Gabriela López: “La publicidad del futuro se caracteriza por una creciente personalización”

(Por BR) Gabriela López Gelo, con 16 años de experiencia en comunicación, fue nombrada COO de Ojo de Pez, donde previamente fue directora de cuentas y comercial. Nos comentó su enfoque en personalización, innovación tecnológica y colaboración; aseguró que busca optimizar procesos y ofrecer resultados sobresalientes.

¿Hace cuánto que formás parte de Ojo de Pez?

Hace 9 meses que volví a formar parte de la pecera inicialmente como directora de cuentas y ahora como COO.  En el 2014 ingresé por primera vez como ejecutiva de cuentas senior y luego en el 2017 volví como directora de comercial y medios.  Ojo de Pez fue clave en mi crecimiento profesional al darme la oportunidad y desafíos en distintos roles

¿Cómo se dio tu nuevo cargo de directora de operaciones?

Gracias a la experiencia que adquirí a lo largo de mi carrera, tanto en Ojo de Pez como en otras agencias importantes del país demostré un compromiso constante una comprensión profunda de nuestras operaciones. Mi experiencia previa en diversos roles dentro de la agencia me proporcionó una perspectiva integral que es fundamental en este cargo y por supuesto la confianza que depositó en mí el CEO, Manuel Peña.

¿Qué planes y proyectos tiene de acuerdo al nuevo cargo asumido?

Tenemos muchos desafíos, constante crecimiento trabajando en conjunto con cada departamento de la agencia para poder dar el mejor servicio posible. Estamos trabajando en iniciativas para optimizar nuestros procesos internos, mejorar la colaboración entre equipos y garantizar la entrega de resultados sobresalientes para nuestros clientes.

¿Cuáles cree que son las principales tendencias que darán forma al futuro de la publicidad?

La publicidad del futuro se caracteriza por una creciente personalización y segmentación avanzada, adaptándose a las necesidades individuales de cada audiencia. Se observa una integración cada vez mayor de los canales de comunicación, para ofrecer una experiencia de marca cohesiva y omnicanal. Asimismo, se está produciendo un cambio hacia contenidos más interactivos y experiencias inmersivas que involucran activamente a la audiencia. La innovación tecnológica, como la inteligencia artificial y la realidad aumentada, está impulsando nuevas formas de publicidad y engagement con la audiencia.

El marketing de contenido sigue ganando relevancia, con marcas que crean historias auténticas y relevantes para atraer y retener a la audiencia. Además, la necesidad de medir y demostrar el impacto de la publicidad está impulsando el desarrollo de herramientas de medición y atribución avanzadas, permitiendo una optimización continua de las estrategias publicitarias. Estas tendencias están transformando la forma en que las agencias 360° como Ojo de Pez diseñan y ejecutan sus campañas, enfocándose en la personalización, la innovación tecnológica y la integración de canales para alcanzar y comprometer a la audiencia de manera efectiva.

¿Qué proyecciones tiene Ojo de Pez para este ejercicio en curso?

Buscamos lograr un crecimiento sostenido, tanto en términos de expansión de nuestra cartera de clientes como en el desarrollo de nuevas capacidades y servicios innovadores.

El perfil de Gabriela

Gabriela López Gelo, de 38 años y de nacionalidad ecuatoriana, residió en Paraguay durante los últimos 20 años. Con una licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Gabriela cuenta con 16 años de experiencia en el sector trabajando para marcas como Miller, Pepsico, Wines&Spirits, Johnson&Johnson, McDonaldʼs, Avianca, entre otras.  Inició su carrera en 2008 en agencias de medios, avanzando en 2012 a agencias creativas. En 2017, tuvo la oportunidad de trabajar del lado del cliente y en 2021 se desempeñó en medios de comunicación.

Trabajó para empresas como: OMD – Texo, planner de medios y directora de medios 2008 - 2012 / 2018 – 2020, Grupo Mass, ejecutiva de cuentas 2012 – 2014, Ojo de Pez, ejecutiva de cuentas senior/directora comercial y medios 2014 – 2016 / 2017 – 2018 / actualmente COO entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.