Curiosidades Gourmet: ¿Hay alimentos que nos hacen felices?

(Por Nora Vega - @noriveg¿Alguna vez te sentiste más alegre al terminar de comer ciertos alimentos? De acuerdo a los neurólogos que han estudiado la conexión entre lo que comemos y la psicología humana, cuando ingerimos alguna comida se combinan hormonas como serotonina y endorfina que determinan el grado de bienestar de una persona. El problema es que no siempre utilizamos los alimentos de la manera correcta. En muchas ocasiones, liberamos nuestro estrés y ansiedad a través de algunos platos que son deliciosos, pero son dañinos para la salud.

La alimentación puede ser un medio para lograr la felicidad, si se escogen los ingredientes adecuados. Mood Food es un movimiento gastronómico que busca la autosatisfacción y el bienestar emocional a través de la comida. Propone incluir en el menú cotidiano los alimentos que activan neurotransmisores cerebrales ligados a la felicidad, el buen ánimo y el placer.

El movimiento Mood Food nació en 2005, pero tomó impulso después de que el nutricionista español Miguel Ángel Almodóvar lanzara –junto a 16 prestigiosos chefs– el libro La Cocina de la felicidad. La clave, parece, no es hacer un esfuerzo sobrehumano ni volverse fan de lo verde sino saber elegir alimentos que promuevan especialmente, la producción de endorfinas y de serotonina.

Diversos estudios han demostrado que los alimentos que consumimos tienen sustancias que afectan de manera significativa nuestro rendimiento del día, ya sea que nos den energía o nos provoquen cansancio, sin embargo, se ha encontrado que nuestra alimentación también influye en nuestro estado de ánimo. Pero, ¿sabes qué alimentos pueden incrementar tus niveles de felicidad? Aquí algunos.

CHOCOLATE
Es famoso por ponernos de buen humor, despertarnos y llenarnos de energía debido a su fuente de antioxidantes, los cuales ayudan a reducir el estrés. Al chocolate se le considera una “droga del amor” natural, porque el organismo humano puede fabricar por sí mismo esta hormona, que libera en mayores cantidades en estados de excitación. Los amantes de este manjar pueden disfrutar hasta de tratamientos revitalizadores del rostro o del cuerpo. Inclusive en una oportunidad el laureado diseñador Karl Lagerfeld, uno de los diseñadores más influyentes del mundo de la moda, creó una suite entera de chocolate en el Hotel La Reserve de París.

PIÑA
La piña es otro estimulante del bienestar físico, y un aliado contra la frustración. Esta delicia llena de energía es rica en minerales y vitaminas y contiene compuestos activos que estimulan la producción de serotonina, generando una optimista vitalidad. Al mismo tiempo, otros componentes calman la ansiedad y alivian la agitación nerviosa. Inclusive, hace poco tiempo una mujer causó furor en los medios, ya que afirma que se curó del cáncer que padecía, comiendo tres piñas por día. Aquí el artículo.

FIBRA
El consumo adecuado de fibra ayuda a evitar cuadros de constipación, uno de los desencadenantes de los cambios en el estado de ánimo. Además, alimentos ricos en fibra liberan la glucosa en el flujo sanguíneo de forma gradual, evitando que baje el azúcar en sangre y con ello, los cambios de humor.

OTROS ALIMENTOS QUE AYUDAN A PONERNOS DE BUEN HUMOR

•Café: no sólo te ayuda a despertar, sino que también disminuye la depresión.
•Salmón: gracias a su contenido de omega 3, nuestro humor mejora además de que nos ayuda a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos.
•Quinua: esta semilla tiene efectos antidepresivos, por ejemplo, la quinua negra, tiene un alto contenido de litio el cual, ayuda a regular el estrés y la depresión.
•Manzanas: ayudan a refrescar y aumentar la felicidad. Procura incluirla en tu dieta o entre los períodos de comidas.
•Espinacas: consumirlas reduce la fatiga y la depresión gracias a su contenido de ácido fólico.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)