Conocé a Efi Memmel, la genia detrás de Doña Nena Cheesecake

(Por Nora Vega - @noriveg) Stephany Memmel o Efi, como la conocen, es una apasionada por los dulces. Ella reparte sus horas entre sus dos hermosas hijas y la cocina, haciendo deliciosos postres bajo la marca Doña Nena Cheesecake. Un producto altamente recomendable ¡tenés que probar!

Image description
Stephany Memmel, propietaria de Doña Nena Cheesecake.
Image description
Cheesecake de Oreo, ¡más que recomendado!

¿Cómo surge esta pasión por la gastronomía? y ¿por qué específicamente la pastelería?

Desde chica me gustó la cocina, me pasaba viendo canales como Utilísima y siempre estaba atenta a las recetas. Mi mamá cocinaba en casa los fines de semana y mi hermana y yo estábamos ahí para ayudarle. Soy súper dulcera, entonces constantemente me inclinaba hacia los postres. Creo que el amor a la cocina lo llevo en la sangre, por mi abuela.

Contanos sobre Doña Nena, ¿cómo nace?

Todo comenzó en julio del 2008, tenía que hacer una torta para una reunión con unas amigas y se me ocurrió hacer un cheesecake, que nunca me gustó, pero había probado uno de Oreo que me encantó. Entonces quise probar hacer también. Busqué recetas en Internet y conseguí miles, ¡no sabía cuál probar! Hasta que elegí una y a todas les fascinó. Fue así como comencé a hacer cheesecake para reuniones familiares, pero ya iba dándole mi toque a la receta. Fui cambiando hasta que conseguí una que me convenció. Al mismo tiempo, mi mamá hacia panes de hobby y le llevaba a sus compañeras de oficina. Un día, junto con ella y hermana pensamos "porque no hacer esto y vender, si es lo que nos gusta hacer". Teníamos que ponerle un nombre a nuestro emprendimiento y ese fue Doña Nena, en honor a mi abuela.

Tuvieron antes un local, pero ahora ¿en qué formato de negocio vuelve Doña Nena?

Doña Nena vuelve con un solo producto: el cheesecake, pero en varios sabores. Recibo pedidos con 24 horas de antelación. Mi idea es poder introducir los productos en supermercados y estaciones de servicio, donde las personas puedan tener un acceso más fácil.

¿Volverán a abrir el local?

Hoy no volvería a abrir un local, más adelante no sé, pero por ahora me quiero manejar sobre pedidos y tener puntos estratégicos de venta. Por otra parte me interesa ingresar al rubro de eventos y catering, pero todavía estamos trabajando en la idea.

¿Cómo congenias tu vida de madre con el negocio?

Decidir volver a cocinar me costó bastante, por mis 2 hijas; tengo una nena de 3 años y una bebé de 9 meses. Siempre quise ser una mamá presente, esto es algo que verdaderamente me propuse. Es por eso que toda la mañana le dedico a la cocina y a la tarde ya estoy 100% con ellas.

¿Qué es lo más desafiante del rubro?

Lo más desafiante es lograr que el cliente nunca se aburra del producto. También conseguir que les guste y a la hora de pensar en un cheesecake solo se les pase por la cabeza el de Doña Nena.

¿Cuál es la mejor manera de competir en un rubro tan amplio?

La única manera de competir es usando siempre productos de primerísima calidad y también innovando siempre en los sabores.

¿Qué opinás de la cantidad de negocios gastronómicos que se habilitaron?

Creo que a las personas cada vez les gusta más salir a comer, ¡pero comer bien! Me encanta que haya tanta variedad de lugares y comidas, quiere decir que hay mucha demanda y eso está buenísimo.

Recomendanos los sabores de Doña Nena

Los sabores que tengo son Frutos del Bosque, Oreo, Brigadeiro, Nutella Ferrero, Bono Dulce de leche, Arándanos, Nucita (chocolate, chocolate negro y blanco). Más adelante voy a ir lanzando Mango, Coco, KitKat, Nutella Kinder, Guayaba, entre otros.

Los pedidos se pueden hacer llamando al 0981 116573. Más información: donanenapy@gmail.com

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.