American Burger tiene una producción que ronda las 12.000 burgers al mes (y pretende duplicar)

(Por NV) American Burger cuenta con las hamburguesas más ricas del condado. Además, los Shawarmas, la Keto Burger y la Veggie (para los que no consumen carne) son otras opciones de esta marca que tiene sucursales en Asunción, Luque, Lambaré y Fernando de la Mora.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

American Burger ofrece principalmente burgers que las categorizan en tres niveles: Regulares (son de un medallón de carne), Especiales (son de doble medallón de carne y con aderezos más gourmet) y Premium (son de triple y cuádruple medallón de carne y aderezos gourmet). También cuentan con papas fritas normales y las Premium (que llevan salsa cheddar, panceta, verdeo y hasta carne y pollo). Los famosos Shawarmas de pollo, carne o mixto, son otras propuestas interesantes.

La marca nació en el año 2019, pero ya se venía gestando varios años antes. “Fuimos probando localmente las opciones de burgers gourmet y American Burger tomó impulso en los viajes que realizamos con mi esposa al extranjero. Viendo las distintas opciones gastronómicas nos dimos cuenta que en el mundo estaba naciendo la cultura de la burgers gourmet, eso hizo un clic en nosotros, ya que en nuestro país tenemos en esencia la materia prima principal, que es la carne”, expresó Enrique Martínez, propietario de American Burger.

“En nuestros viajes a Estados Unidos encontramos las mejores burgers y eso nos llevó a comprar una receta de origen americano que la modificamos y adaptamos a los insumos locales (condimentos). De hecho, el nombre American Burger es por el estilo de la hamburguesa y principalmente por el sabor que nos caracteriza. Y no está demás decir que la carne paraguaya es la mejor, así que estoy seguro que en Paraguay se hacen las mejores burgers gourmet del mundo”, dijo Enrique.

La estrella de la casa es la Viuda Negra: lleva pan especial lactal con triple medallón de carne, cheddar, bacon y mayo de la casa. Otra especialidad de American Burger es la Cheese Mole, que se caracteriza por su pan de queso exquisito, triple medallón de carne, queso cheddar fundido, bacon y mayo de la casa. Viene también en presentaciones de uno y dos medallones de carne.

“Nuestra principal diferencia está en los productos que utilizamos, que no se encuentran en el supermercado. Producimos nuestras propias salsas (mayo de la casa, mayo ajo, salsa pepinillos, salsa cheddar, cheddar fundido, cebolla caramelizada). Nuestros pepinillos los preparamos nosotros de forma 100% artesanal, damos énfasis en diferenciarnos en el sabor; nuestra sal también la preparamos nosotros con algunos ingredientes propios asegurándonos que los comensales en cada mordisco puedan sentir el sabor único y característico de American Burger”, mencionó Enrique.

Las ventas van aumentando. “Con la pandemia hubo cambios referentes a las distintas necesidades de los comensales; primero únicamente pedían delivery y hoy en día buscan ir a los locales, pero con temáticas al aire libre. Por ello, los empresarios debemos ser muy versátiles con lo que ofrecemos y leer lo que busca el mercado. Por el contexto económico la gente busca muchas promos, nosotros ofrecemos una variedad de promociones de lunes a jueves (el famoso 2x1, Happy Hour en Chops y 50% off en las papas fritas) y estamos cambiando lo que ofrecemos en los locales con ambientes más amplios al aire libre”, señaló.

El centro de producción de American Burger se encuentra en Lambaré y está a cargo del chef Augusto Martínez. “Allí procesamos todo lo que utilizamos en los locales: medallones de carne, salsas, aderezos y luego se envían a los locales, con lo cual garantizamos la uniformidad en el sabor de los productos”, mencionó Enrique.

“Actualmente vendemos entre 8.000 a 12.000 burgers al mes, aparte tenemos los demás productos disponibles (papas fritas, Shawarmas y bebidas). Queremos cerrar el año duplicando la producción y obviamente nuestras ventas llegando a 18.000 a 20.000 burgers al mes”, anunció el empresario. 

Enrique también comentó que al principio el consumidor de American Burger tenía un perfil más de adolescente, ya que tienen mucha influencia de los comics y del UCM de Marvel, pero con el correr del tiempo se abrió mucho el mercado y hoy en día también muchas familias y parejas van a los locales.

“Creo que es porque las burgers gourmet o caseras como la llaman algunos, están teniendo un fuerte auge en nuestro mercado y esto está empezando recién, ya que desde mi perspectiva estamos en el inicio de la Era dorada de las burgers gourmet en Paraguay y en toda la región”, aseguró. “Este año queremos abrir más sucursales con la temática que estamos instalando en los locales, que sería más al aire libre, una onda food park”, finalizó.

Más datos
Encontrá más información en la web www.americanburger.com.py. Seguiles en el Facebook o Instagram: @americanburger.py. Teléfono (0992) 465-465.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.