rubro determinado, favorece también al pequeño productor porque crea o abre espacios en el mercado interno, manteniendo equilibrada de la cadena productiva. “Si la exportación le va bien, a nosotros los productores, también nos va bien”, subrayó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.