Conociendo a Roberto Dios, de Almacén del Plata

(Por Nora Vega - @noriveg) La idea de abrir el local nació de la inquietud de dos primos aficionados a la cocina, que no encontraban en un solo lugar productos gourmet. “De allí también surgió la iniciativa de acompañar la venta de esos productos con la venta de fiambres y embutidos de diversas procedencias. Y en ese mismo devenir, empezamos a ofrecer las tablas de picadas y los sándwiches de baguettes”, nos cuenta Roberto Dios, uno de los propietarios del Almacén del Plata.

¿Cómo se define el Almacén del Plata?
Nos definimos como un almacén en el podés encontrar productos gourmet, comer un buen sándwich, compartir una deliciosa picada y tomar algo entre amigos. Queremos ser un punto de encuentro.

¿Siempre estuvieron involucrados en el rubro de la gastronomía gourmet?
Somos aficionados a la cocina y asiduos concurrentes de restaurantes. Fue una decisión jugada involucrarnos comercialmente en algo que solo era un hobbie.

¿Hace cuánto tiempo se abrió el local? y ¿qué expectativas tenían cuando se abrió recién?
El local se abrió hace más de nueve meses y teníamos como anhelo dar un buen servicio y tratar de crecer. Hoy, estamos satisfechos y queremos seguir creciendo.

¿Qué podemos encontrar en el local?
Productos delicatessen: sales, condimentos y aceites. También fiambres y quesos exclusivos, una gran variedad de chocolates de gran calidad, múltiples cervezas, vinos, espumantes y champagne. Además, un gran surtido de sándwiches de baguettes francesas y tablas de picadas únicas.

¿Cuáles fueron los desafíos más importantes que tuvieron a lo largo de estos meses?
Creo que fue sobre todo la variedad de proveedores y la búsqueda de productos exclusivos. A su vez, conseguir que nos hicieran ciertos tipos de fiambres que no se encuentran en el mercado o hacerlos nosotros mismos.

¿Cuáles son los recomendados de la casa?
Recomendamos tanto los sándwiches de baguettes, cuyo pan es importado directamente de Francia, como las tablas de picadas. Por otra parte, ¡nuestro Pastrami y Roast Beef son únicos en el mercado!

¿En qué crees que se basa la diferencia con respecto a los demás locales?
Tratamos de tener productos que no hay en otro lugar. El concepto de almacén es novedoso y se busca generar un clima agradable, divertido y distendido.

¿Realizan eventos empresariales?
Hemos hecho varios eventos, tanto empresariales como particulares. Podemos armar de sándwiches en el lugar con baguettes horneadas allí, hasta filetear una pata de cerdo en el acto. También enviamos tablas de picadas para gran cantidad de comensales. Solo necesitamos que nos visiten y nosotros nos encargamos de diseñar el evento a medida, para cada cliente.

¿Cuáles son los próximos proyectos que tienen?
Agrandar nuestro salón y ampliar la cocina, para que las variedades de sándwiches se multipliquen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.