Conociendo a Fernando Ahlers: “La música y la gastronomía son mis grandes pasiones”

(Por Nora Vega - @noriveg) Fernando Ahlers antes de ser chef tenía una loca pasión por la música, específicamente por el rock, hasta tenía un grupo musical. Su padre es cantante y quizás por eso siempre tuvo una gran facilidad a la hora de ejecutar instrumentos (guitarra, bajo). Hoy es uno de los grandes exponentes de la gastronomía local y en esta nota nos cuenta su historia.

“Cuando era chico me cuidaba mi abuela porque mi mamá trabajaba mucho y como pasaba bastante tiempo en su casa, aprendí de ella ciertos trucos en la cocina. Mi familia se reunía todos los domingos y para mi era el mejor día de la semana. Todo lo que soy le debo a mis padres que se han dedicado a mi y me han inculcado lo mejor siempre”, se acuerda Fernando.
 
SU PASIÓN POR LA GASTRONOMÍA
 
Ya durante el colegio (a los 16 años) realizó una pasantía en la cocina del Restaurante Mburicao (en ese entonces liderado por Rodolfo Angenscheidt). Sólo iba los fines de semana, pero desde chico se involucró en el mundo de la gastronomía.
 
“Ser pasante de cocina era algo que no existía en Paraguay y ser cocinero no era considerado algo especial en esa época, pero mis padres siempre me acompañaron en todo el proceso que implica ser chef. Me llevaron a estudiar a Buenos Aires y fue ahí en donde comenzó mi pasión de verdad. Con cada cosa nueva que aprendía cada vez me gustaba más. Fue como cambiar de un arte a otro; de la música a la gastronomía”, cuenta el chef.
 
Luego de terminar sus estudios en el Instituto Maussi Seve, Fernando volvió a Asunción y el Hotel Crowne Plaza lo contrató como pastelero. Después ya se dedicó de lleno a emprender el sueño de su familia y el suyo propio, de abrir un restaurante. Así surge San Pietro. Se compra el restaurante, se remodela (dura dos años y medio) y de a poco se convierte en lo que hoy día es: un clásico dentro de la gastronomía paraguaya.
 
Antes de abrir el restaurante, gracias a la ayuda de Pedro Ortega, Fernando va a Londres para trabajar en un intercambio en San Lorenzo, un emblemático restaurante italiano, que se hizo famoso porque acudían con frecuencia la Princesa Diana y muchas otras personalidades. “Estuve allí un año y gracias al mismo contacto (que había recorrido Europa y era muy reconocido en el mundo de la música) fui a St. Moritz, Suiza, en donde el chef Roland Jöhri, el quinto mejor de Suiza en ese momento, me dio la posibilidad de hacer una pasantía en el restaurante Talvo. Fue una hermosa y nutritiva experiencia e inclusive logré un reconocimiento por mi trabajo de parte de ellos. Actualmente este reconocido chef (dos estrellas Michelin) ya no maneja ese restaurante, pero tuve la gran oportunidad de aprender mucho allí”, nos cuenta Ahlers.
 
Cuando volvió a Paraguay ya se terminó de armar San Pietro, pero el chef nos contó que contantemente está viajando para seguir aprendiendo y para tratar de nutrirse sobre lo que pasa en el mundo de la gastronomía y estar siempre a la vanguardia. Su meta es poder llevar esos conocimientos a su propio restaurante.
 
“Al principio sentí amor por lo dulce, después por lo salado, eso fue creciendo hasta que tuve la responsabilidad de manejar mi propio restaurante. San Pietro tiene un estilo italiano. La base de mi cocina generalmente es pasta o arroz y tengo un gusto muy particular hacia todo lo que sea la proteína del plato; pescados, mariscos, carnes silvestres, vacunas y aves. Todo lo que sea carne es mi especialidad”, enfatiza Fernando.
 
“Mi sueño es hacer figurar a Paraguay como un punto gastronómico en el mundo. Un sueño que si lo puedo cumplir, sin duda, será la cúspide de mi carrera”, finaliza Fernando invitando a todos a deleitarse con los riquísimos platos de San Pietro.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.