Conociendo a Fernando Ahlers: “La música y la gastronomía son mis grandes pasiones”

(Por Nora Vega - @noriveg) Fernando Ahlers antes de ser chef tenía una loca pasión por la música, específicamente por el rock, hasta tenía un grupo musical. Su padre es cantante y quizás por eso siempre tuvo una gran facilidad a la hora de ejecutar instrumentos (guitarra, bajo). Hoy es uno de los grandes exponentes de la gastronomía local y en esta nota nos cuenta su historia.

“Cuando era chico me cuidaba mi abuela porque mi mamá trabajaba mucho y como pasaba bastante tiempo en su casa, aprendí de ella ciertos trucos en la cocina. Mi familia se reunía todos los domingos y para mi era el mejor día de la semana. Todo lo que soy le debo a mis padres que se han dedicado a mi y me han inculcado lo mejor siempre”, se acuerda Fernando.
 
SU PASIÓN POR LA GASTRONOMÍA
 
Ya durante el colegio (a los 16 años) realizó una pasantía en la cocina del Restaurante Mburicao (en ese entonces liderado por Rodolfo Angenscheidt). Sólo iba los fines de semana, pero desde chico se involucró en el mundo de la gastronomía.
 
“Ser pasante de cocina era algo que no existía en Paraguay y ser cocinero no era considerado algo especial en esa época, pero mis padres siempre me acompañaron en todo el proceso que implica ser chef. Me llevaron a estudiar a Buenos Aires y fue ahí en donde comenzó mi pasión de verdad. Con cada cosa nueva que aprendía cada vez me gustaba más. Fue como cambiar de un arte a otro; de la música a la gastronomía”, cuenta el chef.
 
Luego de terminar sus estudios en el Instituto Maussi Seve, Fernando volvió a Asunción y el Hotel Crowne Plaza lo contrató como pastelero. Después ya se dedicó de lleno a emprender el sueño de su familia y el suyo propio, de abrir un restaurante. Así surge San Pietro. Se compra el restaurante, se remodela (dura dos años y medio) y de a poco se convierte en lo que hoy día es: un clásico dentro de la gastronomía paraguaya.
 
Antes de abrir el restaurante, gracias a la ayuda de Pedro Ortega, Fernando va a Londres para trabajar en un intercambio en San Lorenzo, un emblemático restaurante italiano, que se hizo famoso porque acudían con frecuencia la Princesa Diana y muchas otras personalidades. “Estuve allí un año y gracias al mismo contacto (que había recorrido Europa y era muy reconocido en el mundo de la música) fui a St. Moritz, Suiza, en donde el chef Roland Jöhri, el quinto mejor de Suiza en ese momento, me dio la posibilidad de hacer una pasantía en el restaurante Talvo. Fue una hermosa y nutritiva experiencia e inclusive logré un reconocimiento por mi trabajo de parte de ellos. Actualmente este reconocido chef (dos estrellas Michelin) ya no maneja ese restaurante, pero tuve la gran oportunidad de aprender mucho allí”, nos cuenta Ahlers.
 
Cuando volvió a Paraguay ya se terminó de armar San Pietro, pero el chef nos contó que contantemente está viajando para seguir aprendiendo y para tratar de nutrirse sobre lo que pasa en el mundo de la gastronomía y estar siempre a la vanguardia. Su meta es poder llevar esos conocimientos a su propio restaurante.
 
“Al principio sentí amor por lo dulce, después por lo salado, eso fue creciendo hasta que tuve la responsabilidad de manejar mi propio restaurante. San Pietro tiene un estilo italiano. La base de mi cocina generalmente es pasta o arroz y tengo un gusto muy particular hacia todo lo que sea la proteína del plato; pescados, mariscos, carnes silvestres, vacunas y aves. Todo lo que sea carne es mi especialidad”, enfatiza Fernando.
 
“Mi sueño es hacer figurar a Paraguay como un punto gastronómico en el mundo. Un sueño que si lo puedo cumplir, sin duda, será la cúspide de mi carrera”, finaliza Fernando invitando a todos a deleitarse con los riquísimos platos de San Pietro.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.