Enzo Lauro: “Un buen equipo también necesita flexibilidad y la capacidad de adaptarse a los cambios del entorno”

(Por BR) Enzo Lauro, gerente de seguros del Grupo Garden, destaca la importancia de la transparencia, la colaboración y la innovación en su filosofía de trabajo. Además, enfatiza la importancia de un liderazgo basado en la toma de decisiones estratégicas y la creación de un ambiente de trabajo inclusivo; además resalta la importancia de la digitalización para personalizar los servicios y mejorar la experiencia del cliente.

Image description

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Mi filosofía de trabajo se basa en la transparencia, la colaboración, la comunicación abierta y el compromiso con la calidad de atención. Creo firmemente que la transparencia, el trabajo en equipo y el respeto mutuo son fundamentales para alcanzar objetivos comunes. También valoro la adaptabilidad y la innovación, ya que los desafíos constantes requieren soluciones creativas y flexibles. Para mí, la clave está en establecer metas claras y mantener siempre una actitud positiva frente a los obstáculos.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Tengo la dicha de contar con varios mentores, iniciando con mis padres quienes me inculcaron la pasión por el rubro asegurador. También en el ámbito laboral tengo como fuentes de inspiración a dos grandes empresarios, que son César Marsal y Didier Arias, quienes me enseñaron la importancia de la transparencia, la perseverancia y la toma de decisiones basadas en datos y valores sólidos. Aprendí de ellos que el liderazgo se trata de tomar decisiones estratégicas, y también de ser un buen oyente y fomentar un ambiente donde todos los miembros del equipo puedan crecer y expresar sus ideas. Esta lección me ayudó a desarrollar una mentalidad más inclusiva y orientada a resultados.

¿Cuál es tu visión a largo plazo y cómo trabajás para alcanzarla día a día?

Mi visión a largo plazo es desarrollar una empresa exitosa, líder en el mercado -como está acostumbrado el Grupo Garden-, también contribuir al desarrollo de la industria, apoyando a las entidades que fomenten la educación y el crecimiento del rubro. Para alcanzarla, me enfoco en el aprendizaje continuo, estableciendo metas a corto y mediano plazo, que me permitan construir las bases necesarias para llegar a ese objetivo final. Cada día, me esfuerzo por mejorar mis habilidades y expandir mi red de contactos, mientras mantengo un enfoque disciplinado y flexible ante los cambios.

¿Cuál es la clave para mantener un buen equipo de trabajo?

La clave para mantener un buen equipo de trabajo radica en la confianza, la comunicación y el respeto mutuo. Es esencial fomentar un ambiente donde cada miembro se sienta valorado y escuchado. Además, es importante reconocer los logros del equipo, identificar áreas de mejora y asegurarse de que todos tengan claro el propósito y los objetivos compartidos. Un buen equipo también necesita flexibilidad y la capacidad de adaptarse a los cambios del entorno.

¿Qué papel juega la digitalización en las campañas de la empresa y cómo evolucionaron en los últimos años?

La digitalización transformó radicalmente las campañas de seguros, haciendo posible la personalización de servicios y la automatización de procesos que antes eran manuales. En los últimos años, vimos cómo las tecnologías emergentes, la inteligencia artificial (IA), el análisis de big data y las plataformas en línea, optimizaron la manera en que las aseguradoras interactúan con los clientes, mejorando la experiencia y la eficiencia. La digitalización también permitió crear productos más accesibles y transparentes, mejorando la comunicación y la fidelización del cliente.

¿Qué proyecciones económicas vislumbra para el sector?

El sector de los seguros continúa evolucionando, impulsado por la digitalización y la creciente demanda de productos más personalizados. A medida que la incertidumbre económica global sigue presente, los consumidores buscan más protección y estabilidad, lo que podría aumentar la demanda de ciertos tipos de seguros. Además, la sostenibilidad y la conciencia sobre los riesgos climáticos están impulsando nuevos modelos de negocios. Se espera que las aseguradoras inviertan más en tecnología y en nuevas ofertas adaptadas a las necesidades emergentes del mercado, como seguros relacionados con la salud digital y la movilidad eléctrica.

¿Cuál es tu rutina matutina o ritual diario que consideres esencial para comenzar bien el día?

Mi rutina matutina comienza temprano, ya que considero importante aprovechar las primeras horas del día. Generalmente, empiezo compartiendo tiempo de calidad con mi hijo y señora, Luego, dedico unos minutos a la reflexión y la planificación del día, estableciendo prioridades y asegurándome de tener claros mis objetivos. También me gusta leer o escuchar contenido relacionado con mi área de trabajo para mantenerme actualizado y motivado. Esto me ayuda a comenzar el día con energía y enfoque, lo que influye positivamente en mi productividad a lo largo de la jornada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.