Taiwán se lleva el 90% de la exportación porcina paraguaya (por US$ 3,5 millones)

Según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), al cierre de febrero, la carne porcina se envió al exterior por un total de 1.446 toneladas, de las cuales Taiwán importó un volumen total de 1.195 toneladas, por un total de US$ 3,5 millones. Además, el país asiático es el primer destino de dicha proteína abarcando el 90% del mercado total.

Image description

Cabe mencionar que otro de los destinos receptores es Uruguay, con un 7% de participación, en donde se exportó al cierre de febrero un volumen de 169.978 toneladas; seguido de Georgia y Vietnam que abarca el mercado con una menor participación.

Estos datos positivos del intercambio comercial entre Paraguay y Taiwán demuestran el gran dinamismo del intercambio comercial, afianzando el relacionamiento bilateral.

Sector porcino

En el marco del crecimiento de la carne porcina, el ministro del MIC, Javier Giménez; junto a la viceministra de Industria, Lorena Méndez; y su par de Rediex, Rodrigo Maluff, recibieron al presidente de la empresa UPISA, Gilberto Altenhofen, y la gerente general, Marta Mareco, donde conversaron sobre los preparativos para el Acuerdo de Cooperación Económica entre Paraguay-Taiwán (ECA) y los puntos de la agenda a ser tratados como, por ejemplo, la liberación del arancel para la exportación de carne a Taiwán.

La conversación giró en específico, sobre la exportación de la carne porcina, congelada y menudencia blanda, que serán abordados el próximo 20 de mayo, en el marco de la asunción del presidente de Taiwán, Lai Ching-te, en donde se pretende aprovechar para llegar con una interesante misión comercial al país asiático.

“Entonces como son varios puntos de competitividad, de comercialización, de presencia en feria, reactivar la mesa sectorial de la carne para poder coordinar todos los trabajos que se tengan en conjunto”, comentó la viceministra de Industria, al término de la reunión.

Buenas perspectivas

Por su parte, el titular de UPISA, Gilberto Altenhofen, mencionó que la reunión sirvió para ir ordenando la agenda con todos los proyectos y las decisiones que se puedan tomar en el mercado porcino en este 2024.

“Esto abarca todos los mercados, comercios y la parte de fortalecimiento de las cuotas. O sea, que hay un montón de factores que compiten en la parte porcina y nosotros estamos muy optimizados con aumentar la cuota porcina porque mercado hay, o sea, hoy por hoy estamos con una producción regulada o normal, pero con mucho poderío para dar más”, refirió.

Altenhofen indicó que en lo concerniente a UPISA, la empresa exportó solo en enero unas 500 toneladas y en febrero 950 toneladas. Actualmente, la empresa envía sus productos en mayor medida a Taiwán, como también a Uruguay, Vietnam y Brasil. “Tenemos otros mercados, depende del precio y del mercado como cierra”, indicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.