Conociendo a: Leticia Yambay Pereyra “todo es cuestión de gustos”

(Por Nora Vega - @noriveg) La conocimos porque dirigió una cata de vinos llamada Vino O’Clock. Leticia es paraguaya y vive en Brasil desde hace once años. Primero estuvo en São Paulo, en donde estudió en Ciclo das Vinhas para convertirse en Sommelère; su gran pasión. Hace cuatro años se mudó a Camboriú en donde también se desempeña como fotógrafa profesional

La historia de las catas comenzó un día estando en Paraguay (viene constantemente a visitar a su familia). Junto a la Bodega Parada 1 pensaron en hacer eventos en donde se puedan conocer los diversos tipos de vinos. A Leti le entusiasmó dirigir las reuniones ya que esta bodega, a diferencia de otras, cuenta con una cava de vinos en donde los productos se encuentran guardados correctamente; con una luz adecuada y una temperatura ideal.

La idea principal tenía como objetivo mostrar las diferentes marcas de vinos. Junto con Laura Herreros más adelante transformaron su idea en un evento llamado Vino O’Clock, una cata guiada fácil y distendida, con degustación de diversos vinos y la posibilidad de poder aprender de todo.

La cuarta edición de Vino O’Clock, se realizó en la casa de Punto Py y resultó todo un éxito, ya que los participantes lograron sacarse todas las dudas. En el encuentro se degustaron marcas como Nieto Senetiner Brut Nature, Zuccardi Serie A Torrontés, Alambrado Malbec y Zuccardi Q Malbec 2013. A mi parecer éste último el mejor, pero como dijo la Sommelère durante todo el evento “todo es cuestión de gustos”.

Leti eligió el vino porque hace 15 años descubrió que era celiaca, se mudó a São Paulo para estudiar fotografía y allí descubrió varios cursos en donde pudo especializarse en el rubro del vino. Tiene preferencia por los argentinos y los europeos; y entre ellos los italianos o los españoles. Y si hablamos de bodegas; la elegida es Catena Zapata.

EN VINO O’CLOCK APRENDIMOS MUCHAS COSAS, ENTRE ELLAS:

• Los vinos que se enfrían se tienen que tomar.
• Malbec es la uva más conocida y la que más pedida. ¿Por qué? Porque la uva se adaptó muy bien al suelo argentino, aunque también existe en Francia.
• En el proceso del vino no se agrega azúcar para la fermentación.
• El Pinot Noir es una uva menos dulce y más ácida. Es la que primero madura, por eso es más acida porque tiene menos tiempo de cosecha.
• El Cabernet Sauvignon es la uva más dulce.
• Syrah es el fuerte de Australia. Madura temprano y es más acida que dulce.
• Carménère es una uva típica del clima chileno.
• Algún tiempo atrás, hubo una plaga que destruyó todos los viñedos del mundo, menos los de Chile, entonces éstas plantas son las únicas en el mundo sin injertos y van directo al suelo. En el resto del mundo son injertos y la planta que está en el suelo es una uva americana y la que está arriba son los diferentes tipos de uvas.
• “El alcohol está dentro de la uva, cuando se decanta es posible que salga un poco, pero no todo. Lo que está dentro de la uva es el azúcar y éste se vuelve alcohol en el proceso de fermentación. Cuando este mosto fermentado se transforma en vino, la cantidad de alcohol depende directamente de la cantidad de azúcar de la uva. Al decantar un vino, entra en contacto con el oxígeno, libera aromas, sabores y, un poco del alcohol se evapora, pero no todo, ya que, la mayor cantidad ya “es parte” de la uva”, indicó la experta.
• El Moët & Chandon es de la región de Champagne y pertenece al conglomerado francés de productos de lujo LVMH.
• Vino francés que es de la región de Bordeaux produce Cabernet Sauvignon.
• En Francia cada región cultiva un cierto tipo de uvas y son muchas variedades.
• El vino, antes de ser embotellado, se guarda en la barrica de roble. Es eso lo que le da gusto a madera.
• Cuando un vino estuvo almacenado por lo menos 24 meses en las barricas y 12 en botella es llamado de crianza; por lo menos 36 meses en barricas y 12 en botellas es llamado de reserva.
• En los espumantes, las diferentes categorizaciones indican el grado de azúcar que tienen.
• Cuando es cosecha tardía esperan que la uva esté súper madura. Es mucho más dulce porque se cosechó la uva más tarde.

LOS  VINOS Y LAS COMIDAS:
Cuanto más grasa tiene la comida más acidez tiene que tener el vino.

• Con una carne jugosa y sin gordura, se debe elegir un vino que tenga menos cuerpo como el Merlot o el Malbec.
• Para una costilla con grasa, el elegido es un Cabernet Sauvignon, porque contra restra la acidez del vino y la gordura de la carne.
• Si hablamos de pastas, lo ideal es guiarse por el tipo de salsa. Con una solo de tomate va un Pinot Noir, con una carbonara o una quatro quesos un Cabernet Sauvignon.
• En cuanto a pescados, es más fácil combinar un vino blanco con este tipo de carne que no tiene grasa.

RECOMENDADO: con la aplicación Vivino Vine Scanner, podés sacarle una foto a la etiqueta de cualquier vino para averiguar precios, valoraciones, reseñas y recomendaciones o sugerencias sobre maridaje con alimentos, procedentes de una comunidad formada por más de 10 millones de amantes del vino.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).