Conociendo a: Leticia Yambay Pereyra “todo es cuestión de gustos”

(Por Nora Vega - @noriveg) La conocimos porque dirigió una cata de vinos llamada Vino O’Clock. Leticia es paraguaya y vive en Brasil desde hace once años. Primero estuvo en São Paulo, en donde estudió en Ciclo das Vinhas para convertirse en Sommelère; su gran pasión. Hace cuatro años se mudó a Camboriú en donde también se desempeña como fotógrafa profesional

La historia de las catas comenzó un día estando en Paraguay (viene constantemente a visitar a su familia). Junto a la Bodega Parada 1 pensaron en hacer eventos en donde se puedan conocer los diversos tipos de vinos. A Leti le entusiasmó dirigir las reuniones ya que esta bodega, a diferencia de otras, cuenta con una cava de vinos en donde los productos se encuentran guardados correctamente; con una luz adecuada y una temperatura ideal.

La idea principal tenía como objetivo mostrar las diferentes marcas de vinos. Junto con Laura Herreros más adelante transformaron su idea en un evento llamado Vino O’Clock, una cata guiada fácil y distendida, con degustación de diversos vinos y la posibilidad de poder aprender de todo.

La cuarta edición de Vino O’Clock, se realizó en la casa de Punto Py y resultó todo un éxito, ya que los participantes lograron sacarse todas las dudas. En el encuentro se degustaron marcas como Nieto Senetiner Brut Nature, Zuccardi Serie A Torrontés, Alambrado Malbec y Zuccardi Q Malbec 2013. A mi parecer éste último el mejor, pero como dijo la Sommelère durante todo el evento “todo es cuestión de gustos”.

Leti eligió el vino porque hace 15 años descubrió que era celiaca, se mudó a São Paulo para estudiar fotografía y allí descubrió varios cursos en donde pudo especializarse en el rubro del vino. Tiene preferencia por los argentinos y los europeos; y entre ellos los italianos o los españoles. Y si hablamos de bodegas; la elegida es Catena Zapata.

EN VINO O’CLOCK APRENDIMOS MUCHAS COSAS, ENTRE ELLAS:

• Los vinos que se enfrían se tienen que tomar.
• Malbec es la uva más conocida y la que más pedida. ¿Por qué? Porque la uva se adaptó muy bien al suelo argentino, aunque también existe en Francia.
• En el proceso del vino no se agrega azúcar para la fermentación.
• El Pinot Noir es una uva menos dulce y más ácida. Es la que primero madura, por eso es más acida porque tiene menos tiempo de cosecha.
• El Cabernet Sauvignon es la uva más dulce.
• Syrah es el fuerte de Australia. Madura temprano y es más acida que dulce.
• Carménère es una uva típica del clima chileno.
• Algún tiempo atrás, hubo una plaga que destruyó todos los viñedos del mundo, menos los de Chile, entonces éstas plantas son las únicas en el mundo sin injertos y van directo al suelo. En el resto del mundo son injertos y la planta que está en el suelo es una uva americana y la que está arriba son los diferentes tipos de uvas.
• “El alcohol está dentro de la uva, cuando se decanta es posible que salga un poco, pero no todo. Lo que está dentro de la uva es el azúcar y éste se vuelve alcohol en el proceso de fermentación. Cuando este mosto fermentado se transforma en vino, la cantidad de alcohol depende directamente de la cantidad de azúcar de la uva. Al decantar un vino, entra en contacto con el oxígeno, libera aromas, sabores y, un poco del alcohol se evapora, pero no todo, ya que, la mayor cantidad ya “es parte” de la uva”, indicó la experta.
• El Moët & Chandon es de la región de Champagne y pertenece al conglomerado francés de productos de lujo LVMH.
• Vino francés que es de la región de Bordeaux produce Cabernet Sauvignon.
• En Francia cada región cultiva un cierto tipo de uvas y son muchas variedades.
• El vino, antes de ser embotellado, se guarda en la barrica de roble. Es eso lo que le da gusto a madera.
• Cuando un vino estuvo almacenado por lo menos 24 meses en las barricas y 12 en botella es llamado de crianza; por lo menos 36 meses en barricas y 12 en botellas es llamado de reserva.
• En los espumantes, las diferentes categorizaciones indican el grado de azúcar que tienen.
• Cuando es cosecha tardía esperan que la uva esté súper madura. Es mucho más dulce porque se cosechó la uva más tarde.

LOS  VINOS Y LAS COMIDAS:
Cuanto más grasa tiene la comida más acidez tiene que tener el vino.

• Con una carne jugosa y sin gordura, se debe elegir un vino que tenga menos cuerpo como el Merlot o el Malbec.
• Para una costilla con grasa, el elegido es un Cabernet Sauvignon, porque contra restra la acidez del vino y la gordura de la carne.
• Si hablamos de pastas, lo ideal es guiarse por el tipo de salsa. Con una solo de tomate va un Pinot Noir, con una carbonara o una quatro quesos un Cabernet Sauvignon.
• En cuanto a pescados, es más fácil combinar un vino blanco con este tipo de carne que no tiene grasa.

RECOMENDADO: con la aplicación Vivino Vine Scanner, podés sacarle una foto a la etiqueta de cualquier vino para averiguar precios, valoraciones, reseñas y recomendaciones o sugerencias sobre maridaje con alimentos, procedentes de una comunidad formada por más de 10 millones de amantes del vino.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.