¿Respiro ganadero? Tras La Niña, clima entraría en estado neutral aunque lluvias se irían intensificando

(Por LF) Luego de soportar tres años de una intensa sequía, la ganadería nacional, duramente golpeada por los cambios climáticos al igual que la agricultura, lentamente se despide del fenómeno de La Niña, que ocasionó cuantiosas pérdidas. Durante marzo, abril y mayo se prevé un clima neutral con un régimen de lluvias regulares, aunque a con el correr de los meses las precipitaciones irían in crescendo.

Image description

La temporada de sequía prolongada más conocida como fenómeno de La Niña, que impactó en el sector agropecuario, está llegando a su fin, dando, quizás, un poco de alivio a los productores.  “La información que estamos manejando es que al término de La Niña, vamos a estar pasando a un estado pacífico-neutro en el cual se van a regularizar las lluvias”, comentó en conversación con InfoNegocios, el ingeniero Édgar Mayeregger, coordinador de la Unidad de Gestión de Riesgos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Según el profesional, por el momento no se avizora un posible ingreso de El Niño. “A fin de año, tal vez, existe la probabilidad, de acuerdo a los modelos manejados, de que podríamos tener un evento de El Niño. Pero por ahora y en los próximos meses absolutamente no.  Estamos todavía vigentes con La Niña, de la cual vamos a pasar como mencioné a una fase neutral”, remarcó.

No obstante, señaló que el pronóstico vigente sí indica que las lluvias empezarían a tornarse un poco más regulares y con temperaturas más templadas durante todo marzo, abril y mayo pero siempre con un déficit en la zona sureste del país y con acumulados importantes en Ñeembucú, Misiones, Paraguarí y el norte. Y que, para julio, dichas precipitaciones se irían intensificando.

Respecto a la actual situación de los productores en los diferentes departamentos, Mayeregger afirmó que durante enero, febrero y lo que va de marzo, los más afectados fueron los del nordeste de la Región Occidental. “En la zona de Alto Paraguay y otros departamentos, estuvieron con exceso de lluvias, con acumulados por encima de 500 mm, llegando incluso en Puerto Casado a más 750 mm, cuando normalmente eso es lo que llueve en 10 meses”, detalló.

Mientras que la situación de los productores ganaderos de la Región Oriental es bastante contrastante. “En Ñeembucú y en algunas zonas como el sur de San Pedro la sequía se mantiene, al igual que en Misiones. Todavía no hubo una suerte de recuperación de los recursos, por lo cual hay inconvenientes con las pasturas. Como dije, las situaciones son dispares, en Ñeembucú por un lado tenemos la inundación del río Paraguay,por las lluvias y la represa y por el otro, la otra mitad del departamento está aún con falta de agua”, precisó.  

En 2020, 2021 y 2022 el fenómeno de La Niña, que poco a poco se marcha, condicionó sensiblemente a la producción ganadera, con menores porcentajes de preñez, condiciones forrajeras muy bajas, terneros más livianos, mortandad de hacienda en los campos y consecuentemente, reducción de ingresos para los productores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.