American Burger tiene una producción que ronda las 12.000 burgers al mes (y pretende duplicar)

(Por NV) American Burger cuenta con las hamburguesas más ricas del condado. Además, los Shawarmas, la Keto Burger y la Veggie (para los que no consumen carne) son otras opciones de esta marca que tiene sucursales en Asunción, Luque, Lambaré y Fernando de la Mora.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

American Burger ofrece principalmente burgers que las categorizan en tres niveles: Regulares (son de un medallón de carne), Especiales (son de doble medallón de carne y con aderezos más gourmet) y Premium (son de triple y cuádruple medallón de carne y aderezos gourmet). También cuentan con papas fritas normales y las Premium (que llevan salsa cheddar, panceta, verdeo y hasta carne y pollo). Los famosos Shawarmas de pollo, carne o mixto, son otras propuestas interesantes.

La marca nació en el año 2019, pero ya se venía gestando varios años antes. “Fuimos probando localmente las opciones de burgers gourmet y American Burger tomó impulso en los viajes que realizamos con mi esposa al extranjero. Viendo las distintas opciones gastronómicas nos dimos cuenta que en el mundo estaba naciendo la cultura de la burgers gourmet, eso hizo un clic en nosotros, ya que en nuestro país tenemos en esencia la materia prima principal, que es la carne”, expresó Enrique Martínez, propietario de American Burger.

“En nuestros viajes a Estados Unidos encontramos las mejores burgers y eso nos llevó a comprar una receta de origen americano que la modificamos y adaptamos a los insumos locales (condimentos). De hecho, el nombre American Burger es por el estilo de la hamburguesa y principalmente por el sabor que nos caracteriza. Y no está demás decir que la carne paraguaya es la mejor, así que estoy seguro que en Paraguay se hacen las mejores burgers gourmet del mundo”, dijo Enrique.

La estrella de la casa es la Viuda Negra: lleva pan especial lactal con triple medallón de carne, cheddar, bacon y mayo de la casa. Otra especialidad de American Burger es la Cheese Mole, que se caracteriza por su pan de queso exquisito, triple medallón de carne, queso cheddar fundido, bacon y mayo de la casa. Viene también en presentaciones de uno y dos medallones de carne.

“Nuestra principal diferencia está en los productos que utilizamos, que no se encuentran en el supermercado. Producimos nuestras propias salsas (mayo de la casa, mayo ajo, salsa pepinillos, salsa cheddar, cheddar fundido, cebolla caramelizada). Nuestros pepinillos los preparamos nosotros de forma 100% artesanal, damos énfasis en diferenciarnos en el sabor; nuestra sal también la preparamos nosotros con algunos ingredientes propios asegurándonos que los comensales en cada mordisco puedan sentir el sabor único y característico de American Burger”, mencionó Enrique.

Las ventas van aumentando. “Con la pandemia hubo cambios referentes a las distintas necesidades de los comensales; primero únicamente pedían delivery y hoy en día buscan ir a los locales, pero con temáticas al aire libre. Por ello, los empresarios debemos ser muy versátiles con lo que ofrecemos y leer lo que busca el mercado. Por el contexto económico la gente busca muchas promos, nosotros ofrecemos una variedad de promociones de lunes a jueves (el famoso 2x1, Happy Hour en Chops y 50% off en las papas fritas) y estamos cambiando lo que ofrecemos en los locales con ambientes más amplios al aire libre”, señaló.

El centro de producción de American Burger se encuentra en Lambaré y está a cargo del chef Augusto Martínez. “Allí procesamos todo lo que utilizamos en los locales: medallones de carne, salsas, aderezos y luego se envían a los locales, con lo cual garantizamos la uniformidad en el sabor de los productos”, mencionó Enrique.

“Actualmente vendemos entre 8.000 a 12.000 burgers al mes, aparte tenemos los demás productos disponibles (papas fritas, Shawarmas y bebidas). Queremos cerrar el año duplicando la producción y obviamente nuestras ventas llegando a 18.000 a 20.000 burgers al mes”, anunció el empresario. 

Enrique también comentó que al principio el consumidor de American Burger tenía un perfil más de adolescente, ya que tienen mucha influencia de los comics y del UCM de Marvel, pero con el correr del tiempo se abrió mucho el mercado y hoy en día también muchas familias y parejas van a los locales.

“Creo que es porque las burgers gourmet o caseras como la llaman algunos, están teniendo un fuerte auge en nuestro mercado y esto está empezando recién, ya que desde mi perspectiva estamos en el inicio de la Era dorada de las burgers gourmet en Paraguay y en toda la región”, aseguró. “Este año queremos abrir más sucursales con la temática que estamos instalando en los locales, que sería más al aire libre, una onda food park”, finalizó.

Más datos
Encontrá más información en la web www.americanburger.com.py. Seguiles en el Facebook o Instagram: @americanburger.py. Teléfono (0992) 465-465.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024.