Taiwán levanta el pulgar y aprueba envío aéreo de carne vacuna y hamburguesas paraguayas

(Por LF) La República de China-Taiwán dio su “Ok” a Paraguay para la exportación de carne vacuna y hamburguesas vía aérea. El país asiático aceptó la solicitud de su aliado estratégico tras un pedido realizado por representantes de sector cárnico nacional en octubre pasado, durante la visita del canciller Joseph Wu, quien en esa oportunidad anunció la liberación del cupo de importación de carne paraguaya.

Image description

El Gobierno informó que organismos de sanidad de la República de China-Taiwán confirmaron la habilitación de frigoríficos paraguayos para el envío de carne vacuna y hamburguesas vía aérea. La embajada de Taiwán, a través de un documento remitido al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), indicó que no existen impedimentos para el despacho de estos dos segmentos.

El organismo veterinario oficial comunicó que son 11 las plantas frigoríficas habilitadas por el gobierno taiwanés para la exportación de carne bovina y hamburguesas y que las mismas, podrán ingresar sus productos al país asiático una vez aprobadas las inspecciones correspondientes.

Según establecen las normativas taiwanesas, los cargamentos de carne enfriada deberán ser enviados en contenedores precintados, y no en embalajes de pallets, como usualmente lo hacen las empresas paraguayas. No obstante, el Ministerio de Agricultura de Taiwán se encuentra verificando las normas y prácticas internacionales a fin de modificar este requisito, conforme a lo solicitado por el Senacsa y para tal efecto, se cuenta con un periodo de 60 días de preaviso público, notificó la embajada a través del comunicado emitido.

El pasado 30 de octubre, el ministro de Asuntos Exteriores de la República de Taiwán, Joseph Wu visitó nuestro país y dio a conocer la decisión de su gobierno de liberar todo el cupo de importación de carne paraguaya, el cual estaba fijado en 20.635 toneladas anuales.

La determinación del país asiático fue tomada con el objetivo de favorecer al sector pecuario nacional con la compra de más proteína roja y, a su vez, de mermar las intenciones de productores ganaderos e industriales de comercializar con China Continental. El gobierno taiwanés estima un incremento de US$ 10 millones en la balanza comercial de ambos países, con esta nueva medida.

Paraguay y Taiwán mantienen relaciones diplomáticas desde hace 62 años. Nuestro país es el único de Sudamérica que reconoce a la isla de Formosa como un Estado soberano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.