Almacén Keto apunta a ser la primera tienda online 100% keto del país

(Por NVAlmacén Keto está dirigido al consumidor consciente sobre los beneficios de una alimentación saludable. Aquel que quiere, no solamente verse bien, sino también sentirse mejor. Este espacio fue creado para un nicho importante que está aún muy desatendido y está creciendo cada vez más. En él las personas encontrarán desde recomendaciones hasta productos.

Una de las principales barreras cuando uno empieza este estilo de vida es encontrar opciones de comidas saladas y dulces. Así nació Almacén Keto. En sus redes sociales los ketolovers van a encontrar, por ahora, recomendaciones de lugares. “Iremos probando y conociendo locales, además estamos armando la web, apuntando a tener todos los productos keto-friendly disponibles en el país, aparte de recetas, tips, información de valor, libros y aplicaciones de interés”, explicó Luján González, propietaria de la marca.

Luján define a su emprendimiento como “un lugar seguro”. Este estilo de alimentación trae consigo muchas dudas y lo que buscan desde la marca es ir derribando esas dudas, aunque no son especialistas de la salud. “Buscamos que las personas tengan la seguridad de que los productos que están en el almacén sean aptos. Elegimos la alimentación cetogénica, pero no descartamos ampliar a low carb en un futuro”, agregó.

Además de transmitir los beneficios y las ventajas de este estilo de vida, Luján manifestó que uno de los objetivos es motivar a los consumidores a agregar a su vida hábitos ecológicamente responsables como el reaprovechamiento de la comida, el uso de bolsas reutilizables, el uso de bicicleta como medio de transporte, entre otros.

El boom de la dieta cetogénica

“Conocimos la alimentación cetogénica un año atrás y, como a la gran mayoría, lo que más nos llamó la atención eran los rápidos resultados que se conseguían en el descenso de peso. Con el tiempo fuimos investigando y aprendiendo más sobre los múltiples beneficios a nivel salud. Entonces nos enamoramos de este tipo de alimentación”, cuenta Luján, que se encarga del área comercial y las redes sociales, mientras que Martín Alonso es el encargado del desarrollo de la plataforma y el posicionamiento web.

La joven emprendedora mencionó que existen muy pocos lugares especializados, lo cual es una limitación a la hora de cumplir con ciertos objetivos. Entonces, utilizando sus conocimientos en marketing digital, que es a lo que se dedican Luján y Martín, decidieron empezar Almacén Keto. “Queremos ser la primera tienda online 100% keto del país, en donde los ketolovers encuentren todo lo que necesitan en un solo lugar”, afirmó.

Según Luján, de cualquier experiencia negativa se puede sacar algo positivo. “Si algo positivo nos deja el COVID-19 es romper esa resistencia que teníamos a comprar online. Cuando ya no quedó otra opción creo que todos nos adaptamos y muchas marcas y proveedores se pudieron dar cuenta de la importancia de la compra online. Aunque no muchas marcas tengan una web propiamente dicha, creemos que el camino está trazado y que muy pronto todos van a tener la posibilidad de vender online. Facilitando así un montón la gestión de los proveedores y simplificando la vida a los consumidores”, analizó.

Una tienda 100% online

La idea es que en la web de Almacén Keto los interesados puedan comprar 100% online, con todos los medios de pago disponibles, los productos keto que está buscando de diferentes lugares, ir agregando a su carrito, y pagar un solo delivery por todo. “A parte de ahorrarte tiempo, la meta es que los consumidores tengan más información sobre los productos y más opciones a la hora de elegir. Actualmente nos encontramos trabajando en la página, que creemos estará lista para el mes que viene”, anunció.

“En lo que resta de este año invitamos a todos los proveedores que se sumen a este emprendimiento que, aparte de ser un canal más de ventas, queremos que sea un compañero en su gestión comercial y un facilitador a la hora del proceso de venta y la logística”, dijo Luján.

También buscarán sumar especialistas de la salud para certificar con un profesional toda la información de valor que se ofrezca a través del sitio. “Esperamos para el 2021 cubrir ya todo el territorio nacional y por qué no trascender fronteras”, finalizó la propietaria de Almacén Keto.

Más datos

Aquellos proveedores de productos keto-friendly que quieran ser parte del Almacén Keto deben contactarse al mail y los consumidores interesados en el estilo de vida cetogénico pueden seguir a esta marca en las redes Instagram: y Facebook 

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.