Birra bar, una propuesta innovadora

(Por Nora Vega - @noriveg) La cerveza es una de las bebidas alcohólicas más consumidas en el Paraguay y en el mundo entero. No importa si hace frío o hace calor, siempre es ideal para festejar, brindar o simplemente compartir un momento especial. Además, muchas investigaciones dicen que es bueno beberla, siempre y cuando sea con moderación.

En un país en donde se consume tanta cerveza, se necesitaba algo diferente, algo innovador. “El proyecto de Birra Bar surgió hace casi un año, pero tardamos bastante en traer todos los insumos necesarios y desarrollar el sistema de enfriamiento rápido. La idea original fue de Fernando Herreros, que veía la necesidad de tener una barra de chopp móvil, ya que definitivamente es una experiencia diferente. ¿Te imaginás poder servirte tu propio chopp? Está genial para cualquier ocasión”, nos comentó Laura Herreros, directora PR de la Agencia Bicople S.A.

Este innovador emprendimiento es ideal para cualquier tipo de evento; desde casamientos, cumpleaños hasta reuniones de amigos o empresariales. El Birra Bar cuenta con seis canillas, es decir, seis salidas de chopp. Tiene tres barriles de 30 litros cada uno, lo que en total dan 90 litros de chopp heladísimo y riquísimo. Hasta inclusive se puede hacer pedidos de manijas personalizadas, para hacer más increíble la experiencia.

“Vemos que este proyecto tiene mucho potencial en Paraguay y que podemos seguir creciendo tanto con esto como también con otros productos innovadores. Tenemos muchas ideas para ir desarrollando ya que el público paraguayo es exigente y cambiante, así que nuestra idea principal es brindarle siempre lo mejor y lo más actual”, indicó Laura.

SOBRE LA CERVEZA

Se presume que el nombre de esta tradicional bebida proviene del latín clásico cervisia o cerevisia, por referencia a Ceres, diosa de la Agricultura. Lo cierto es que los agricultores observaron que esta combinación de granos molidos, puestos en un recipiente y expuestos al medio ambiente normal fermentaban. El resultado de lo obtenido les agradó y probaron agregar agua a la pasta resultante del fermento. En el siglo XIII, se incorporó el lúpulo a la mezcla, quien estaba encargado de darle sabor y aroma. Con el tiempo, este brebaje fue evolucionando y hoy día se la reconoce por sus distintos tipos de clasificaciones.

La diferencia de la cerveza con otras bebidas alcohólicas es que ésta posee lúpulo como ingrediente principal. Este compuesto tiene propiedades antiinflamatorias y también antibacterianas, por lo cuál, ayuda a prevenir las enfermedades que se relacionan al envejecimiento, entre muchos otros beneficios, según numerosas investigaciones. Lo importante siempre es tener un consumo responsable y no exagerar.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.