Conocé a Efi Memmel, la genia detrás de Doña Nena Cheesecake

(Por Nora Vega - @noriveg) Stephany Memmel o Efi, como la conocen, es una apasionada por los dulces. Ella reparte sus horas entre sus dos hermosas hijas y la cocina, haciendo deliciosos postres bajo la marca Doña Nena Cheesecake. Un producto altamente recomendable ¡tenés que probar!

Stephany Memmel, propietaria de Doña Nena Cheesecake.
Stephany Memmel, propietaria de Doña Nena Cheesecake.
Cheesecake de Oreo, ¡más que recomendado!
Cheesecake de Oreo, ¡más que recomendado!

¿Cómo surge esta pasión por la gastronomía? y ¿por qué específicamente la pastelería?

Desde chica me gustó la cocina, me pasaba viendo canales como Utilísima y siempre estaba atenta a las recetas. Mi mamá cocinaba en casa los fines de semana y mi hermana y yo estábamos ahí para ayudarle. Soy súper dulcera, entonces constantemente me inclinaba hacia los postres. Creo que el amor a la cocina lo llevo en la sangre, por mi abuela.

Contanos sobre Doña Nena, ¿cómo nace?

Todo comenzó en julio del 2008, tenía que hacer una torta para una reunión con unas amigas y se me ocurrió hacer un cheesecake, que nunca me gustó, pero había probado uno de Oreo que me encantó. Entonces quise probar hacer también. Busqué recetas en Internet y conseguí miles, ¡no sabía cuál probar! Hasta que elegí una y a todas les fascinó. Fue así como comencé a hacer cheesecake para reuniones familiares, pero ya iba dándole mi toque a la receta. Fui cambiando hasta que conseguí una que me convenció. Al mismo tiempo, mi mamá hacia panes de hobby y le llevaba a sus compañeras de oficina. Un día, junto con ella y hermana pensamos "porque no hacer esto y vender, si es lo que nos gusta hacer". Teníamos que ponerle un nombre a nuestro emprendimiento y ese fue Doña Nena, en honor a mi abuela.

Tuvieron antes un local, pero ahora ¿en qué formato de negocio vuelve Doña Nena?

Doña Nena vuelve con un solo producto: el cheesecake, pero en varios sabores. Recibo pedidos con 24 horas de antelación. Mi idea es poder introducir los productos en supermercados y estaciones de servicio, donde las personas puedan tener un acceso más fácil.

¿Volverán a abrir el local?

Hoy no volvería a abrir un local, más adelante no sé, pero por ahora me quiero manejar sobre pedidos y tener puntos estratégicos de venta. Por otra parte me interesa ingresar al rubro de eventos y catering, pero todavía estamos trabajando en la idea.

¿Cómo congenias tu vida de madre con el negocio?

Decidir volver a cocinar me costó bastante, por mis 2 hijas; tengo una nena de 3 años y una bebé de 9 meses. Siempre quise ser una mamá presente, esto es algo que verdaderamente me propuse. Es por eso que toda la mañana le dedico a la cocina y a la tarde ya estoy 100% con ellas.

¿Qué es lo más desafiante del rubro?

Lo más desafiante es lograr que el cliente nunca se aburra del producto. También conseguir que les guste y a la hora de pensar en un cheesecake solo se les pase por la cabeza el de Doña Nena.

¿Cuál es la mejor manera de competir en un rubro tan amplio?

La única manera de competir es usando siempre productos de primerísima calidad y también innovando siempre en los sabores.

¿Qué opinás de la cantidad de negocios gastronómicos que se habilitaron?

Creo que a las personas cada vez les gusta más salir a comer, ¡pero comer bien! Me encanta que haya tanta variedad de lugares y comidas, quiere decir que hay mucha demanda y eso está buenísimo.

Recomendanos los sabores de Doña Nena

Los sabores que tengo son Frutos del Bosque, Oreo, Brigadeiro, Nutella Ferrero, Bono Dulce de leche, Arándanos, Nucita (chocolate, chocolate negro y blanco). Más adelante voy a ir lanzando Mango, Coco, KitKat, Nutella Kinder, Guayaba, entre otros.

Los pedidos se pueden hacer llamando al 0981 116573. Más información: [email protected]

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).