¿A dónde vamos?: Aquí Madrid

(Por Nora Vega - @noriveg) Aquí Madrid nació hace tres años, de la mano del empresario y chef español Francisco Requena. La idea de este espacio es ofrecer un tipo de gastronomía genuina, en un rincón muy especial.

Aquí Madrid se encuentra ubicado en su nuevo local sobre la avenida Bruno Guggiari esquina Mburucuyá. “Nos definimos como un restaurante de tapas, paellas y picadas. Un rincón español en donde se disfruta de la calidad de la gastronomía española con una cuidada presentación”, cuenta Francisco Requena, chef propietario.
 
“Originalmente su nombre fue Aquí Madrid Grill, apostando a la carne para adecuarnos al gusto paraguayo. La trayectoria y la demanda del público fue muy diferente y ahora nos distinguimos por nuestras elaboraciones de platos con pescados y mariscos”, recuerda Paco, como le dicen los amigos.
 
PURO SABOR MADRILEÑO
En la carta se puede encontrar una extensa variedad de platos. Tapas para compartir, de carnes o mariscos, paellas llenas de sabor y picadas. Uno de los recomendados del propietario es, la ya famosa Picada Oceánica, que lleva todo el sabor del mar a la mesa.
 
Como su nombre indica, el local es temático de la ciudad de Madrid, así que se pueden observar luminosos, carteles o música que hacen referencia. “El proyecto es básicamente una apuesta personal. Realizo todo lo que se refiere a la gestión de la cocina, sala o ambientación y personalmente superviso que todo esté funcionando como corresponde”, cuenta Requena.
 
“Cuando un cliente me pregunta que le recomiendo, suelo contestar que lo que no recomiendo no lo tengo en la carta y que solo depende del gusto de cada uno, ya que todos los platos se cuidan al máximo. Aunque todos son muy solicitados, hay que destacar que uno de los más elegidos es la Paella de Mariscos”, dice el chef.
 
BEBIDAS Y POSTRES
La carta presenta una gran variedad de bebidas, sin exceder la oferta. “En cervezas destacamos la recientemente introducida al país cerveza española Mahou, que goza de una gran aceptación y en tragos destacamos nuestra sangría, muy valorada por el público. Al margen, tenemos la variedad de gaseosas, agua, jugos y licores. Cuando hablamos de postres, el helado, el flan con chantillí y la demandada Planterita (que imita una pequeña plantera en un vaso con chocolate dulce de leche y tierra de galleta de la que brota una rama de menta y hasta un gusanito de azúcar la corona), son los elegidos. También elaboramos postres caseros típicos como Torrijas, Leche frita o Crema Catalana, según la temporada”, resalta Francisco.
 
¿CUÁNDO VAMOS?
Actualmente el horario de atención es de miércoles a sábados en la noche a partir de las 19:30 h hasta la 00:01 h. Los días domingos se abre para el almuerzo de 11:30 h a 16:00 h. El propietario nos comentó que pronto estarán extendiendo el horario a pedido del público.
 
Aquí Madrid cuenta también con la posibilidad de ofrecer sus platos y paellas para retirar del local cualquier día en horario comercial o fuera del horario, previo aviso. Este servicio es cada vez más demandado por sus clientes. Cabe destacar, que el local también está preparado para realizar eventos corporativos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).