¿A dónde vamos?: Aquí Madrid

(Por Nora Vega - @noriveg) Aquí Madrid nació hace tres años, de la mano del empresario y chef español Francisco Requena. La idea de este espacio es ofrecer un tipo de gastronomía genuina, en un rincón muy especial.

Aquí Madrid se encuentra ubicado en su nuevo local sobre la avenida Bruno Guggiari esquina Mburucuyá. “Nos definimos como un restaurante de tapas, paellas y picadas. Un rincón español en donde se disfruta de la calidad de la gastronomía española con una cuidada presentación”, cuenta Francisco Requena, chef propietario.
 
“Originalmente su nombre fue Aquí Madrid Grill, apostando a la carne para adecuarnos al gusto paraguayo. La trayectoria y la demanda del público fue muy diferente y ahora nos distinguimos por nuestras elaboraciones de platos con pescados y mariscos”, recuerda Paco, como le dicen los amigos.
 
PURO SABOR MADRILEÑO
En la carta se puede encontrar una extensa variedad de platos. Tapas para compartir, de carnes o mariscos, paellas llenas de sabor y picadas. Uno de los recomendados del propietario es, la ya famosa Picada Oceánica, que lleva todo el sabor del mar a la mesa.
 
Como su nombre indica, el local es temático de la ciudad de Madrid, así que se pueden observar luminosos, carteles o música que hacen referencia. “El proyecto es básicamente una apuesta personal. Realizo todo lo que se refiere a la gestión de la cocina, sala o ambientación y personalmente superviso que todo esté funcionando como corresponde”, cuenta Requena.
 
“Cuando un cliente me pregunta que le recomiendo, suelo contestar que lo que no recomiendo no lo tengo en la carta y que solo depende del gusto de cada uno, ya que todos los platos se cuidan al máximo. Aunque todos son muy solicitados, hay que destacar que uno de los más elegidos es la Paella de Mariscos”, dice el chef.
 
BEBIDAS Y POSTRES
La carta presenta una gran variedad de bebidas, sin exceder la oferta. “En cervezas destacamos la recientemente introducida al país cerveza española Mahou, que goza de una gran aceptación y en tragos destacamos nuestra sangría, muy valorada por el público. Al margen, tenemos la variedad de gaseosas, agua, jugos y licores. Cuando hablamos de postres, el helado, el flan con chantillí y la demandada Planterita (que imita una pequeña plantera en un vaso con chocolate dulce de leche y tierra de galleta de la que brota una rama de menta y hasta un gusanito de azúcar la corona), son los elegidos. También elaboramos postres caseros típicos como Torrijas, Leche frita o Crema Catalana, según la temporada”, resalta Francisco.
 
¿CUÁNDO VAMOS?
Actualmente el horario de atención es de miércoles a sábados en la noche a partir de las 19:30 h hasta la 00:01 h. Los días domingos se abre para el almuerzo de 11:30 h a 16:00 h. El propietario nos comentó que pronto estarán extendiendo el horario a pedido del público.
 
Aquí Madrid cuenta también con la posibilidad de ofrecer sus platos y paellas para retirar del local cualquier día en horario comercial o fuera del horario, previo aviso. Este servicio es cada vez más demandado por sus clientes. Cabe destacar, que el local también está preparado para realizar eventos corporativos.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.