Cultura Pop Pastelería: el local artesanal de Areguá que seduce con medialunas de rellenos únicos

(Por NV) Cultura Pop Pastelería surgió de la mano de Marcelo Miguel Ángel Doldán Coronel y combina la pasión por la pastelería con un homenaje a la cultura pop. El local, ubicado en Areguá, ofrece medialunas con rellenos que no se encuentran en otros lugares. También ofrecen cookies, empanadas y sándwiches con pan de focaccia de larga fermentación. 

Image description
Image description
Image description

Fundada el año pasado, Cultura Pop Pastelería nació del deseo de Marcelo por ofrecer algo único y diferente a la capital del departamento Central. “Quiero que mi ciudad tenga lugares de calidad y diferentes”, comparte el pastelero, quien ha volcado toda su experiencia en este proyecto. Su amor por la gastronomía y la cultura pop se refleja tanto en el menú como en la temática del lugar. 

Marcelo define a su emprendimiento como creativo y original. “Aunque tenemos poco tiempo con el negocio, logramos captar el feedback constante de los clientes y nos gratifica escuchar que les gusta nuestros productos”, comentó. 

“Usamos los mejores ingredientes como manteca de vaca (estamos en contra del uso de la margarina), esencias naturales como las de vainilla, pan de larga fermentación. Para nosotros los ingredientes son lo fundamental”, destacó. La filosofía del negocio es clara: priorizar lo natural y lo auténtico para ofrecer una experiencia gastronómica superior.

Los clientes de Cultura Pop Pastelería prefieren las medialunas clásicas de dulce de leche, crema y guayaba. La medialuna de cheesecake no se queda atrás y despiertan curiosidad. “Otros sabores interesantes que tenemos son el de lemon pie, y creme brulee”, dijo Marcelo.

Pero la oferta no termina ahí: también cuentan con cookies, empanadas y sándwiches hechos con pan de focaccia de larga fermentación, como el de mortadela estilo italiana y carne fría. Además, sobre pedido, se pueden disfrutar alfajores, tortas como red velvet, tres leches y cheesecake, ampliando aún más las posibilidades para los amantes del dulce.

El local es para 15 personas aproximadamente y la temática es la cultura pop y el reciclaje. Además, como el local es propiedad de Marcelo esto le ha permitido mantener un enfoque en la calidad sin comprometer precios, asegurando que sea accesible para todos.

“Nuestro formato es para consumo en el local, pasar a retirar y delivery. Las ventas están fluctuando”, mencionó Marcelo. Aunque el negocio tuvo un inicio lleno de desafíos, incluyendo un periodo de cierre temporal, el enfoque renovado en medialunas con rellenos únicos marcó un antes y un después. Este giro estratégico no solo ayudó a reposicionar el emprendimiento, sino que también lo convirtió en un referente local.

Cultura Pop Pastelería también realiza eventos en el local. “Hasta 20 personas podemos recibir”, aclaró el propietario. “Nos diferenciamos en un trato completamente personalizado”, resaltó Marcelo. Los temas pueden variar desde series y películas hasta música, adaptándose a los gustos de quienes celebran allí sus ocasiones especiales.

El próximo año, Marcelo planea expandir el servicio de delivery, llevando los deliciosos productos de Cultura Pop Pastelería a un público más amplio en las ciudades de Lambaré, Asunción y Villa Elisa.

Más datos

El local queda sobre Gobernador Irala (ruta Luque- Areguá) casi Manuel Ortiz Guerrero. Areguá. Teléfono para consultas (0992)407-736. Encontrales en Instagram @culturapoppasteleria, en Facebook cultura Pop Pastelería y en TikTok: pasteleriaculturapop

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Hand facilita la contratación de servicios en Paraguay (suma 400 profesionales y 83 servicios disponibles)

Hand, una plataforma de conexión entre clientes y profesionales independientes, está facilitando el acceso a servicios en Paraguay. Con más de 400 profesionales registrados en 22 rubros distintos y 83 servicios disponibles, la aplicación ha brindado soluciones a cerca de 1.000 usuarios, facilitando tareas del hogar y promoviendo la formalización del trabajo independiente.

Endometriosis en Paraguay: una enfermedad subdiagnosticada que afecta al 10% de las mujeres

(Por SR) Cada 14 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Endometriosis, una enfermedad que afecta a millones de mujeres en el mundo y que, pese a su alta incidencia, sigue siendo subdiagnosticada en nuestro país. Para entender mejor esta patología y su impacto en la vida de las mujeres, conversamos con el doctor Carlos Marcelo Vera Salerno, presidente de la Federación Paraguaya de Ginecología y Obstetricia.

Boom en todas las barras de Miami y de LatAm: Hendrick's Oasium (el lanzamiento de una ginebra exquisita que te transporta a un oasis refrescante)

(Por Maurizio) ¿Eres un amante de la ginebra y estás cansado de los sabores tradicionales? Entonces, prepárate para una experiencia única y refrescante con la nueva edición limitada de Hendrick's: Hendrick's Oasium. Inspirada en un viaje al desierto y creada por la maestra destiladora Lesley Gracie, esta ginebra te llevará a un oasis de hierbas aromáticas y frutas brillantes, manteniendo la esencia que hace de Hendrick's una marca única. En este artículo, exploraremos los sabores de Hendrick's Oasium, las propuestas para disfrutar de esta ginebra y cómo su lanzamiento puede inspirar a entusiastas de la ginebra, así como a profesionales interesados en negocios, sociedad y marketing.

(Tiempo estimado de lectura de valor: 5 minutos)

Solo el 2% de las carreras acreditadas en Paraguay pertenecen a institutos superiores: un desafío para la educación

La mejora e inversión en educación sigue siendo una materia pendiente en Paraguay, especialmente en el nivel superior, donde muchas carreras operan sin garantías de calidad. Para revertir esta situación, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) está implementando un nuevo sistema de evaluación por fases, que busca no solo asegurar estándares básicos, sino también fomentar la innovación y la excelencia académica. Este modelo plantea un cambio en la forma en que se mide la calidad educativa, estableciendo un camino progresivo hacia instituciones más fortalecidas y mejor preparadas para responder a las exigencias del mercado y la sociedad.

Paraguay amplía sus fronteras alimentarias con Argentina: acuerdo entre autoridades sanitarias podría facilitar exportaciones

(Por BR) El sector alimentario paraguayo se encuentra ante una gran oportunidad comercial. Según la Mesa Sectorial de Alimentos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), se firmó un convenio de mutuo reconocimiento entre la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de Argentina, lo cual permitirá que los registros nacionales tengan validez en el país vecino y viceversa, representando un importante avance para la industria alimentaria de Paraguay.

Quesería artesanal: “Seguimos importando productos que podríamos fabricar localmente con mayor valor agregado”

(Por SR) El sector lácteo nacional se encuentra en un proceso de transformación. A pesar de ser un país con un fuerte potencial agropecuario, gran parte de los productos lácteos de alta gama disponibles en supermercados son importados. Esto evidencia un desafío para la industria local, pero también una gran oportunidad: fortalecer la producción nacional, tecnificar a los pequeños productores y mejorar la competitividad de las queserías artesanales.