¿A dónde vamos?: Aquí Madrid

(Por Nora Vega - @noriveg) Aquí Madrid nació hace tres años, de la mano del empresario y chef español Francisco Requena. La idea de este espacio es ofrecer un tipo de gastronomía genuina, en un rincón muy especial.

Aquí Madrid se encuentra ubicado en su nuevo local sobre la avenida Bruno Guggiari esquina Mburucuyá. “Nos definimos como un restaurante de tapas, paellas y picadas. Un rincón español en donde se disfruta de la calidad de la gastronomía española con una cuidada presentación”, cuenta Francisco Requena, chef propietario.
 
“Originalmente su nombre fue Aquí Madrid Grill, apostando a la carne para adecuarnos al gusto paraguayo. La trayectoria y la demanda del público fue muy diferente y ahora nos distinguimos por nuestras elaboraciones de platos con pescados y mariscos”, recuerda Paco, como le dicen los amigos.
 
PURO SABOR MADRILEÑO
En la carta se puede encontrar una extensa variedad de platos. Tapas para compartir, de carnes o mariscos, paellas llenas de sabor y picadas. Uno de los recomendados del propietario es, la ya famosa Picada Oceánica, que lleva todo el sabor del mar a la mesa.
 
Como su nombre indica, el local es temático de la ciudad de Madrid, así que se pueden observar luminosos, carteles o música que hacen referencia. “El proyecto es básicamente una apuesta personal. Realizo todo lo que se refiere a la gestión de la cocina, sala o ambientación y personalmente superviso que todo esté funcionando como corresponde”, cuenta Requena.
 
“Cuando un cliente me pregunta que le recomiendo, suelo contestar que lo que no recomiendo no lo tengo en la carta y que solo depende del gusto de cada uno, ya que todos los platos se cuidan al máximo. Aunque todos son muy solicitados, hay que destacar que uno de los más elegidos es la Paella de Mariscos”, dice el chef.
 
BEBIDAS Y POSTRES
La carta presenta una gran variedad de bebidas, sin exceder la oferta. “En cervezas destacamos la recientemente introducida al país cerveza española Mahou, que goza de una gran aceptación y en tragos destacamos nuestra sangría, muy valorada por el público. Al margen, tenemos la variedad de gaseosas, agua, jugos y licores. Cuando hablamos de postres, el helado, el flan con chantillí y la demandada Planterita (que imita una pequeña plantera en un vaso con chocolate dulce de leche y tierra de galleta de la que brota una rama de menta y hasta un gusanito de azúcar la corona), son los elegidos. También elaboramos postres caseros típicos como Torrijas, Leche frita o Crema Catalana, según la temporada”, resalta Francisco.
 
¿CUÁNDO VAMOS?
Actualmente el horario de atención es de miércoles a sábados en la noche a partir de las 19:30 h hasta la 00:01 h. Los días domingos se abre para el almuerzo de 11:30 h a 16:00 h. El propietario nos comentó que pronto estarán extendiendo el horario a pedido del público.
 
Aquí Madrid cuenta también con la posibilidad de ofrecer sus platos y paellas para retirar del local cualquier día en horario comercial o fuera del horario, previo aviso. Este servicio es cada vez más demandado por sus clientes. Cabe destacar, que el local también está preparado para realizar eventos corporativos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 80.000 extranjeros trabajan en Paraguay: estos son los sectores que más los emplean

(Por MV) Paraguay se posicionó como un destino atractivo para migrantes que buscan oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. Su estabilidad macroeconómica, bajo costo de vida, facilidad para trámites migratorios y un entorno favorable para emprender son algunas de las condiciones que lo vuelven un destino ideal para la población extranjera. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 residían en el país 156.804 inmigrantes, y las ramas del comercio, la agricultura y la industria manufacturera concentraban la mayor parte de los ocupados.

Gasoducto bioceánico: más de 1.000 km de extensión y US$ 2.000 de inversión que podría atraer empresas y diversificar la matriz energética

(Por SR) El proyecto de un gasoducto que conecte Argentina con Brasil atravesando territorio paraguayo despierta entusiasmo en las esferas gubernamentales, pero también genera rechazo en sectores que promueven la soberanía energética renovable. A medio camino entre la integración regional y la defensa de la matriz verde nacional, ¿qué dicen los referentes?

Biotecnología con sello nacional retoma impulso en semillas propias y apunta al pequeño productor

(Por SR) En el marco del Día Internacional de la Biotecnología, que se recuerda cada 16 de junio, Paraguay celebra avances clave en la investigación aplicada al agro, con la mirada puesta en la soberanía productiva y la inclusión del pequeño productor. El lanzamiento de nuevas variedades nacionales de tomate marca un punto de inflexión en las políticas de desarrollo tecnológico del país, tras años de depender casi exclusivamente de semillas importadas.

Nicolás Paredes: “El mercado inmobiliario está en un muy buen momento. Hay una demanda genuina y un acceso a créditos en crecimiento”

El mercado inmobiliario nacional atraviesa un momento de dinamismo y consolidación. Así lo sostiene Nicolás Paredes, CEO de Grupo Building Innovations , quien destaca que hoy existe una necesidad real de viviendas, acompañada por un creciente interés de inversores extranjeros y un escenario financiero que, si bien aún tiene puntos por mejorar, ofrece nuevas posibilidades.

La carne ovina se alista para dar el salto: con mayor inversión y capacitaciones, el rubro quiere llegar a 15 millones de cabezas

(Por SR) Con un consumo interno en aumento y el interés internacional en ascenso, la carne ovina paraguaya se prepara para dar un salto productivo, con respaldo estatal, capacitación técnica y una mayor articulación entre asociaciones del sector. Luis Salinas, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO), conversó con InfoNegocios sobre los esfuerzos del sector para posicionarse como un actor relevante en la ganadería nacional y regional.