Conociendo a José La Carrubba: propietario de Gusto, una pizzería gourmet

(Por Nora Vega - @noriveg) El chef José La Carrubba es un joven paraguayo, descendiente de italianos. Estudió en Italia y ha trabajado en más de diez de los mejores restaurantes en Sicilia y en otras ciudades. Empezó como aprendiz a los 15 años y hasta llegó a ser chef de un hotel 5 estrellas. Su pasión por el arte culinario y la dedicación que le pone al trabajo, hicieron posible que hoy día cuente con su propia pizzería gourmet llamada Gusto.

¿Siempre te gustó la gastronomía?
Mi pasión por la cocina empezó a temprana edad, mi abuelo fue el primero que me hizo conocer la belleza y la humildad que hay en este trabajo; a los 15 años decidí empezar mis experiencias laborales y desde ahí no dejé de trabajar más. Estudié en la Escuela de Gastronomía Principi Grimaldi Modica, en la provincia de Ragusa, Sicilia. Soy Tecnico dei servizi ristorativi (Técnico en servicio de restaurantes), especializado en cocina Italiana, en especial en la gastronomía de Sicilia.

¿Cómo fue la experiencia que tuviste al vivir fuera del país?
Soy descendiente italiano, toda mi familia paterna se encuentra en Sicilia, digamos que para mí fue como ir a mi propia casa. Esta experiencia que duró 10 años, no solo me formó como chef, sino también como persona. Pude aprender la cultura italiana a fondo, llegando a amar dicho país. Mi familia proviene de la ciudad de Ragusa en Sicilia, yo viví primeramente en Catania y luego de casi un año me mudé a Módica, donde trabajé durante muchos años.

¿Quién considerás que fue tu mentor?
Considero tener muchos mentores, todos contribuyeron a mejorar mis potenciales; desde mis profesores de gastronomía en la escuela hasta todos los chef y jefes con los cuales trabajé, todos excelentes maestros, pero me gustaría nombrar a uno en especial, que hoy día sigue siendo un gran amigo y es considerado uno de los mejores pasteleros del sur Italia; se llama Antonio Colombo, es un joven chef que me enseñó no solo el trabajo y las técnicas, sino también cómo debería ser un chef. Todos los cocineros tendríamos que ser así: llegar a un alto nivel, pero con los pies pisando tierra, enseñando y compartiendo nuestros conocimientos a cuanta más gente sea posible. Esto es uno de mis principios más sólidos.

¿Cómo fue para que tengas tu propio local?
Después de un bastante y duro trabajo en Italia, entre el estudio y la aplicación a la práctica, decidí volver a mi país natal. Sabía que en Asunción la gastronomía actualmente está pasando por un importante crecimiento y quería ser parte de ello. Junté mis ahorros y regresé con la meta de abrir mi proprio local. Primero decidí realizar un poco de experiencia local para conocer los métodos de trabajo y alguna que otra materia prima presente en el Paraguay. Fue así como hoy día tengo una pizzería gourmet llamada Gusto.

¿Cuál es el gusto de pizza que todo el mundo pide más?
En mi negocio la pizza más vendida es la Prosciutto (con jamón crudo) y la pizza de rúcula, definitivamente son las preferidas. También hago postres y el más solicitado es el mousse de chocolate amargo.

¿Cuáles son las próximas novedades de tu local?
Arrancaremos con un nuevo menú lleno de novedades con pizzas aún más gourmet, con delicadas nuevas combinaciones. ¡Imposible no quedar sorprendido con estos nuevos sabores!

¿Cuál es tu mayor sueño como chef?
Mi gran sueño es cambiar la gastronomía en Paraguay, hacer cosas innovadoras y trabajar con métodos de estudios más avanzados de los que se ven hoy en día. Quiero enseñar todo lo que aprendí y compartir mi creatividad con jóvenes cocineros como yo.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.