Conocé a Efi Memmel, la genia detrás de Doña Nena Cheesecake

(Por Nora Vega - @noriveg) Stephany Memmel o Efi, como la conocen, es una apasionada por los dulces. Ella reparte sus horas entre sus dos hermosas hijas y la cocina, haciendo deliciosos postres bajo la marca Doña Nena Cheesecake. Un producto altamente recomendable ¡tenés que probar!

Image description
Stephany Memmel, propietaria de Doña Nena Cheesecake.
Image description
Cheesecake de Oreo, ¡más que recomendado!

¿Cómo surge esta pasión por la gastronomía? y ¿por qué específicamente la pastelería?

Desde chica me gustó la cocina, me pasaba viendo canales como Utilísima y siempre estaba atenta a las recetas. Mi mamá cocinaba en casa los fines de semana y mi hermana y yo estábamos ahí para ayudarle. Soy súper dulcera, entonces constantemente me inclinaba hacia los postres. Creo que el amor a la cocina lo llevo en la sangre, por mi abuela.

Contanos sobre Doña Nena, ¿cómo nace?

Todo comenzó en julio del 2008, tenía que hacer una torta para una reunión con unas amigas y se me ocurrió hacer un cheesecake, que nunca me gustó, pero había probado uno de Oreo que me encantó. Entonces quise probar hacer también. Busqué recetas en Internet y conseguí miles, ¡no sabía cuál probar! Hasta que elegí una y a todas les fascinó. Fue así como comencé a hacer cheesecake para reuniones familiares, pero ya iba dándole mi toque a la receta. Fui cambiando hasta que conseguí una que me convenció. Al mismo tiempo, mi mamá hacia panes de hobby y le llevaba a sus compañeras de oficina. Un día, junto con ella y hermana pensamos "porque no hacer esto y vender, si es lo que nos gusta hacer". Teníamos que ponerle un nombre a nuestro emprendimiento y ese fue Doña Nena, en honor a mi abuela.

Tuvieron antes un local, pero ahora ¿en qué formato de negocio vuelve Doña Nena?

Doña Nena vuelve con un solo producto: el cheesecake, pero en varios sabores. Recibo pedidos con 24 horas de antelación. Mi idea es poder introducir los productos en supermercados y estaciones de servicio, donde las personas puedan tener un acceso más fácil.

¿Volverán a abrir el local?

Hoy no volvería a abrir un local, más adelante no sé, pero por ahora me quiero manejar sobre pedidos y tener puntos estratégicos de venta. Por otra parte me interesa ingresar al rubro de eventos y catering, pero todavía estamos trabajando en la idea.

¿Cómo congenias tu vida de madre con el negocio?

Decidir volver a cocinar me costó bastante, por mis 2 hijas; tengo una nena de 3 años y una bebé de 9 meses. Siempre quise ser una mamá presente, esto es algo que verdaderamente me propuse. Es por eso que toda la mañana le dedico a la cocina y a la tarde ya estoy 100% con ellas.

¿Qué es lo más desafiante del rubro?

Lo más desafiante es lograr que el cliente nunca se aburra del producto. También conseguir que les guste y a la hora de pensar en un cheesecake solo se les pase por la cabeza el de Doña Nena.

¿Cuál es la mejor manera de competir en un rubro tan amplio?

La única manera de competir es usando siempre productos de primerísima calidad y también innovando siempre en los sabores.

¿Qué opinás de la cantidad de negocios gastronómicos que se habilitaron?

Creo que a las personas cada vez les gusta más salir a comer, ¡pero comer bien! Me encanta que haya tanta variedad de lugares y comidas, quiere decir que hay mucha demanda y eso está buenísimo.

Recomendanos los sabores de Doña Nena

Los sabores que tengo son Frutos del Bosque, Oreo, Brigadeiro, Nutella Ferrero, Bono Dulce de leche, Arándanos, Nucita (chocolate, chocolate negro y blanco). Más adelante voy a ir lanzando Mango, Coco, KitKat, Nutella Kinder, Guayaba, entre otros.

Los pedidos se pueden hacer llamando al 0981 116573. Más información: donanenapy@gmail.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 80.000 extranjeros trabajan en Paraguay: estos son los sectores que más los emplean

(Por MV) Paraguay se posicionó como un destino atractivo para migrantes que buscan oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. Su estabilidad macroeconómica, bajo costo de vida, facilidad para trámites migratorios y un entorno favorable para emprender son algunas de las condiciones que lo vuelven un destino ideal para la población extranjera. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 residían en el país 156.804 inmigrantes, y las ramas del comercio, la agricultura y la industria manufacturera concentraban la mayor parte de los ocupados.

Con inversión de US$ 500.000, Record Electric lanza nueva planta metalúrgica y se acerca al sector técnico e industrial

(Por SR) Detectar una necesidad insatisfecha en el mercado fue el punto de partida para la creación de Record Production, la nueva unidad de negocios de Record Electric. Con una inversión cercana a los US$ 500.000, la compañía apostó por el desarrollo industrial local, respondiendo a la creciente demanda de productos metalúrgicos de calidad, con mejores plazos de entrega y producción nacional.

Ingeniería con sello femenino: cómo tres mujeres rompieron estigmas desde distintos sectores

(Por SR) En Paraguay, cada vez más mujeres eligen la ingeniería como camino profesional, aportando talento, visión y resiliencia a sectores clave de la economía. En el marco del Día Internacional de la Mujer Ingeniera, que se celebra cada 23 de junio, tres profesionales paraguayas relataron a InfoNegocios cómo rompieron barreras, superaron estigmas y construyeron carreras que hoy impactan en la industria, el agro y la infraestructura.

Obras con peso de exportación: CIE abre sus puertas y demuestra por qué Paraguay puede competir en las grandes ligas industriales

(Por MV) A fines de los años 70, mientras la represa de Itaipú comenzaba a tomar forma, Paraguay se enfrentaba a un reto: integrar a su incipiente industria en un proyecto de gran escala. Fue en ese contexto que nació CIE, firma que supo aprovechar esa oportunidad y posteriormente proyectarse a gran escala en sectores como energía, transporte, infraestructura e industria.

La carne ovina se alista para dar el salto: con mayor inversión y capacitaciones, el rubro quiere llegar a 15 millones de cabezas

(Por SR) Con un consumo interno en aumento y el interés internacional en ascenso, la carne ovina paraguaya se prepara para dar un salto productivo, con respaldo estatal, capacitación técnica y una mayor articulación entre asociaciones del sector. Luis Salinas, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO), conversó con InfoNegocios sobre los esfuerzos del sector para posicionarse como un actor relevante en la ganadería nacional y regional.

La F1, la película, y su nueva forma de hacer mega campañas exitosas (¿por qué medios, algunos influencers y ciertas agencias no quieren hablar de ello?)

(Por Taylor desde NY, junto Maqueda & Maurizio) ¿Qué hay detrás de la cortina? Aunque las activaciones de Crossing están en boca de muchos, los grandes medios parecen tener un rezago en reconocer que estamos ante una revolución en la forma de hacer marketing. Aquí la verdad revelada.

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos de lectura)

Paraguay crecerá 4,1% en 2025, pero inflación e ingreso de divisas marcan cautela

Según la Casa de Bolsa Investor, para el año 2025 el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) será del 4,1%, en un contexto económico marcado por sectores clave que contribuirán positivamente a la actividad económica. Sectores como el primario tuvieron un primer semestre complejo, pero existen factores externos que podrían cambiar el panorama hacia uno más positivo en lo que resta del año.