Bastardo Cocina sin Raíces demuestra la fuerza de la adaptación

(Por NV) Las puertas de este concurrido local están cerradas, pero ahora ya podés disfrutar de sus deliciosas opciones gastronómicas gracias a su nuevo (y tan solicitado) servicio de delivery. Bastardo se reinventó −y esta vez con mucho más fuerza− para llegar a los hogares de los fanáticos de su cocina.

Image description
Image description
Image description
Image description

Bastardo nació un 12 de abril del 2018. “El nombre Bastardo Cocina sin Raíces se debe a que todo lo que hacemos, ya sea pizza o tapas, tienen un twist. Se desconoce el origen, por ende somos bastardos”, cuenta Adriana Falcón, una de las propietarias de este local que da trabajo a 13 personas atendiendo todas las medidas recomendadas y obligatorias del Ministerio de Salud.

“El rubro del delivery es totalmente diferente al de atención al cliente en el local. Me animo a decir que es mucho más demandante que estar abiertos al público”, dice Adriana. “Nos tuvimos que reinventar. Nos tropezamos los primeros días hasta que un amigo con el know how nos dio una mano con la organización. De ahí todo marcha sobre rieles”, aseguró.

El público de Bastardo reaccionó súper bien, de acuerdo a Adriana, ya que hace rato pedían que el local brinde el servicio de delivery. “Desde el principio tuvimos mucho apoyo por parte de nuestros clientes y amigos regulares, también se acercaron clientes nuevos”, comentó la joven emprendedora que se encuentra trabajando en el rubro gastronómico hace casi 15 años.

            

Según Adriana, el público cambió. “A mi parecer las personas consumen más en su casa que en el local. Hay mucha diferencia con las ventas por delivery, pero estamos muy agradecidos con nuestros clientes. A pesar de la circunstancia estamos saliendo todos juntos adelante, aunque sé de algunos colegas que están pasando mal y es muy triste ver eso. Esperamos que pronto las cosas cambien para mejor”, manifestó.

En cuanto al menú, Adriana nos confirmó que no cambiaron nada, pero sí tienen previsto agregar algunos platos. “Estamos trabajando en eso”, anunció. Entre las pizzas más aplaudidas están la Italiana, la Falsa Napolitana y la clásica Margherita. “También tenemos fanáticos de la Jalapeña y la Cuatro Quesos, que se convirtió en un favorito”, señaló. Altamente recomendada es la Hamburguesa Bastarda 2.0 ¡una bomba de sabores! Y entre los panes que la está rompiendo es el Pepito, un sándwich de lomito de otro planeta.

Bastardo también cuenta con platos más ligeros y sanos para entre semana, dice Adriana. “Comer pizza todos los días sabemos que no es tan sostenible en la dieta, por lo cual tenemos como opción el Salteado de Vegetales con Pollo, el Ceviche de Tilapia y el Bife de chori con Mandioquitas doradas. “Pronto sumaremos más platos sanos para complementar el menú y una dieta saludable”, adelantó.

“Ya nos reinventamos con el rubro del delivery, pero vamos a ponerle más amor e ingenio aún. Ojalá pronto podamos abrir de vuelta las puertas del local, Bastardo es un lugar de aglomeración, sin ese jo'ari, no hay Bastardo”, finalizó la propietaria de esta marca que logró posicionarse rápidamente en el mercado gracias a un ambiente súper cool, lleno de obras del artista Cacho Falcón, su mágica ubicación (un callejón en medio de una zona con tanto movimiento comercial) y, por supuesto, su excelente cocina.

Hacé tus pedidos de martes a domingos de 18:30 a 22:30 llamando al (0983) 220-203. @bastardo_py

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.