Buenas compañías en las fiestas (ideas deliciosas)

(Por Lic. Luciana Lasus - @lucianalasus) Hablamos de comida y no de amigos o familia, porque no es novedad que diciembre es un mes agitado, lleno de encuentros y despedidas de año cargadas de comida y bebida, que si fueran consumidas en ocasiones aisladas nada le hacen al organismo, pero que acumuladas traen kilos y malestares. ¿Es necesario comer hasta sentirse mal? 

Image description
Más info podés encontrar en www.comermejor.com.uy.

Quizás porque tradicionalmente imitábamos las costumbres del norte para estas fechas llenamos nuestras mesas de calorías de diferentes orígenes o quizás porque solo se conseguían algunos alimentos en esta época de festejos. En realidad acá pasamos las fiestas con más de 35 grados y la mayoría de los alimentos se pueden comprar durante todo el año. La propuesta es pasar las fiestas bien acompañados y combinar los platos tradicionales con otros más frescos, tentadores y originales.

ESTILO PICNIC

Generalmente nos juntamos y para aliviar el trabajo del dueño de casa todos llevamos comida. Que tal hacer de entrada unos sándwiches caseros con mayonesa liviana, carne al horno o a la parrilla en fetas finas, en vez de fiambres y hierbas como eneldo o perejil sumados a un queso blanco con menos grasas y sal. También los pescados se llevan bien con este sándwich, conseguir salmón para alguno de estos ya no es misión imposible. Pan, aderezos e imaginación, no puede salir mal.

Otra idea es hacer unos rolls de verduras al wok con cubitos de pechuga de pollo. Esta es la parte más sana y magra del pollo y acompaña muy bien una mezcla de vegetales en tiritas apenas cocidos, que conservan la textura y todos sus beneficios nutricionales mientras le llevan verduras a los más reticentes.

La próxima puede ser bien rápida y se puede degustar fría o caliente. Pasás por el sartén solo para sellar y ablandar las verduras frescas o congeladas que tengas a mano, cebolla, arvejas, tomate y choclo se llevan muy bien con pollo o pescado. Disponés todo sobre la masa que tenías en el freezer y al horno con queso fresco por encima. Lo más parecido a una pizza fácil y con mucha verdura.

ENSALADAS DIVERTIDAS

Es el momento de todos los colores para asegurar el mayor abanico de vitaminas, crudas y cocidas, de hojas, ralladas y con semillas o tostaditas de pan de cereales para sorprender con la textura mientras le agregas fibra y grasas saludables a tu plato.

Los que saben dicen que el secreto de una buena ensalada es que tenga algo fresco, algo untuoso y algo crocante. Valen las combinaciones de arroz y atún, papas y huevos usando más clara que yema para no sumar colesterol a estas fechas. También te podés lucir haciendo diferentes aderezos con hierbas verdes, otro de zanahorias y quizás uno de remolacha, le ponés color y sabor a la clásica mayonesa.

Onda agridulce, la tomás o no. Es así, hay quien ama la combinación y quienes prefieren decir paso. Nutricionalmente, es una oportunidad de usar frutas en ensaladas, los duraznos, higos y pasas van muy bien con quesos y hojas verdes por ejemplo. Verduras grilladas también se suman bien a estas propuestas.

ANTES DE LAS 12

Y la mesa dulce no puede faltar. Así que la idea sería combinar el clásico pan dulce y budín inglés con un bizcochuelo con semillas de amapola, cáscara de naranja o lima y un simple baño de limón o naranja. Hacer unas magdalenas con colores para los más chicos, que esperan los regalos y fuegos artificiales (y en general no se llevan con la fruta abrillantada).

Una buena idea es cortar frutas como naranjas, kiwi, arándanos, duraznos y frutillas en gajos y servirlas en una bandeja blanca para acompañarlas con helado, crema de vainilla o incluso yogur. Que el helado acompañe a la fruta y no viceversa, de paso te acercás a la recomendación de frutas del día. Un lujo bien merecido es usar cerezas, frambuesas y moras que combinadas rinden más e impresionan el paladar de los más gourmet.

UNA BARRA EN CASA

Para tomar sería muy atractivo armar una barra en casa, de tragos diferentes, sobre todo si después hay que manejar. Recibí a tus invitados con té helado con cítricos y jengibre rallado o coolers: aguas saborizadas que preparás agregando jugos de cítricos a botellas o jarras de agua mineral, decoralas con rodajas del cítrico que usaste para que identifiquen el sabor.

Limonadas son bienvenidos a la barra, de maracuyá y lima o naranja y mango, algo de dulce y mucho hielo. Unos vasos con luz que conseguís en cualquier casa de cotillón más sorbitos de colores completan una bienvenida fresca y sin alcohol para el principio de la fiesta.

También es tendencia combinar las frutas con verduras para preparar tragos energizantes, relajantes, purificantes. Para eso, licuadora, jugo de limón, hierbas, menta y tantas combinaciones como tu imaginación te permita, colando y enfriando muy bien asegurás el éxito.

La jugoterapia es tendencia en Europa y se basa en el principio de las bebidas como vehículo de vitaminas, minerales y otros nutrientes además del necesario líquido, sobre todo en épocas de excesos. Limpian y optimizan los mecanismos del organismo para disfrutar del desequilibrio sin acusar recibo. Pulpa de tomate perita, jugo de uva, perejil, jengibre y lima prometen energía, mientras duraznos con arándanos, zanahoria y pomelo rosado vitalidad.

Para los más chicos, helados palito de jugo de naranja o licuado de frutillas, no falla y los hace felices. Bastoncitos de ananá, palitos de brochette y coco rallado para los que se animan a explorar, bañados de chocolate tientan todavía más.

En este tiempo de balance, cierres, cuentas (y ojalá de vacaciones) se puede pensar diferente. Elegir alguna o varias de estas propuestas es una forma de terminar el año haciendo algo por vos, tu cuerpo tu alma y tu energía. Pasar bien, en armonía y equilibrio, con amigos y familia es mi deseo para estas fiestas. Hacer de la comida una buena compañía seguramente hará a los lindos momentos que están por venir.

¡Felices Fiestas!

Más información en www.comermejor.com.uy 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.