Carmelo te prepara en el día masas dulces y saladas (ojo con las cookies y el pan de masa madre)

(Por NV) Carmelo nació de la mano de los hermanos Eduardo y María del Mar Ibarrola y ofrece productos dulces y salados, perfectos para desayunos y meriendas. También cuentan con una variedad de panes como el de avena, el integral, pan de campo 100% de masa madre, entre otros. Vas a volverte fan, te prometemos.


 

Image description
Image description
Image description

Carmelo es una marca joven con un fuerte pensamiento en los consumidores de todas las características. Tiene como valor diferenciador la capacidad de adaptarse al público. Apunta a personas que disfrutan de una gastronomía sin remordimientos, así como las de un sector con un nivel más de conciencia de consumo.

“Tratamos de utilizar siempre productos locales que estén a la altura de la calidad del producto que queremos hacer. No utilizamos aditivos, conservantes ni colorantes de ningún tipo. Todos nuestros productos están hechos en el día, ya que trabajamos sobre pedido. Con eso logramos que el consumidor tenga alimentos frescos”, cuenta María del Mar Ibarrola, propietaria de Carmelo.

La marca surgió en diciembre del 2019 con la venta de pan dulces. “Mi hermana María del Mar es chef y nutricionista, ella se encargaba de cocinar. Como la demanda era grande, le dificultaba tomar pedidos, ir a hacer compras y administrar los gastos. Entonces me uní a ella para dividir trabajos, así ella solo se encargaría de lo que más ama hacer: cocinar”, explicó Eduardo Ibarrola, propietario de Carmelo.

“Al inicio fue algo temporal, pero con el tiempo se convirtió en nuestro trabajo principal. A partir de ahí queríamos hacer algo más que no termine solo en pan dulces, entonces decidimos lanzar productos dulces y salados como para la merienda. Empezamos con el nombre de Carmelo oficialmente a mediados de febrero del 2020, desde la cocina de nuestra casa. El nombre hace referencia a una ciudad de Uruguay que nos llamó mucho la atención cuando conocimos por la calidez”, comentó Eduardo, de profesión cineasta.

Por el momento Carmelo trabaja en modalidad take-out y delivery, tomando pedidos con unas horas de anticipación. “Nuestras ventas están en aumento mes a mes”, expresó María del Mar. “Hace un par de meses la cocina de la casa nos quedó chica y decidimos expandirnos. Nos mudamos a un centro de producción, que es donde operamos actualmente”, señaló.

“Nuestro objetivo es llegar a la mayor cantidad de personas posible, conservando siempre la calidad que caracteriza a cada uno de nuestros productos tanto en materia prima, como en que sean productos del día. Como meta final queremos abrir un local al público”, mencionó María del Mar.

Carmelo también cuenta con clientes que evitan comer azúcar o glúten (por cuidado), ya que tienen algunos productos dulces que no contienen estos ingredientes. Las personas que buscan algunos sabores diferentes, también son fanáticos de la marca ya que María del Mar y Eduardo tratan siempre que todas las propuestas que ofrecen tengan un toque personal. 

María del Mar dijo que los favoritos de todos son las cookies (en especial las de doble chocolate con toque de naranja, o las de chocolate y sal), el pan de avena y el pan de campo (100% de masa madre) y el box de brownie, hecho de chocolate belga. Entre los productos sin azúcar y sin gluten, los budines de avena con chocolate y la pastafrola se llevan todos los suspiros.

Más datos
Carmelo recibe pedidos solo por WhatsApp (0984) 883-100. La dirección es Justo Prieto 340 (a dos cuadras de la municipalidad de Asunción). Abren de lunes a sábados de 9:30 a 19:00, los pedidos se realizan con unas horas de anticipación. Seguiles en el Instagram: @carmelo.paraguay

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.