Curiosidades Gourmet: ¿Hay alimentos que nos hacen felices?

(Por Nora Vega - @noriveg¿Alguna vez te sentiste más alegre al terminar de comer ciertos alimentos? De acuerdo a los neurólogos que han estudiado la conexión entre lo que comemos y la psicología humana, cuando ingerimos alguna comida se combinan hormonas como serotonina y endorfina que determinan el grado de bienestar de una persona. El problema es que no siempre utilizamos los alimentos de la manera correcta. En muchas ocasiones, liberamos nuestro estrés y ansiedad a través de algunos platos que son deliciosos, pero son dañinos para la salud.

La alimentación puede ser un medio para lograr la felicidad, si se escogen los ingredientes adecuados. Mood Food es un movimiento gastronómico que busca la autosatisfacción y el bienestar emocional a través de la comida. Propone incluir en el menú cotidiano los alimentos que activan neurotransmisores cerebrales ligados a la felicidad, el buen ánimo y el placer.

El movimiento Mood Food nació en 2005, pero tomó impulso después de que el nutricionista español Miguel Ángel Almodóvar lanzara –junto a 16 prestigiosos chefs– el libro La Cocina de la felicidad. La clave, parece, no es hacer un esfuerzo sobrehumano ni volverse fan de lo verde sino saber elegir alimentos que promuevan especialmente, la producción de endorfinas y de serotonina.

Diversos estudios han demostrado que los alimentos que consumimos tienen sustancias que afectan de manera significativa nuestro rendimiento del día, ya sea que nos den energía o nos provoquen cansancio, sin embargo, se ha encontrado que nuestra alimentación también influye en nuestro estado de ánimo. Pero, ¿sabes qué alimentos pueden incrementar tus niveles de felicidad? Aquí algunos.

CHOCOLATE
Es famoso por ponernos de buen humor, despertarnos y llenarnos de energía debido a su fuente de antioxidantes, los cuales ayudan a reducir el estrés. Al chocolate se le considera una “droga del amor” natural, porque el organismo humano puede fabricar por sí mismo esta hormona, que libera en mayores cantidades en estados de excitación. Los amantes de este manjar pueden disfrutar hasta de tratamientos revitalizadores del rostro o del cuerpo. Inclusive en una oportunidad el laureado diseñador Karl Lagerfeld, uno de los diseñadores más influyentes del mundo de la moda, creó una suite entera de chocolate en el Hotel La Reserve de París.

PIÑA
La piña es otro estimulante del bienestar físico, y un aliado contra la frustración. Esta delicia llena de energía es rica en minerales y vitaminas y contiene compuestos activos que estimulan la producción de serotonina, generando una optimista vitalidad. Al mismo tiempo, otros componentes calman la ansiedad y alivian la agitación nerviosa. Inclusive, hace poco tiempo una mujer causó furor en los medios, ya que afirma que se curó del cáncer que padecía, comiendo tres piñas por día. Aquí el artículo.

FIBRA
El consumo adecuado de fibra ayuda a evitar cuadros de constipación, uno de los desencadenantes de los cambios en el estado de ánimo. Además, alimentos ricos en fibra liberan la glucosa en el flujo sanguíneo de forma gradual, evitando que baje el azúcar en sangre y con ello, los cambios de humor.

OTROS ALIMENTOS QUE AYUDAN A PONERNOS DE BUEN HUMOR

•Café: no sólo te ayuda a despertar, sino que también disminuye la depresión.
•Salmón: gracias a su contenido de omega 3, nuestro humor mejora además de que nos ayuda a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos.
•Quinua: esta semilla tiene efectos antidepresivos, por ejemplo, la quinua negra, tiene un alto contenido de litio el cual, ayuda a regular el estrés y la depresión.
•Manzanas: ayudan a refrescar y aumentar la felicidad. Procura incluirla en tu dieta o entre los períodos de comidas.
•Espinacas: consumirlas reduce la fatiga y la depresión gracias a su contenido de ácido fólico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.