Gabriela López: “La publicidad del futuro se caracteriza por una creciente personalización”

(Por BR) Gabriela López Gelo, con 16 años de experiencia en comunicación, fue nombrada COO de Ojo de Pez, donde previamente fue directora de cuentas y comercial. Nos comentó su enfoque en personalización, innovación tecnológica y colaboración; aseguró que busca optimizar procesos y ofrecer resultados sobresalientes.

Image description

¿Hace cuánto que formás parte de Ojo de Pez?

Hace 9 meses que volví a formar parte de la pecera inicialmente como directora de cuentas y ahora como COO.  En el 2014 ingresé por primera vez como ejecutiva de cuentas senior y luego en el 2017 volví como directora de comercial y medios.  Ojo de Pez fue clave en mi crecimiento profesional al darme la oportunidad y desafíos en distintos roles

¿Cómo se dio tu nuevo cargo de directora de operaciones?

Gracias a la experiencia que adquirí a lo largo de mi carrera, tanto en Ojo de Pez como en otras agencias importantes del país demostré un compromiso constante una comprensión profunda de nuestras operaciones. Mi experiencia previa en diversos roles dentro de la agencia me proporcionó una perspectiva integral que es fundamental en este cargo y por supuesto la confianza que depositó en mí el CEO, Manuel Peña.

¿Qué planes y proyectos tiene de acuerdo al nuevo cargo asumido?

Tenemos muchos desafíos, constante crecimiento trabajando en conjunto con cada departamento de la agencia para poder dar el mejor servicio posible. Estamos trabajando en iniciativas para optimizar nuestros procesos internos, mejorar la colaboración entre equipos y garantizar la entrega de resultados sobresalientes para nuestros clientes.

¿Cuáles cree que son las principales tendencias que darán forma al futuro de la publicidad?

La publicidad del futuro se caracteriza por una creciente personalización y segmentación avanzada, adaptándose a las necesidades individuales de cada audiencia. Se observa una integración cada vez mayor de los canales de comunicación, para ofrecer una experiencia de marca cohesiva y omnicanal. Asimismo, se está produciendo un cambio hacia contenidos más interactivos y experiencias inmersivas que involucran activamente a la audiencia. La innovación tecnológica, como la inteligencia artificial y la realidad aumentada, está impulsando nuevas formas de publicidad y engagement con la audiencia.

El marketing de contenido sigue ganando relevancia, con marcas que crean historias auténticas y relevantes para atraer y retener a la audiencia. Además, la necesidad de medir y demostrar el impacto de la publicidad está impulsando el desarrollo de herramientas de medición y atribución avanzadas, permitiendo una optimización continua de las estrategias publicitarias. Estas tendencias están transformando la forma en que las agencias 360° como Ojo de Pez diseñan y ejecutan sus campañas, enfocándose en la personalización, la innovación tecnológica y la integración de canales para alcanzar y comprometer a la audiencia de manera efectiva.

¿Qué proyecciones tiene Ojo de Pez para este ejercicio en curso?

Buscamos lograr un crecimiento sostenido, tanto en términos de expansión de nuestra cartera de clientes como en el desarrollo de nuevas capacidades y servicios innovadores.

El perfil de Gabriela

Gabriela López Gelo, de 38 años y de nacionalidad ecuatoriana, residió en Paraguay durante los últimos 20 años. Con una licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Gabriela cuenta con 16 años de experiencia en el sector trabajando para marcas como Miller, Pepsico, Wines&Spirits, Johnson&Johnson, McDonaldʼs, Avianca, entre otras.  Inició su carrera en 2008 en agencias de medios, avanzando en 2012 a agencias creativas. En 2017, tuvo la oportunidad de trabajar del lado del cliente y en 2021 se desempeñó en medios de comunicación.

Trabajó para empresas como: OMD – Texo, planner de medios y directora de medios 2008 - 2012 / 2018 – 2020, Grupo Mass, ejecutiva de cuentas 2012 – 2014, Ojo de Pez, ejecutiva de cuentas senior/directora comercial y medios 2014 – 2016 / 2017 – 2018 / actualmente COO entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.