Bodega Kaiken: los vinos premium estacionados al sonido de cantos gregorianos

(Por NV) Bodega Kaiken es una empresa líder en la producción de vinos premium acunados bajo cantos gregorianos. Conversamos con Patricia Osenga, export manager de esta bodega argentina que, en nuestro país, representa y distribuye el Grupo ACSA.

 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Kaiken, fundada por el enólogo chileno Aurelio Montes, posee viñedos propios en las regiones vitivinícolas de Argentina. Específicamente en Valle de Uco, Luján de Cuyo, Salta y Valle de Canota. El equipo de trabajo, con personas colaborando hace más de 20 años, ha logrado que los vinos sean reconocidos y premiados mundialmente.

“La bodega tiene capacidad para producir 7 millones litros. Si bien elaboramos 2,5 millones de litros anuales, no lo ocupamos en su totalidad actualmente porque queremos concentrar la producción. Este año tenemos pensado exportar unas 300.000 cajas”, cuenta Patricia Osenga, export manager de la Bodega Kaiken.

La export manager mencionó que la bodega exporta el 90% de su producción a más de 71 países, mientras que el 10% restante queda para consumo doméstico. “Los principales mercados son: Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Canadá, Japón, Holanda, Finlandia, Suiza, Brasil, Rusia y Corea. Tenemos una presencia muy marcada en Europa del Este”, informó.

Patricia señaló que la marca se enfoca en producir vinos premium, con especial preocupación por el cuidado del medioambiente y de sus colaboradores. “Somos como una gran familia”, dijo. La empresa se destaca por promover una cultura sustentable en todas las etapas del proceso de elaboración de sus vinos, “para que nuestra huella en la tierra sea un real aporte de conservación y cuidado permanente”, subrayó. “Además, nuestros productos están certificados como veganos por The Vegan Society”, resaltó.

En Paraguay se puede disfrutar del Kaiken Obertura Cabernet Franc, que denota una concentración y estructura muy equilibrada; el Kaiken Mai Malbec, que se elabora con uvas provenientes de viñedos ubicados en la zona de Vistalba en Mendoza. También el Kaiken Terroir Series Malbec-Bonarda, que se caracteriza por ser un vino con mucha fruta fresca en armonía con 10 meses de barrica de roble francés y seis meses en botella.

Otra opción disponible es el Kaiken Estate Malbec, de excelente estructura, taninos suaves y un final largo y persistente; el Kaiken Estate Cabernet Sauvignon, que marida bien con carnes rojas, cerdo y cordero; el Kaiken Terroir Series Torrontés, que se destaca por su aroma a flores blancas como el jazmín y el azahar, y notas de cítricos; el Kaiken Ultra Malbec, un vino de gran estructura con taninos suaves y un final largo, fresco y complejo; el Kaiken Ultra Chardonnay, que es sedoso en boca y desprende aromas a frutos tropicales y el Kaiken Estate Chardonnay, un vino 100% sin madera. Es suave, con marcada carga frutal, y acidez equilibrada.

“La selección hecha por el Grupo ACSA fue precisa porque permite que el público de Paraguay pueda disfrutar de vinos premium a precios increíbles”, señaló Patricia. Como curiosidad, los vinos de esta bodega descansan -mínimo seis meses- en barricas de roble francés con sonidos de cantos gregorianos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.